top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Pico Saioa (1.418m) desde Venta Quemada

Actualizado: 6 may 2020


Realizada en Febrero de 2017.

El Saioa es la cumbre más elevada del Valle de Baztán, por lo que se convierte en una visita obligada en la zona. Redondeada y herbosa esta cima se alza entre los puertos de Belate y Artesiaga. El macizo del Saioa posee varias cumbres importantes como el Okolín (1.352 m.), cima que se puede coronar también en esta ruta.


DONDE DORMIR


Se puede dormir en un área recreativa que hay en la carretera que sube el puerto de Belate. Protegida por árboles que en verano nos darán un poco de tregua del sol, dispone también de asadores, por si nos apetece hacernos una barbacoa.



COMO LLEGAR


El inicio de la ruta se encuentra en Venta Quemada, en la carretera del Puerto de Belate. Para llegar allí desde Pamplona tomaremos la N-121-A dirección Francia. Poco antes de llegar al Tunel de Belate, tomaremos el desvío a la izquierda que nos lleva por la NA-1210 hasta la Venta de Ulzama y unos 800 metros más arriba hasta Venta Quemada, donde daremos inicio a nuestra ruta. A nosotros nunca nos ha ocurrido, pero se dan muchísimos robos a los coches de montañeros que dejan sus vehículos en Venta Quemada, así que si preferís ser previsores, podéis dejar vuestro vehículo en el parking de la Venta de Ulzama, bastante más concurrido y salvar los 800 metros que nos separan de Venta Quemada andando.



LA RUTA


Salimos desde Venta Quemada, cruzamos la carretera atravesando un portillo que da paso a un terreno despejado entre dos pinares. Ascendemos por una fuerte pendiente hasta situarnos en la parte alta del pinar que tenemos a la izquierda y por encima de este nos dirigimos en dirección Nordeste.


Consulta más rutas en el Pirineo Navarro >>>


Allí nos encontraremos con un conjunto de menhires y con una antigua calzada romana que antiguamente unía Aquitania con la capital del Reino de Navarra. Seguimos el camino, primero en ligero descenso y posteriormente subiendo por una suave ladera, en la que vemos una fuente y una borda.



Seguimos ascendiendo hasta llegar al collado de Gartzaga, situado entre la visible cumbre del mismo nombre y la cercana cima de Okolín. Nos dirigimos hacia el Okolín y desde su cima podemos ver ya la cumbre del Saoia. Habrá que bajar hasta el collado del Saioa y volver a subir una fuerte pendiente hasta llegar a su cima. Desde allí la panorámica de todo el valle con los Pirineos a lo lejos es alucinante.


Disfrutamos del paisaje y de nuestro almuerzo y emprendemos la vuelta por el mismo camino. Con la única variedad, que en lugar de subir de nuevo a la cumbre del Okolín, recortamos por su ladera derecha, hasta llegar al camino por el que hemos venido.

Consulta más rutas en el Valle de Baztán >>>




1663 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page