nuestrasescapadasenfurgo
Conoce la señalización de senderos para no perderte nunca
Actualizado: 13 may 2020
Seguro que cuando vais a la montaña os habréis fijado que hay un montón de marcas de colores, piedras y postes. Todo ello se utiliza para la señalización de senderos y viene francamente bien a la hora de saber que camino es el que debemos de seguir. Estas marcas de señalización que se usan en España pertenecen al denominado “grupo latino” donde se encuadran las de Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda, con gran similitud entre ellas. Y son reconocidas por todos los senderistas europeos como las propias de los países mediterráneos. ¿Queréis saber en que consiste esta señalización?
TIPOS DE SENDEROS
En España existen tres tipos de senderos homologados:
GR o senderos de Gran Recorrido
PR o senderos de Pequeño Recorrido
SL o Senderos Locales.
La diferencia entre ellos estriba fundamentalmente en su longitud:
Los Senderos de Gran Recorrido tienen una longitud mayor de 50 km y para recorrerlos es necesario más de una jornada.
Los Senderos de Pequeño Recorrido tienen una longitud máxima de 50 km y han de poderse recorrer en una sola jornada.
Los Senderos Locales tienen una longitud máxima de 10 km y han de poderse recorrer igualmente en una jornada.
El código de señales en los tres casos es el mismo, variando únicamente el color empleado en ellas:
Los senderos GR se señalizan empleando, junto al blanco, el color ROJO.
Los senderos PR se señalizan empleando, junto al blanco, el color AMARILLO.
Los senderos SL se señalizan empleando, junto al blanco, el color VERDE.

Además del código GR, PR o SL para indicar el tipo de sendero, se suele acompañar éste de una numeración, lo que ayuda a identificarlos y continuar por el apropiado en caso de que en algún tramo coincidan varios.
Consulta "Como orientarse en la montaña" >>>
Consulta también "Supervivencia en la montaña" >>>
TIPOS DE SEÑALES
En cualquier sendero homologado podemos encontrarnos básicamente con 4 tipos de marcas o señales:
SEÑALES DE CONTINUIDAD
Formadas por dos rectángulos paralelos, el superior de color blanco y el inferior del color correspondiente al tipo de sendero (Rojo, Amarillo o Verde). Esta señal nos indica que seguimos la dirección correcta.

SEÑALES DE CAMBIO DE DIRECCIÓN
Formadas por dos trazos paralelos que emulan el cambio de dirección, el trazo envolvente es siempre de color blanco y el trazo envuelto del color correspondiente al tipo de sendero (Rojo, Amarillo o Verde). Esta señal nos indica que debemos continuar por el sentido de la flecha que indica la señal.

SEÑALES DE CAMBIO BRUSCO DE DIRECCIÓN
Su composición es similar a la de la señal de continuidad (dos rectángulos paralelos), a la que se añade bajo el trazo de color otro trazo blanco en forma de L invertida en el sentido de la dirección que se quiere indicar. Esta señal nos indica que existe un cambio brusco de dirección hacia el lado que indica la señal.

SEÑALES DE DIRECCIÓN EQUIVOCADA
Se componen de dos trazos o rectángulos en aspa o cruz, uno de ellos de color blanco, que se desarrolla de abajo-izquierda a arriba-derecha, superpuesto al otro trazo, que se desarrolla perpendicularmente al primero y cuyo color corresponde al del tipo de sendero de que se trate (Rojo, Amarillo o Verde). Esta señal nos indica que nos hemos equivocado de dirección.

¿Y dónde puedes encontrarte estas señales? Pues en rocas en el suelo, en paredes de roca, en los troncos de los árboles, en postes y estacas de madera etc… Suelen estar separados unos 50 metros entre sí en recorridos más complicados. Si el sendero no tiene mucha dificultad pueden estar más separadas las señales.
HITOS
Son señales que se suelen encontrar en los senderos de montaña y están representados por piedras encima de otras en forma piramidal. Su función, es decir que se va por el camino correcto.

La forma de seguir por los senderos que están representados por este tipo de señales, es ir de hito a hito, ya que por lo general cuando se está al lado de uno, se ve a lo lejos el siguiente, para que así no tener pérdida. Si en algún punto del sendero nos encontramos con dos hitos en un mismo lugar, nos quiere decir que tenemos que pasar por el medio, ya que sugiere que es la ruta más fácil o la adecuada.
Sea como sea el tipo de sendero que abordes, procura estar siempre atento a las señales del camino y recuerda siempre planificar bien tu ruta, llevar la ropa adecuada, móvil o GPS, comida y bebida y siempre avisar a alguien de que lo vas a realizar.
Consulta nuestro Manual Montañero con muchos más consejos e información útil en la montaña >>>
