nuestrasescapadasenfurgo
Todo lo que necesitas saber para usar raquetas de nieve
Con las últimas nevadas que han caído y con nuestros montes cubiertos de nieve, no hay nada que apetezca más, que darse un paseo por esos bosques de cuento y recorrer todos esos paisajes totalmente cubiertos de blanco, verdad? Las raquetas de nieve son una forma ideal de iniciarse en rutas sencillas por la nieve, así que si quieres saber mucho más sobre como empezar en esta actividad, o ya la practicas pero tienes dudas respecto a su uso, te ayudamos con varias nociones básicas sobre su manejo.
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE UNA RAQUETA DE NIEVE?
Las raquetas de nieve son un material que nos permite avanzar en la nieve sin hundirnos, ya que al tener una superficie más amplia que nuestro pie, reparte el peso de nuestro cuerpo, permitiéndonos caminar más fácilmente y sin hundirnos y disminuyendo el gasto de energía en nuestros desplazamientos por nieve blanda.

CUANDO UTILIZAR (Y CUANDO NO) LAS RAQUETAS DE NIEVE
Las raquetas de nieve se utilizan fundamentalmente con nieve recién caída, nieve polvo o nieve que se encuentre muy blanda, ya que en superficies más duras, como hielo o nieve prensada, no sirven para nada, ya que en estos casos no necesitaríamos un material como las raquetas que nos impida hundirnos, sino un material como crampones y piolet que nos permita no resbalarnos o autodetenernos en caso de caída accidental. No obstante, desaconsejamos totalmente el uso e crampones y piolet de forma autodidacta, sin haberse formado previamente de la mano de profesionales o de montañeros más experimentados que nosotros.
Tampoco se aconseja utilizar raquetas en pendientes demasiado pronunciadas, ya que al igual que en hielo o nieve dura, las raquetas no agarran con seguridad. Aunque veas todos esos pinchos y dientes metálicos debajo de las raquetas, no significa que se agarren; son simplemente para avanzar. Así que cuidado con esa falsa sensación de seguridad que puede dar una raqueta en terreno nevado e inclinado, porque no es real. Las raquetas de nieve son exclusivamente para terrenos llanos y de pendientes suaves, donde además no existe riesgo de aludes, por lo que por tu seguridad evita las laderas muy inclinadas si no eres experto en montaña.

Si te sientes más seguro, existen guías y empresas de aventura que organizan rutas con raquetas, así que puedes contratar uno e iniciarte con ellos y aprender de su mano.
QUE MATERIAL NECESITAS PARA REALIZAR UNA RUTA CON RAQUETAS DE NIEVE
El material básico que necesitarás para realizar una ruta con raquetas de nieve será:
Ropa de abrigo traspirable e impermeable, para protegernos de las inclemencias del tiempo, conservar nuestro calor corporal y que permita que transpiremos y no nos mojemos con nuestro propio sudor.
Botas de caña media-alta, con goretex o cualquier otra membrana impermeable similar que impida que se nos mojen los pies.
Unas polainas, para impedir que nos entre nieve dentro de las botas y se nos mojen los pies. Si son impermeables mejor que mejor.
Guantes y gorro, ya que es importante mantener las manos y la cabeza abrigadas para no perder nuestro calor corporal durante la ruta, sino es posible que pasemos un mal rato.
Es aconsejable llevar una mochila que disponga de agarres específicos para raquetas, ya que si tenemos que realizar una aproximación por terreno sin nieve es la manera más cómoda para transportarlas hasta que tengamos que ponérnoslas.
Raquetas de nieve y palos de trekking para ayudarnos avanzar mientras andamos.
Si no sabes exactamente que material necesitarás, o estás pensando en cambiar el que tienes, te dejamos una lista con todo el material que nosotros utilizamos habitualmente cuando realizamos rutas con raquetas de nieve:
===> PINCHA AQUÍ PARA VER EL MATERIAL QUE NOSOTROS UTILIZAMOS <===

DONDE CONSEGUIR LAS RAQUETAS DE NIEVE
Si es la primera vez que vas a realizar esta actividad, puedes alquilar las raquetas de nieve. Existen multitud de sitios donde puedes alquilarlas:
Tiendas de deporte
Empresas de aventura
Refugios de montaña
Estaciones de esquí
El coste no es muy elevado, el alquiler cuesta entre 10-15 euros y por ese precio podrás disfrutarlas durante todo el día. Es una manera fácil y sencilla de iniciarse, probar la actividad con raquetas y decidir si te gusta o no y comprar unas propias más adelante. A nada que las utilices 1-2 veces al año como mínimo ya compensa comprarse unas.
¿COMPRAR O ALQUILAR RAQUETAS DE NIEVE?
Una vez se haya probado la actividad con unas de alquiler, y hayamos decidido que nos gusta y que repetiremos, nosotros somos partidarios de comprar siempre, por diferentes motivos:
Las raquetas de alquiler, al pasar por muchas manos diferentes y la mayoría de veces manos no expertas, muchas veces no se encuentran en el mejor estado, y por seguridad en la montaña siempre es importante que el material que utilicemos esté en buenas condiciones.
Por disponibilidad. Seguro que te suena esto: "Miras el tiempo, ves que el fin de semana va a hacer un día espectacular, coges a tu familia o amigos, te vas hasta donde tienes previsto hacer tu ruta con raquetas y cuando llegas allí..... todos los sitios que habías mirado que alquilaban raquetas, las tienen agotadas y están todas alquiladas y te quedas sin poder darte tu paseíto por la nieve".
Las raquetas de nieve son un material que a menos que seas un burro con ellas, tienen una larga durabilidad, por lo que aunque solo hagas 1-2 rutas al año, te compensa comprarlas porque te durarán mucho y siempre las tendrás disponibles y en perfecto estado para usarlas cuando quieras.
Las raquetas en general no se llevan una diferencia de precios abismal entre unas y otras, por eso merece la pena comprar unas con un poquito más de calidad que puedan evolucionar con nosotros en la montaña y sean capaces de adaptarse a terrenos más complejos en el caso de necesitarlo. La diferencia económica será mínima y tu seguridad te lo agradecerá.
Muchas veces existe la creencia que si somos novatos con cualquier raqueta vale, la más barata a poder ser, pero precisamente cuanto más inexpertos somos, más necesitamos llevar un buen material que nos de seguridad y que responda bien en el caso de necesitarlo.
Nosotros elegimos la Miage Special de Ferrino una raqueta ideal para cualquier tipo de terreno y de nieve. Posee un óptimo deslizamiento sobre nieve fresca y un excepcional agarre sobre hielo gracias a su sistema de crampones en la superficie interior y a su perfil lateral dentado. Su cierre frontal se ajusta perfectamente gracias al mecanismo ubicado en la parte posterior y a su novedosa fijación ajustable en el empeine. Son muy cómodas y ligeras.
ELEMENTOS DE UNA RAQUETA DE NIEVE
Hay diferentes tipos de raquetas pero la mayoría tendrá los siguientes elementos:
Cubierta: La cubierta o plataforma es la base de la raqueta, es la parte que ofrece flotación sobre la nieve, a mayor superficie, menor será el hundimiento.
Crampones: Son las puntas metálicas que se ubican en la base de la fijación para mejorar la tracción.
Fijación: Es el sistema que mantiene unido tu pie a la cubierta.
Carraca: es una de las partes de la fijación que permite ajustarla alrededor de nuestro empeine.
Alza: Es una pieza metálica móvil que levantándola nos permite subir la inclinación en la posición de nuestra raqueta y al bajarla esta permanece totalmente horizontal.
Pestaña bloqueo: Es un pestaña que nos permite bloquear o desbloquear la base de fijación para permitir que esta sea móvil o este fijada a la cubierta.

COMO SE PONEN LAS RAQUETAS DE NIEVE
Lo primero que tendríamos que hacer es introducir nuestro pie en la fijación y ajustarla al tamaño de nuestro pie, de tal manera que no nos baile y esté perfectamente fijado. Todas las raquetas suelen tener una pestañita que nos permite abrir más o menos la fijación hasta encontrar el tamaño deseado.
Una vez fijada a nuestro tamaño de pie, deberemos ajustarnos la carraca alrededor de nuestro empeine. La carraca es un sistema muy sencillo que nos permite ajustarlo al máximo de forma muy fácil y sin esfuerzo. Por último ajustaremos la zona de la punta de nuestra bota, donde suelen llevar un sistema de correas que hay que apretar para que quede perfectamente ajustado.
COMO SE UTILIZAN LAS RAQUETAS DE NIEVE
Fundamentalmente, existen 3 posiciones a la hora de andar con raquetas de nieve:
Para subidas: Llevaremos la raqueta desbloqueada y con el alza subida. Esto nos permitirá que el crampón delantero agarre más en la nieve facilitándonos la subida y nuestros gemelos tomen una posición más inclinada que hará que se carguen menos las piernas y podamos ascender de manera menos penosa.
Para bajadas: Llevaremos las raquetas bloqueadas (que la parte de la fijación no se mueva al andar) y las alzas bajadas. Es muy importante que bloqueemos siempre las raquetas en las bajadas, ya que si las llevamos desbloqueadas, estás se pueden girar sobre nuestro pie y provocar una caída. Este es uno de los errores más habituales en el uso de raquetas de nieve y puede provocar muchos accidentes.
En terreno llano: Llevaremos las raquetas desbloqueadas y las alzas bajadas, lo que nos permitirá tener un paso más natural y cómodo

Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del martes 05/01/2021 a las 19:30
¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!
Consulta también "Consejos para iniciarse en el senderismo"
Consulta también "Como orientarse en la montaña"
Consulta también "¿Donde puedo pernoctar con mi tienda de campaña?"
