nuestrasescapadasenfurgo
Monte Perdido (3.355m) - Día 1: Pradera de Ordesa - Refugio de Goriz
Actualizado: 13 ago 2020
Realizada en Septiembre de 2018.

Con sus 3.355 m, el Monte Perdido es el tercer pico más alto del Pirineo (por detrás del Aneto y del Posets), y cada año atrae a un importante número de montañeros. Sin duda, su ascensión requiere un considerable esfuerzo y una preparación adecuada. Por su larga distancia, la ruta la hicimos en dos días, haciendo noche en el Refugio de Goriz. Una exigente, pero preciosa ruta que hicimos en la mejor compañía de nuestros amigos @globetrotterducato
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Pradera de Ordesa - Refugio de Goriz (por Faja de Canarellos)
- Etapa 2: Refugio de Goriz - Monte Perdido - Pradera de Ordesa
- Ruta completa: Monte Perdido
COMO LLEGAR
Debemos llegar al pueblo de Torla. Debemos tener en cuenta que entre el 29 de junio y el 15 de septiembre está prohibido subir a la pradera de Ordesa con nuestro vehículo y la única manera de hacerlo es a través del servicio de autobuses. Os dejamos la página del Parque Nacional de Ordesa para que podáis leer más información al respecto: https://www.ordesa.net/parque-nacional/autobuses
LA RUTA
Iniciamos la ruta en el parking de la Pradera de Ordesa, como es domingo y hay bastante gente, decidimos subir por la Faja de Canarellos para evitar aglomeraciones, aunque sea un tramo. Así que tras 1 kilómetro aproximadamente, justo donde encontramos una cruz y unos carteles indicativos, tomamos el camino de la izquierda, abandonando el camino principal y seguiremos las indicaciones a la Faja Canarellos
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Avanzamos por un espeso bosque ganando altura poco a poco, atravesaremos algún pequeño río, y finalmente llegaremos a un refugio, donde encontraremos las indicaciones para ir a la Faja de Canarellos a la derecha. Cruzaremos el río por un puente metálico con una bonita vista a la cascada de Cotatuero, y seguiremos la senda que asciende, acercándonos poco a poco a las paredes del Pico Fraucata donde más o menos empieza la Faja de Canarellos con unas vistas alucinantes al Valle de Ordesa.

La senda ya no tiene perdida, seguiremos por la faja, e iremos bajando poco a poco hasta llegar a la pista habitual que lleva hasta la Cola de Caballo y seguimos por ella, hasta llegar a las Gradas de Soaso, el Circo de Soaso y finalmente a la Cola de Caballo, donde paramos un rato para hacer unas fotos y comer algo antes de seguir hacia el Refugio de Goriz. Decidimos no subir por las Clavijas de Soaso y preferimos hacerlo zigzagueando por el camino a la derecha. Desde ahí, las vistas de la Cola de Caballo y del Circo de Soaso vistos desde arriba son increíbles.

Desde ahí, hasta Goriz ya solo nos queda un pequeño trayecto, que realizaremos sin mayor problema. Pasamos una maravillosa tarde en Goriz, disfrutando del buen tiempo, la compañía y de las vistas espectaculares y tras cenar, nos acostamos prontito porque al día siguiente toca madrugar.
EL REFUGIO DE GORIZ
Situado en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a 2.200 metros de altitud, el Refugio de Góriz es todo un emblema para los aficionados a la montaña por su ubicación privilegiada dentro del Parque, siendo uno de los refugios de Aragón que más pernoctaciones y visitas registra. Solamente el hecho de llegar a él, remontando el impresionante Cañón de Ordesa, constituye uno de los itinerarios más bellos de todo el Pirineo. El refugio comenzó a construirse en el año 1961 y lleva casi 50 años prestando servicio a los montañeros. Desde hace varios años se están realizando obras para su ampliación. Las primeras obras de actualización del refugio se iniciaron en 2007 y, tras sucesivas fases, en 2018 se ampliaron de 72 a 80 las plazas de alojamiento, ahora mucho mejor repartidas en habitaciones con aseos y duchas. También se ha mejorado la cocina y zonas comunes como el bar-recepción, así como las estancias de guardas y trabajadores y zona de almacén.

Habitaciones compartidas con literas para 6-8 personas. Tras la ampliación las habitaciones disponen de su propio baño con ducha de agua caliente, servicio y lavabo. Dispone de taquillas con llave para dejar objetos y también hay calzado de descanso disponible para su uso. El servicio de comidas es muy bueno y con flexibilidad para cambiar el menú a aquellas personas con intolerancia y alergias. Recomendamos reservar con meses de antelación sobre todo si pretendemos pernoctar en los meses de verano, ya que se suele llenar. Hasta que la normativa cambie, a día de hoy se puede pernoctar en tienda de campaña o vivac en las inmediaciones del refugio siempre previo registro, y ciñéndonos exclusivamente a las horas nocturnas.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Góriz, así como echarle un vistazo a su webcam1y su webcam2.
Consulta más rutas en el Valle de Ordesa>>>
