top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Mesa de los Tres Reyes (2.428 m) desde Refugio de Belagua


Realizada en Junio de 2020.

La Mesa de los Tres Reyes es la cima más alta de Navarra. Se encuentra situada en la intersección de la frontera de Francia con España y en la línea divisoria de Navarra con Aragón, de ahí viene su nombre, ya que cuenta la leyenda, que los reyes de Aragón, Navarra y Francia se citaban arriba para discutir sus asuntos cara a cara, sentados cada uno en su propio territorio. La ascensión a la Mesa de los Tres Reyes se efectuaba tradicionalmente, entre los antiguos montañeros navarros, desde el Rincón de Belagua, pero se hizo más popular realizarla desde el Refugio de Linza, que a día de hoy es desde donde la realiza casi todo el mundo. Así, paradógicamente la ascensión más representativa de Navarra transcurre, casi en su totalidad, por terreno aragonés, porque hasta que no llegamos  al collado de la Mesa, no tocamos territorio navarro. Es por ello, que en esta ocasión decidimos hacerla desde el lado navarro, concretamente desde el Refugio de Belagua, a pesar de que tiene más distancia y más desnivel que desde Linza, esta ruta discurre por senderos mucho más bonitos y variados que la hacen menos monótona. Al ser una ruta larga, decidimos hacerla en dos días y pernoctar en la misma cima de la Mesa de los Tres Reyes. Una experiencia única.


DONDE DORMIR


Hay infinidad de sitios para pernoctar por la zona, pero a nosotros nos gusta quedarnos en el área AC de Isaba. La han puesto hace poquito y es gratuita. En algunas partes, el terreno está un poco torcido para dormir, pero nada que no se pueda arreglar calzándola. Dispone de todos los servicios: agua, vaciado de deposito de aguas grises y de aguas negras.



COMO LLEGAR


Para llegar a Isaba por la Carretera Nacional N-240 Pamplona-Jaca-Huesca, a la altura de Venta Carrica cogeremos la carretera A-137 que se adentra en el Valle paralela al cauce del río Esca, pasando previamente por Sigües y Salvatierra de Esca (Aragón), hasta llegar a la Carretera NA-137 Burgui-Isaba. Seguimos por la carretera que sube a Belagua hasta llegar al Refugio de Belagua.



LA RUTA


Comenzamos nuestra ruta en el Refugio de Belagua, descendiendo a través del trazado del GR-12, que nos llevará hasta los preciosos Llanos de Eskilzarra. Giramos a nuestra derecha hacia el Paso de Zemeto, un angosto paso entre dos peñas, totalmente cubierto de nieve y por el que avanzamos en ligero descenso. Una vez salimos del paso de Zemeto giramos a la izquierda para introducirnos en un precioso hayedo, siguiendo todo el rato las marcas blancas y rojas de la GR hasta llegar a un cartel donde deberemos tomar un desvío a la derecha siguiendo por la GR. Nos internaremos en la bosque en continuo ascenso, subiendo verticalmente por la ladera, hasta que termine el bosque y alcancemos el Collado de Latzagorria.


Consulta más rutas en el Pirineo Navarro >>>


Continuaremos por la GR bajo las crestas del Lapazarra por una ladera herbosa, sin inclinación y con unas vistas esplendidas del Rincón de Belagua, el Txamantxoia o Lapakiza. Iremos bajando ligeramente y ante nosotros se abrirá una bonita panorámica con el Ukerdi de telón de fondo. Un poco más adelante dejaremos la GR y nos desviaremos a la izquierda para internarnos en un frondoso bosque, por el que a veces resulta difícil avanzar por el espesor de la vegetación. Recomendamos no ir por esta zona si no llevamos GPS, ya que tanto en esta zona como en el karst que está un poquito más adelante resulta fácil desorientarse y perderse. Además es una zona por la que es bastante habitual que haya nieblas, lo hará más fácil todavía que nos perdamos.


El bosque poco a poco se irá abriendo, dejando paso al karst, un laberinto de piedra por el que se hará más pesado y lento avanzar por su salvaje morfología. Nos encontramos en el Macizo de Larra, una de las formaciones kársticas más extensas de Europa. En su interior, alberga más de 3.000 simas y kilómetros de galerías y ríos subterráneos para disfrute de los espeleólogos. Debido a este entramado de galerías subterráneas, el terreno filtra todo el agua hacia el interior, por lo que no tendremos ni un solo punto donde rellenar nuestra cantimplora con agua, así que id bien provistos de agua, sobre todo en verano. Muy atentos también por donde pisamos, el terreno está lleno de grietas!

Poco a poco iremos saliendo del terreno kárstico y llegaremos al Portillo de Larra donde ya el paisaje se abre en una gigante explanada. Tomaremos de nuevo la GR-12 y un poco más adelante enlazaremos con el camino que viene de Linza en la zona de la Hoya de la Solana. Seguimos ascendiendo por el sendero que ya comienza a ser de nuevo más pedregoso. A medida que ascendemos, comenzaremos a tener una vista frontal de la cima y por la derecha irán asomando las imponentes Agujas d’Ansabére. Atravesaremos un par de neveros, con apenas inclinación y que en esta época se encuentran con la nieve blanda y se pueden cruzar sin problemas siguiendo la huella que han dejado otros montañeros. Una vez pasados los neveros ya solo nos queda el último tramo hasta el collado de la Mesa, donde acometeremos la última subida a través de una chimenea que nos obligará a "echar las manos" y trepar en algún punto que otro, hasta llegar a la codiciada cima. Las vistas desde allí arriba no defraudan: Tenemos una espectacular vista de los Pirineos occidentales con la Tabla de la Mesa a nuestros pies. Al alcance de nuestra mano, el Petrechema con las Agujas d’Ansabére, la Paquiza de Linzola, Budogía, Puerto de Belagua, Orhi, Macizo de Larra, Anie/Auñamendi y a nuestros pies el Lac d’Lhurs y el valle de Lescun. Sencillamente increíble! En la cima nos encontraremos también una réplica del Castillo de Javier y una estatuilla de San Francisco Javier. Esperamos a ver el atardecer mientras montamos nuestra tienda en la zona de vivac. Allí pasaremos la noche y al día siguiente veremos uno de los amaneceres más increíbles que recordamos de los últimos tiempos. Para volver, volveremos todo el rato por la GR-12, evitando la zona del karst y del bosque frondoso que le precede.


Consulta más rutas en el Valle de Belagua >>>




1789 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page