top of page
0. pano hecho.jpg

VALLE  de Hecho

El valle de Hecho, es uno de los pasos pirenaicos más antiguos, en época romana se abrió la calzada que lo recorría desde la frontera francesa. En el siglo XI, aquí se gestó el antiguo Reino de Aragón a partir de los condados asentados junto al río Aragón Subordán, en cuya cabecera se preserva un legado megalítico que confirma el paso de pastores desde tiempos remotos.

 

El pueblo de Hecho es la mejor base para iniciar la exploración del valle, ya sea a través de actividades como el barranquismo o con tranquilas rutas a pie que discurren entre bosques de hayas, prados alpinos y murallones de roca. La aproximación por la carretera rural que remonta el valle encuentra en el paso llamado Boca del Infierno el primer tesoro natural del viaje: la grandiosa garganta que ha excavado el río Aragón Subordán, en la que se guardan restos de la calzada romana que discurre entre las entalladuras.

Siguiendo la vía que sobrevuela el cañón,  se llega al otro lado del desfiladero. Desde ese lugar se contempla el valle abriéndose progresivamente, con las frondosas masas de hayas, pinos y abetos de la Selva de Oza  cubriendo el horizonte; este bosque ofrece un buen número de rutas senderistas.

La mejor manera de conocer el Valle de Hecho, es visitándolo, así que os dejamos un resumen de las rutas que hemos hecho por esta zona:

1. Ibon Acherito.jpg

IBÓN  de Acherito

4. Castillo de Acher.jpg

CASTILLO  de Acher

(2.384 m)

2. Ibon de Arlet.jpg

IBÓN  de Arlet desde Guarrinza

5. Senda de los Ganchos.jpg

SENDA  de los Ganchos - Boca del Infierno

3. Ibon de Estanes.jpg

IBÓN de Estanés    desde Guarrinza

LA MONTAÑA ES PELIGROSA. LAS ACTIVIDADES PUBLICADAS EN ESTE BLOG NO ESTÁN EXENTAS DE RIESGOS POR LO QUE LLAMAMOS A LA PRUDENCIA Y AL SENTIDO COMÚN A LA HORA DE DARLE USO A ESTA INFORMACIÓN.

NUESTRAS ESCAPADAS EN FURGO NO SE HACE RESPONSABLE DEL USO INDEBIDO DE LA MISMA.

bottom of page