top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Ibon de Lavasar

Actualizado: 11 ene 2021

Realizada en Mayo de 2019.



El Ibón de Lavasar es un gran desconocido, que pasa desapercibido ante su vecino y archiconocido, el Ibón de Plan. Pero a pesar de ser menos famoso, la belleza de este hermoso rincón del Macizo de Cotiella, nada tiene que envidiar a la Basa de la Mora. Con las asombrosas Agujas de Lavasar presidiendo la panorámica, este paraíso de piedra es de los que no se olvidan fácilmente.


DONDE DORMIR


Hasta el momento, no han puesto problemas en dormir en el parking del Refugio de Lavasar. Accederemos hasta allí a través de la pista que se inicia en Saravillo a lo largo de 14 kms. El acceso tiene un coste de 3 €, que utilizan para el mantenimiento de la pista. Si lo preferís, también podéis dormir en el parking que hay en Saravillo, justo en el inicio de la pista para subir al Refugio de Lavasar.


COMO LLEGAR


Desde Aínsa tomamos la carretera A-138 en dirección Bielsa, Francia, durante 26 km.  Pasada la localidad de Lafortunada y antes de llegar a Bielsa tomamos el desvío a Plan por la carretera A-2609.  El primer pueblo que nos encontraremos será Saravillo, deberemos cruzarlo y al final encontraremos el inicio de la pista que sube hasta el Refugio de Lavasar, lugar en el que comienza nuestra ruta. Tened en cuenta que el estado de la pista es muy variable, sobretodo en invierno y principio de primavera siendo frecuente la presencia de nieve en la misma o aludes que han caído sobre ella cortando el acceso. Es posible que vehículos grandes tengan problemas para subir, ya que hay bastantes badenes. Nosotros siempre hemos ido en coche, no hemos accedido nunca con nuestra furgo (6 metros), ya que lo intentamos una vez y en algunos badenes nos rascaban los bajos, así que decidimos darnos la vuelta, pero coches y furgonetas más pequeñas no tendrán problemas en subir por esta pista.


LA RUTA


Conocimos este maravilloso lugar gracias al gran fotógrafo y montañero @javier_camacho_gimeno, que nos lo recomendó y al que queremos darle las gracias por descubrirnos este increíble sitio. Comenzamos nuestra ruta en el refugio de Lavasar y desandaremos por la pista unos 300 metros para tomar a la izquierda, a la altura de una curva cerrada, una antigua pista forestal utilizada para la extracción de madera, donde hay un panel que indica: Monticiello y Fuenfría.


Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>


Seguiremos esta pista a través de una zona de pinar, hasta llegar a una pedrera inmensa. Si sois observadores, podréis encontrar un montón de fósiles marinos en esta pedrera... está plagada de ellos! Tras cruzar la pedrera seguimos y un poco más adelante giraremos a la izquierda para adentrarnos en otro pinar. Pasado éste, salimos a un valle denominado Monticiello, con las agujas de Lavasar al fondo y los picos de Puntas Royas y de la Una a la izquierda.


Desde aquí la ruta es muy evidentemente, ya que tenemos que llegar hasta el collado frente a las Agujas de Lavasar que se ven desde abajo del valle. Nos encontramos en medio de un inmenso mar de roca y a medida que vamos ascendiendo los neveros intermitentes van dando paso a nieve continúa. Por la época en la que nos encontramos, la nieve está muy blanda, por lo que la progresión se hace más costosa de lo esperado debido a la mala calidad de la nieve.


Pero por fin, llegamos al collado y podemos observar la maravillosa panorámica del Ibón de Lavasar, todavía medio helado, con las elegantes Agujas de Lavasar elevándose imponentes sobre él. Este ibón tiene la particularidad de que no se deja ver con facilidad, ya que en invierno suele estar completamente cubierto de nieve y en verano habitualmente se seca, por lo que solo podremos disfrutarlo así durante unas pocas semanas al año, al final de la primavera. Para volver, lo hacemos por el mismo camino por el que hemos venido.


Consulta más rutas en el Valle de Chistau >>>




2734 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page