top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Ibon de Plan o Basa de La Mora desde Saravillo (por pista)

Actualizado: 11 ene 2021


Realizada en Mayo de 2019.



Cuenta la leyenda que el espíritu de una joven musulmana que huía de las luchas entre moros y cristianos sigue vagando por este mágico lugar, y según cuentan algunos, se hace visible cada 24 de junio, al amanecer, tras la noche de San Juan, bailando de forma sensual sobre las aguas del Ibón de Plan.


Este lago de origen glaciar es considerado uno de los más bellos del Pirineo, pero últimamente y debido a la masificación sufrida, se han activado todas las alertas sobre la situación de este lago de alta montaña, situado a casi 2.000 m de altitud y considerado una joya geológica y paisajística. Básicamente existen dos grandes problemas al respecto: 1) el acceso es muy fácil y 2) no goza de ningún tipo de protección.

La masa de agua de este lago de alta montaña es escasa (la profundidad máxima no supera los 4 metros) y se reduce mucho en verano, hasta casi un 50%. En el fondo, fango en buena parte, hacen sus puestas especies de anfibios, a los que se perturba con el pisoteo y nuestras cremas solares que quedan en el agua si nos bañamos. También hay una zona sensible de urogallo, que se ven muy afectados con la presencia de nuestros perros si van sueltos.

Nos encanta este Ibón, y para que todos podamos disfrutar de él muchísimos años más... por favor, si vais... cuidadlo!!! Este Ibón no es una playa, no lo utilicemos como tal. Nadie va a recoger nuestra basura, así que llevémonos a casa todo lo que subamos allí. Y sobre todo, no es una piscina, tratemos de no gritar y molestar a las especies que viven en este ecosistema único. Si todos ponemos nuestro granito de arena en cuidar este entorno, seguro que logramos preservar un espacio tan mágico.... ¿Nos ayudas tú también a preservarlo cuando vayas?


DONDE DORMIR


Aunque hasta hace poco se podía, en el parking del Refugio de Lavasar está prohibido dormir, si decides hacerlo allí, es bastante probable que te levantes con una multa. Aunque seguramente habrá más, la zona más cercana de pernocta se encuentra en un pequeño merendero junto al río en la localidad de Labuerda


COMO LLEGAR


Desde Aínsa tomamos la carretera A-138 en dirección Bielsa, Francia, durante 26 km.  Pasada la localidad de Lafortunada y antes de llegar a Bielsa tomamos el desvío a Plan por la carretera A-2609.  El primer pueblo que nos encontraremos será Saravillo, deberemos cruzarlo y al final encontraremos el inicio de la pista que sube hasta el Refugio de Lavasar, lugar en el que comienza nuestra ruta.


LA RUTA


Tened en cuenta que el estado de la pista es muy variable, sobretodo en invierno y principio de primavera siendo frecuente la presencia de nieve en la misma o aludes que han caído sobre ella cortando el acceso. Es posible que vehículos grandes tengan problemas para subir, ya que hay bastantes badenes. Nosotros siempre hemos ido en coche, no hemos accedido nunca con nuestra furgo (6 metros), ya que lo intentamos una vez y en algunos badenes nos rascaban los bajos, así que decidimos darnos la vuelta, pero coches y furgonetas más pequeñas no tendrán problemas en subir por esta pista.


Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>


La pista recorre una distancia de 14 kms y tiene un coste de 3 € si accedemos con nuestro vehículo. Al inicio de la pista encontraremos una máquina donde efectuaremos el pago y nos emitirá un ticket que deberemos dejar en un lugar visible de nuestro vehículo.


Al final de la pista nos encontraremos el Refugio de Lavasar, donde hay un aparcamiento donde deberemos dejar nuestro vehículo y proseguir el camino que nos queda hasta el ibón andando. Se trata de un un paseo de poco más de 20 minutos con apenas desnivel.

Para volver, lo haremos por el mismo camino por el que hemos venido. Como veis, es un camino muy sencillo que apenas requiere esfuerzo físico, pero si queréis llegar allí realizando una ruta un poco más exigente, os recomendamos subir al Ibón de Plan desde Plan, desde donde tenéis una distancia a pie de unos 14 kms y y un desnivel positivo de algo más de 900 metros.

Consulta más rutas en el Valle de Chistau >>>




3695 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page