nuestrasescapadasenfurgo
Ojos de Lumbier
Realizada en Mayo de 2021.

Quizás si te hablamos de Lumbier, en seguida te vendrá a la cabeza la famosa Foz de Lumbier, un inmenso cañón excavado por las aguas del río Irati. Te sorprenderá saber que en esa zona, existe una ruta menos conocida, pero que nada le tiene que envidiar en espectacularidad. Se trata de la ruta de los Ojos de Lumbier, unas inmensas aperturas en la roca que constituyen unos increíbles miradores. Esta ruta recorre los vertiginosos Acantilados de la Piedra, un lugar que no te dejará indiferente.
DONDE DORMIR
Podemos dormir en una pequeña explanada que hay al lado del río a la entrada del pueblo de Lumbier. Esta zona recreativa dispone de merenderos. También podremos pernoctar en el parking de autocaravanas de Lumbier, no dispone de servicios, pero caben unos 10 furgos/autocaravanas y está muy cerquita del centro si queremos ir a dar una vuelta.
COMO LLEGAR
Desde la carretera A-21 (que une Pamplona y Jaca) tomamos la carretera NA-150 en dirección a la población de Lumbier. Justo en la entrada del pueblo tomamos a mano derecha la carretera de la Foz de Lumbier. Si seguimos por este camino llegaremos a un aparcamiento, donde podremos estacionar nuestro vehículo. Existe servicio de guardas desde Semana Santa hasta el día 15 de diciembre y en el parking del área de acogida, es obligatorio pagar una tasa: coches 3 €. Este parking dispone de merenderos, asadores y WC, pero no está permitida la pernocta.
LA RUTA
Comenzamos nuestra ruta en el parking de la Foz de Lumbier. Aparcar allí cuesta 3 €/vehículo. La zona está habilitada con una zona de merenderos y baños. Vamos por la pista en dirección a la Foz de Lumbier y poco antes de llegar al primero de los túneles de la Foz, tomaremos un desvío a la izquierda. Avanzaremos por un sendero que va ascendiendo poco a poco hasta llegar a una pista.
Consulta más rutas en otras provincias y Comunidades Autónomas >>>
Proseguiremos por la pista, hasta llegar a un desvío a la izquierda que nos llevará directamente hasta la base de los Acantilados de la Piedra y San Adrián, donde nos encontraremos el primero de los Ojos, un enorme agujero excavado en la piedra que se convierte en un mirador extraordinario.

Proseguimos avanzando por el sendero que recorre el acantilado en dirección al segundo de los Ojos. Otra maravilla de la naturaleza que no podremos dejar de admirar. La senda está marca con puntos rojos, no los pierdas de vista en esta zona, porque la vegetación es más densa y es fácil despistarse. Desde el segundo ojo, subiremos hasta una zona más alta que constituye una terraza de vistas increíbles.

Avanzaremos por un sendero que va paralelo al borde del acantilado. Si quieres subir a la Trinidad hay una cadena que asciende hasta la parte alta y nos llevará hasta la ermita de la Trinidad. Nosotros decidimos proseguir por el acantilado disfrutando de las vistas que nos ofrece. El sendero va bajando poco a poco, hasta que llegaremos a una pista donde se encuentra el vía crucis que sube a la ermita. Un poco más adelante, cogeremos otra pista que pasando por detrás de la fábrica de Argal, nos llevará directamente hasta el punto de inicio de nuestra ruta.
Consulta más rutas en Navarra >>>
Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 14/05/2021 a las 20:30
¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!
