nuestrasescapadasenfurgo
Port de Vielha
Actualizado: 7 ene 2021
Realizada en Julio de 2018.

Cuando el túnel de Vielha no existía, el puerto de Vielha, que se abre a 2.442 metros de altitud, era el camino más corto hacia Aragón. En caso de mal tiempo la travesía del collado se convertía en una verdadera odisea de modo que fue necesario construir un hospital próximo a lo que hoy es la boca sur del túnel. Al abrirse el túnel en 1948 el viejo camino perdió su razón de ser y quedó relegado al uso de excursionistas y montañeros, por su atractivo paisajístico.
DONDE DORMIR
En la Val d'Aran está prácticamente prohibido pernoctar en casi todos los sitios. Hay carteles por todas partes de prohibido autocaravanas. Nosotros dormimos un par de noches en el Parking 2 de Vielha, que por lo que leímos era el único en que se podía pernoctar, y lo cierto es que no tuvimos ningún problema, pero no sabemos si lo habrán prohibido desde la última vez que estuvimos. Para los que lo prefieran existe el Area de Autocaravanas de Vielha con todos los servicios.
COMO LLEGAR
La forma más frecuentada de llegar a Vielha , es a través del túnel de Vielha que, con 5.173 m. de longitud, une la Ribagorça (entrada sur: 1.626 m.) con el Aran (boca norte del túnel a 1390 m.).
LA RUTA
La ruta no es circular, comienza en la boca sur del Tunel de Vielha y finaliza en la boca norte, por lo que como íbamos con Cris y Raúl (@globetrotterducato) dejamos una furgo aparcada en la boca norte y con la otra nos fuimos a la boca sur, lugar en el que se inicia la ruta. Salimos de Er Espitao de Vielha (antiguo hospital de Vielha) y seguimos por una pista las marcas del GR 211-5 y los carteles que nos conducirán sin pérdida alguna.
Consulta más rutas en el Pirineo Catalán >>>
Poco después del comienzo abandonamos la pista y giramos a la derecha y subimos un fuerte desnivel por un camino algo roto que más adelante se suaviza. A nuestras espaldas, el fantástico Vall de Molieres. La subida no da tregua, cruza un barranco y asciende entre prados, y más adelante pasa junto a un bunker hasta llegar al Porth Vielh deth Toro, donde paramos a disfrutar de las vistas y tomar un tentempié.

Giramos a la derecha y seguimos subiendo por la ladera hasta el Port de Vielha. Desde ahí podemos ver al gigante del Pirineo, el Aneto, que nos observa desde la distancia. Existe la posibilidad de subir al Tuc deth Port de Vielha, lo tenemos a un "tiro de piedra" a nuestra derecha, casi se puede ver la cumbre desde el collado, pero decidimos continuar y seguir bajando.

La bajada es constante, pero la señalización no tiene pérdida. Poco después de pasar la cabaña del Pontet, al llegar a la altura de la boca norte del túnel tenemos que abandonar este camino y bajar a una pista que rodeando el barranco nos lleve hasta la carretera. Aquí nos dirigiremos a coger la furgo que hemos aparcado en la boca norte del túnel y con ella, iremos a recoger la que se ha quedado aparcada en la boca sur.
Consulta más rutas en La Val d'Arán >>>
