nuestrasescapadasenfurgo
Refugio de Viadós - Refugio de Angel Orús. ETAPA 1: Travesía Circular de los 3 Refugios del Posets
Actualizado: 13 ago 2020
Realizada en Julio de 2018.

Travesía circular de 4 días alrededor del Macizo del Posets, culminando en la cima del Pico Posets (3.369 metros), que recorre los Valles de Chistau, Eriste, Estós, Batisielles y Zinqueta de Añes Cruzes. Atravesaremos ibones de todos los tamaños, de colores intensos que nos dejarán sin palabras, y recorreremos paisajes rodeados de moles rocosas de más de 3.000 metros de altitud. Y como no, lo mejor siempre es la gente con la que coincides por el camino!
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio Viadós - Refugio Angel Orús
- Etapa 2: Refugio Angel Orús - Pico Posets (3.369 metros) - Refugio Angel Orús
- Etapa 3: Refugio Angel Orús - Refugio de Estós
- Etapa 4: Refugio de Estós - Refugio de Viadós.
- Ruta Completa: Travesia 3 Refugios del Posets
Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Viadós, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido contrario a las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 4 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas.
LA RUTA
Tras haber pernoctado en el Refugio de Viadós, comenzamos nuestra ruta allí mismo. Descendemos por una pista unos metros, atravesaremos por un pequeño puente el Barranco d'es Oriels. Cogeremos el desvío a la derecha y volvemos a cruzar un nuevo puente, este sobre la Cinqueta de Añes Cruzes, y unos metros mas adelante cogeremos por su margen derecho el Barranco de la Ribereta por el que continuaremos hasta la zona del Chuncal donde lo atravesamos para en un pequeño ascenso de 10 minutos alcanzar el Ibón de Millares (2.347 m). Este precioso lago de montaña es lugar privilegiado desde donde contemplamos una gran parte del Valle de Chistau, con el Refugio Viadós en su cabecera.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Volvemos al sendero que hemos dejado antes de subir al Ibón y continuaremos ascendiendo hacia el Collado Eriste, salvaremos 2 fuertes subidas de mas de 500 m de desnivel hasta que por fin llegamos al collado que separa el Valle de Chistau, de la zona del Valle de Eriste. A nuestra derecha se encuentran las dos Forquetas con 3.008 y 3.004 metros de altitud respectivamente. Estamos tan cerca de su cima que sería un pecado no subirlas. Comenzamos a ascenderlas, y un poco más arriba tras unas rocas, dejamos las mochilas para poder ascender con más comodidad, ya que es preciso echar las manos y trepar en más de un tramo. En apenas 20 minutos estamos en la cima, disfrutamos de las vistas, sacamos 4 fotos y emprendemos la bajada para seguir nuestra ruta.

Tras recoger las mochilas y llegar de nuevo al Collado de Eriste, emprendemos la bajada hacia el valle, dirigiéndonos hacia el Ibon de la Llardaneta, lo rodeamos por su izquierda para continuar hacia el torrente que desagua hacia el valle. Seguiremos bajando por un sendero muy evidente y paralelo al cauce del torrente del Ibón de la Llardaneta que dejaremos a nuestra derecha. Si miramos a nuestra izquierda, veremos la Canal Fonda, la cual deberemos subirla mañana de camino hacia la cima del Posets.

Pero hoy seguiremos bajando y una vez crucemos el río hacia la derecha, seguiremos un cartel que nos indica la dirección hacia el Refugio de Angel Orús. Tras seguir bajando por un pedregoso camino, al fin llegaremos al Refugio de Angel Orús.
EL REFUGIO DE ÁNGEL ORÚS ("EL FORCAU")
Situado en el Valle del Forcau a 2.148 m de altitud al pie de las Agujas del Forcau, el Refugio de Angel Orús posee una inmensa terraza con unas vistas alucinantes de todo el Valle del Eriste, que te invita a pasar allí horas y horas contemplando el paisaje. Resulta curioso ver cómo el actual refugio está construido sobre el antiguo, pudiendo verse el tejado original dentro del nuevo refugio. Pasamos allí dos noches y tanto los servicios como la atención de todo el personal que trabaja allí fue inmejorable. Disponen de alimentos específicos para celiacos, alérgicos e intolerantes, como es el caso de Aurora y avisando con antelación todos los días nos prepararon cenas y desayunos especiales para nosotros y comimos de lujo.

Las habitaciones, evidentemente son compartidas, de diferentes tamaños y capacidades, con literas, pero disponen de lavabos, servicios y duchas (de agua caliente) dentro de la habitación, lo que es de agradecer si tienes que levantarte en mitad de la noche. Dispone de cobertura de Movistar y Vodafone justito, para coger bien la señal hay que salirse a la terraza y dispone de servicio de Wifi gratuito, aunque como ocurre siempre en estos casos, cuando hay mucha gente conectada va bastante lenta. La zona de taquillas funcionan con monedas de 1 euro, así que es importante acordarnos de llevar una moneda para poder utilizarlas.
Consulta más travesías de montaña >>>
