top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Lagos de Astún


Realizada en Septiembre de 2022.

Ubicados a algo más de 2.000 metros, los Ibones de Astún, son los lagos más visitados del Valle del Aragón. Se encuentran en la propia estación invernal, a pocos metros del retorno del telesilla. De estos ibones, nace el río Aragón, que da nombre al valle y a la comunidad autónoma.


LA RUTA


Comenzaremos nuestra ruta en la Estación de Esquí de Astún. Existe la posibilidad de subir por sendero, por pista o en telesilla. Nosotros en esta ocasión lo haremos en telesilla debido a la operación de rodilla de Aurora. Durante la temporada de verano, el telesilla permanece abierto, hasta mediados de septiembre, para todas aquellas personas que no puedan o no quieran subir a pie.


Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>

El telesilla nos deja a 2.000 metros, junto al bar, y a pocos minutos del primero de los ibones, el Ibón de Truchas. Bordeamos el ibón, por su orilla, hasta darle la vuelta al completo. Este ibón debe su nombre a la presencia de truchas, lo que es indicativo de que su ecosistema original ha sido alterado por el ser humano, debido a que es un ibón donde se practica la pesca y en el que tradicionalmente se ha realizado suelta de alevines con este fin. El ibón de Truchas tiene una importante población de anfibios, principalmente sapos y ranas que pueden verse amenazados por la presencia de estos peces introducidos que son sus principales depredadores.

Desde allí, volveremos a la estación del telesilla y tomaremos una pista que sale desde allí en dirección al Ibón de Escalar. Las vistas a nuestra izquierda son espectaculares, merece la pena pararse un momento a disfrutarlas. En seguida llegaremos al Ibon de Escalar, al que bajaremos para verlo más de cerca desde sus orillas.

Una vez allí, volveremos de nuevo a la estación del telesilla para bajar al punto de inicio. Si se desea, desde aquí se puede alargar la ruta, cruzar la frontera francesa y continuar hasta los Lagos de Ayous, un conjunto de lagos que te dejarán con la boca abierta.

Consulta más rutas en el Valle del Aragón >>>


Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 11/11/2022 a las 20:30

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!




133 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page