nuestrasescapadasenfurgo
Monte Perdido (3.355m) - Día 2: Goriz-Monte Perdido-Ordesa
Actualizado: 13 ago 2020
Realizada en Septiembre de 2018.

Con sus 3.355 m, el Monte Perdido es el tercer pico más alto del Pirineo (por detrás del Aneto y del Posets), y cada año atrae a un importante número de montañeros. Sin duda, su ascensión requiere un considerable esfuerzo y una preparación adecuada. Por su larga distancia, la ruta la hicimos en dos días, haciendo noche en el Refugio de Goriz. Una exigente, pero preciosa ruta que hicimos en la mejor compañía de nuestros amigos @globetrotterducato
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Pradera de Ordesa - Refugio de Goriz (por Faja de Canarellos)
- Etapa 2: Refugio de Goriz - Monte Perdido - Pradera de Ordesa
- Ruta Completa: Monte Perdido
LA RUTA
Madrugamos ya que la ruta de hoy es larga, y a partir del mediodía han dado lluvias, y no queremos que nos pille. Salimos de Goriz, el sendero parte del refugio en dirección noreste por la margen izquierda del barranco de Góriz. El camino, bien marcado, supera en zigzag unos contrafuertes iniciales y se encamina entre pastizales y pedreras y tras una pequeña trepada, hasta adentrase en un laberinto de grandes bloques de piedra, llamado La Ciudad de Piedra.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Continuamos siguiendo los hitos para no perdernos, Más adelante tendremos que superar un sencillo paso con cadenas que ayudan a pasar una rampa de roca. Llegamos bajo un paredón, donde la ruta del Monte Perdido (derecha) y el Cilindro (izquierda) se separan. El camino trepa por una fácil fisura que lleva al rellano del lago helado. Si se quiere evitar esta trepadilla, se podría subir hacia la izquierda hasta alcanzar el Lago Helado, y después volver a la derecha para enlazar con el camino principal.

Nos encontramos a los pies de la famosa Escupidera y emprenderemos la subida por su parte derecha. La Escupidera es el lugar del Pirineo con la triste estadística de ser donde más accidentes mortales han ocurrido, por lo que nunca hay que perderle el respeto. Es una ladera de fuerte pendiente tanto frontal como lateral, siendo la lateral la realmente peligrosa ya que finaliza en una importante caída por una pared de roca. Avanzado el verano, cuando no hay nieve, no tiene ningún problema, ya que entonces sólo es una incómoda pedrera de fuerte pendiente, pero esto cambia radicalmente con nieve, cosa que ocurre la mayor parte del año, incluso en verano, estando ésta además muchas veces helada, con lo que un fallo puede suponer una caída difícil de detener que acabaría en vuelo.

Una vez superamos la Escupidera, solo nos queda una sencilla subida a nuestra derecha y ya estaremos en la cima de Monte Perdido. Disfrutamos de las vistas, que son sencillamente alucinantes y emprendemos la vuelta rápidamente porque se está empezando a nublar bastante, primero hasta el Refugio de Goriz, a recoger algunas cosas que habíamos dejado en las taquillas, y después al Circo de Soaso y finalmente hasta la Pradera de Ordesa.
Consulta más rutas en el Valle de Ordesa >>>
