nuestrasescapadasenfurgo
Mesa de los Tres Reyes (2.428 m) desde Linza
Actualizado: 7 sept 2020
Realizada en Junio de 2019.

La Mesa de los Tres Reyes es la cima más alta de Navarra. Se encuentra situada en la intersección de la frontera de Francia con España y en la línea divisoria de Navarra con Aragón, de ahí viene su nombre, ya que cuenta la leyenda, que los reyes de Aragón, Navarra y Francia se citaban arriba para discutir sus asuntos cara a cara, sentados cada uno en su propio territorio. La ascensión a la Mesa de los Tres Reyes se efectuaba tradicionalmente, entre los antiguos montañeros navarros, desde el Rincón de Belagua, pero se hizo más popular realizarla desde el Refugio de Linza, que a día de hoy es desde donde la realiza casi todo el mundo. Así, paradógicamente la ascensión más representativa de Navarra transcurre, casi en su totalidad, por terreno aragonés, porque hasta que no llegamos al collado de la Mesa, no tocamos territorio navarro.
DONDE DORMIR
Podemos dormir en el Parking del Refugio de Linza, lugar en el que comienza la ruta. No suele haber problemas para pernoctar ahí durante la mayor parte del año, pero en temporada alta como verano o Semana Santa, debido a la masificación y malos hábitos de algunos usuarios de acs y furgos, suelen multar en la zona, así que ante la duda se recomienda pernoctar en el Camping de Zuriza
COMO LLEGAR
El Refugio de Linza se encuentra en el valle de Ansó y dentro del Parque natural Valles Occidentales. El acceso al refugio se hace mediante la carretera que parte tanto desde Isaba como desde Ansó. Para aquellos que vengan por Pamplona el mejor camino es mediante la A-21, la llamada autovía del Pirineo, atravesando Burgui y Roncal y llegando a Isaba para luego desviarse de camino a Linza. Para los que vengan desde el este, de camino entre Jaca y Pamplona, tomar el desvío a la altura de Puente la Reina de Jaca hacia Hecho, atravesándolo dirección Ansó. Y desde esta localidad tomar el desvío camino a Linza.
LA RUTA
La ascensión a la Mesa no es técnicamente complicada, pero si que es una ruta larga y con bastante desnivel, por lo que hay que estar preparado para ello. Además, si tienes vértigo debes saber que en el último tramo hay que hacer una trepada para llegar a la cima, no es una trepada complicada en absoluto, pero hay que estar habituado a ello. Es una ascensión mítica, que todo montañero navarro (y no navarros también! ;-)) debería hacer al menos una vez en la vida. En nuestro caso, esta era la tercera vez que la subíamos, y seguramente no será la última! Comenzamos la ruta a las 6:00 de la mañana, ya que han pronosticado un día de muchísimo calor y queremos hacer la mayor parte de la ascensión con algo más de fresco. Es una ruta larga y no hay ninguna sombra, ni agua potable en todo el camino hasta la cima, así que se recomienda madrugar y llevar agua en abundancia, mínimo 2 litros por persona. Iniciamos la ruta con nuestros amigos @lafurgodejack y @shorekid en el Refugio de Linza atravesando el río que hay al fondo del parking, empezaremos a subir una ladera por una senda muy bien marcada. El camino no tiene pérdida, así que seguimos subiendo por el sendero progresivamente hasta llegar al Collado de Linza a 1.935 metros.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Navarro >>>
Hasta aquí, el camino es común al del Petrechema. Una vez en el collado, ya podremos ver la Mesa de los Tres Reyes a nuestra izquierda y el Petrechema, a nuestra derecha. Así que aquí tomamos el camino de la izquierda y seguimos en dirección hacia la Mesa de los Tres Reyes. Descendemos levemente hasta llegar a la Hoya de la Solana y volvemos a ascender nuevamente, hasta llegar a una zona kárstica, a la que entraremos a través de un desvío a la izquierda. Tras una pequeña trepada, nos adentramos en el karst.

En esta zona es importante no despistarse e ir siguiendo los hitos, ya que es fácil perderse entre tanta piedra y coger un camino incorrecto. Atentos también por donde pisamos, el terreno está lleno de grietas. Finalmente, salimos de la zona karstica bajando hasta un gran hito que hay con muchísimas piedras. Seguimos ascendiendo por el sendero que ya comienza a ser más pedregoso. A medida que ascendemos, comenzaremos a tener una vista frontal de la cima y por la derecha irán asomando las imponentes Agujas d’Ansabére. Atravesaremos un par de neveros, con apenas inclinación y que en esta época se encuentran con la nieve blanda y se pueden cruzar sin problemas siguiendo la huella que han dejado otros montañeros.

Una vez pasados los neveros ya solo nos queda el último tramo hasta el collado de la Mesa, donde acometeremos la última subida a través de una chimenea que nos obligará a "echar las manos" y trepar en algún punto que otro, hasta llegar a la codiciada cima. Las vistas desde allí arriba no defraudan: Tenemos una espectacular vista de los Pirineos occidentales con la Tabla de la Mesa a nuestros pies. Al alcance de nuestra mano, el Petrechema con las Agujas d’Ansabére, la Paquiza de Linzola, Budogía, Puerto de Belagua, Orhi, Macizo de Larra, Anie/Auñamendi y a nuestros pies el Lac d’Lhurs y el valle de Lescun. Sencillamente increíble! En la cima nos encontraremos también una réplica del Castillo de Javier y una estatuilla de San Francisco Javier. Eso si, si no os gustan las cimas concurridas, esta no es vuestra montaña, ya que a veces cuesta hacerse un hueco para sentarse entre tanta gente!! Para volver, lo hacemos por el mismo camino por el que hemos venido, eso si, con bastante más calor que cuando hemos subido, pero afortunadamente en el Refugio de Linza sirven bebidas bien fresquitas!
Consulta más rutas en el Valle de Zuriza >>>
