nuestrasescapadasenfurgo
Posets (3.369 m) desde Refugio Ángel Orús. ETAPA 2: Travesía Circular de los 3 Refugios del Posets
Actualizado: 6 ene 2021
Realizada en Julio de 2018.

Travesía circular de 4 días alrededor del Macizo del Posets, culminando en la cima del Pico Posets (3.369 metros), que recorre los Valles de Chistau, Eriste, Estós, Batisielles y Zinqueta de Añes Cruzes. Atravesaremos ibones de todos los tamaños, de colores intensos que nos dejarán sin palabras, y recorreremos paisajes rodeados de moles rocosas de más de 3.000 metros de altitud. Y como no, lo mejor siempre es la gente con la que coincides por el camino!
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio Viadós - Refugio Angel Orús
- Etapa 2: Refugio Angel Orús - Pico Posets (3.369 metros) - Refugio Angel Orús
- Etapa 3: Refugio Angel Orús - Refugio de Estós
- Etapa 4: Refugio de Estós - Refugio de Viadós.
- Ruta Completa: Travesia 3 Refugios del Posets
Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Viadós, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido contrario a las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 4 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas.
LA RUTA
Nos levantamos temprano en el Refugio de Angel Orús y tras desayunar, para no subir al Posets con tanto peso, dejamos muchas de las cosas que llevamos para la travesía y que sabemos que no vamos a utilizar ese día, en las taquillas del Refugio, ya que esa noche también dormiremos allí y volveremos a recuperarlas. Comezamos nuestra ruta por la senda que va por detrás del refugio en dirección Noroeste y desandamos el camino que hicimos el día anterior para llegar al Angel Orús, pero esta vez es en subida, pero como llevamos menos peso en nuestras mochilas, la subida se lleva con alegría.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Tras llegar a un cruce, tomaremos el desvío de la izquierda en dirección hacia el Collado de Eriste o Refugio de Viadós. Alcanzaremos el río de la Llardaneta y lo cruzaremos de nuevo a través de un puente metálico totalmente doblado y destrozado. Seguimos el cauce del río, en sentido ascendente, dejando su curso a nuestra izquierda, y seguimos subiendo hasta que a nuestra derecha se comenzará a ver la base de la Canal Fonda. Nos desviamos hacia allí y una vez en su base vemos la situación con claridad: Dos palas de nieve, separadas por un tramo pedregoso. La segunda pala visiblemente mucho más vertical que la primera.

Nos colocamos los crampones, sacamos el piolet y comenzamos a ascender tranquilamente hasta llegar al tramo pedregoso, donde nos quitaremos los crampones e iremos ascendido como podemos ya que el terreno es bastante incomodo e inestable. Llegamos a la segunda pala de nieve y nos colocamos de nuevo los crampones. El desnivel y la inclinación de esta segunda pala es mucho más superior que la primera, por lo que nos lo tomaremos con mucha calma hasta que finalmente llegamos al Collado del Diente de la Llardana, a partir del cual ya no hay nieve y nos quitaremos los crampones porque ya no los necesitaremos hasta la cima. En el Collado nos encontramos ya a la altura de 3.010 metros, ya nos queda menos para llegar, así que tomamos un tentempie y proseguimos la marcha.

Desde el collado seguimos subiendo fuertemente, ya que la inclinación aumenta, por lo que hay que extremar la precaución. Finalmente llegaremos a la larga cresta, que da acceso a la cima. Continuaremos caminando por la cresta, con mucha precaución, sobre todo en días de fuertes ráfagas de viento, agarrándonos a las aristas de las rocas. Este tramo no es recomendable para las personas que padecen de vértigo. Finalmente llegamos a la cima del Posets y las vistas compensan con creces el desnivel salvado para llegar hasta allí. El Posets, es la segunda cima más alta del Pirineo y al no tener cimas extremadamente altas alrededor que le resten visibilidad, nos ofrece unas panorámicas 360º de quitar el hipo. Después de un rato allí disfrutando del momento, descenderemos, paso a paso sobre nuestras huellas, y por el mismo trazado hasta llegar de nuevo al Refugio de Angel Orús.
Consulta más rutas en el Valle de Benasque >>>
Consulta más travesías de montaña >>>
