nuestrasescapadasenfurgo
Lapazarra (1.785 m)
Actualizado: 6 may 2020
Realizada en Marzo de 2019.

El Lapazarra es una montaña que suele pasar desapercibida para los montañeros ya que son sus montañas vecinas de más de 2.000 metros, las que se llevan la fama, y por tanto, la mayor parte de las visitas. No obstante, bajo nuestro punto de vista, es una montaña que merece la pena ascender, debido a la extraordinaria panorámica que su cima nos ofrece.
DONDE DORMIR
Hay infinidad de sitios para pernoctar por la zona, pero a nosotros nos gusta quedarnos en el área AC de Isaba. La han puesto hace poquito y es gratuita. En algunas partes, el terreno está un poco torcido para dormir, pero nada que no se pueda arreglar calzándola. Dispone de todos los servicios: agua, vaciado de deposito de aguas grises y de aguas negras. Además, siempre podemos darnos un paseo por el pueblo de Isaba que es precioso. También es un lugar precioso para pernoctar en el parking del Refugio de Belagua, desde donde podremos disfrutar de un amanecer con vistas.
COMO LLEGAR
Para llegar a Isaba por la Carretera Nacional N-240 Pamplona-Jaca-Huesca, a la altura de Venta Carrica cogeremos la carretera A-137 que se adentra en el Valle paralela al cauce del río Esca, pasando previamente por Sigües y Salvatierra de Esca (Aragón), hasta llegar a la Carretera NA-137 Burgui-Isaba. Seguimos por la carretera que sube a Belagua hasta llegar al Refugio de Belagua.
LA RUTA
Comenzamos nuestra ruta en el Parking del Refugio de Belagua, descendiendo un tramo a través del trazado del GR-12, que nos llevará hasta los preciosos Llanos de Eskilzarra, ahora cubiertos de hierba amarilla y pequeños neveros que aún se resisten a irse. Giramos a nuestra derecha hacia el Paso de Zemeto, un angosto paso entre dos peñas, totalmente cubierto de nieve y por el que avanzamos en ligero descenso.
Consulta más rutas en el Pirineo Navarro >>>
Una vez salimos del Paso de Zemeto giramos a la izquierda para introducirnos en un precioso hayedo nevado, siguiendo todo el rato las marcas blancas y rojas de la GR hasta llegar a un cartel que marca dos direcciones para llegar a Larrería-Zemeto. Llegados a ese punto, hay que estar muy atentos porque no es un cruce muy evidente y deberemos girar a la derecha e internarnos en el bosque en continuo ascenso, subiendo verticalmente por la ladera, hasta que por fin termine el bosque y alcancemos el cordal cimero de Lapazarra en el Collado de Latzagorria.

Una vez aquí seguiremos el cordal, recorriendo la larga cresta que nos separa de la cumbre del Lapazarra. Hay que realizar una pequeña trepada de 3-4 metros para salvar el desnivel y continuar por la cresta disfrutando de las vistas. Un poco más adelante hay un par de grietas que habrá que salvar con cuidado y finalmente nos encontramos con la esperada cima del Lapazarra

Las vistas hacia el Pirineo Occidental son abrumadoras, destacando montañas como el Anie, La Mesa de los Tres Reyes, Petrechema, Sierra de los Alanos o Ezkaurre entre otras. En primer término, destaca sobre todo lo demás, el extensísimo Macizo de Larra, una inmensa masa de roca caliza con un relieve singular, que lo convierten en un caos de roca salpicado aquí y allá por pinos negros. Un auténtico laberinto kárstico de increíble belleza. Para volver, recorremos el mismo camino por el que hemos venido, aunque se puede realizar una ruta circular que discurre siguiendo por la cresta del Lapazarra.y finaliza también en la ladera.
Consulta más rutas en el Valle de Belagua >>>
