top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Ibón de Ordiso - Circular por los Valles de Ordiso y Otal

Actualizado: 7 ene 2021


Realizada en Agosto de 2019.

El Ibón de Ordiso es uno de los ibones más desconocidos del Pirineo, por encontrarse en una zona remota del también poco visitado Valle de Ordiso. Las vistas que podremos disfrutar durante esta ruta del Macizo del Vignemale, de Ordesa y de la Sierra de Tendeñera son de las que quitan el hipo. ¿Aún no has estado? ¡¡No sabemos a que estás esperando para ir!!


DONDE DORMIR


En Ordesa, en temporada alta sobretodo, últimamente se ha puesto complicado pernoctar. Hasta ahora, habíamos dormido en Torla sin problemas, pero este año hemos escuchado que han multado a mucha gente. Así que si no os queréis arriesgar, os aconsejamos dormir en alguno de los campings de la zona. Nosotros dormimos en el Camping de San Nicolás de Bujaruelo, un lugar idílico que además tiene unas tarifas muy económicas.


COMO LLEGAR


Desde Torla continuamos por la carretera A-135 en dirección a Ordesa.  A unos 3 km de Torla y a la altura del Puente de los Navarros tomamos la pista asfaltada que parte a nuestra izquierda y que en unos 6 km nos conducirá hasta San Nicolas de Bujaruelo, punto en el que finaliza la pista transitable para vehículos.


LA RUTA


Antes de comenzar, nos gustaría explicar que por la poca afluencia de senderistas por esta zona, no está demasiado bien señalizada, sobre todo en la parte alta del Valle de Ordiso y en el de Otal, por lo que a pesar de ir con GPS y mapa nos despistamos en un par de ocasiones. Hemos corregido el track de wikiloc, quitando esas confusiones, por lo que si seguís el track que hemos colgado no tendréis ningún problema para llegar, pero no le quitéis la vista demasiado al track, porque el sendero hay veces que no es muy evidente. Iniciamos la ruta en el Refugio de Bujaruelo. Como siempre, madrugamos para no pillar demasiado calor, así que realizamos la ruta casi completamente solos. Cruzamos el puente de Bujaruelo y en seguida nos encontraremos un cartel que indica la dirección a seguir hacia el Valle de Ordiso a la izquierda.


Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>


Caminamos paralelos al río, dejándolo a nuestra izquierda hasta llegar a una pista, por la que seguiremos caminando varios kilómetros cómodamente hasta llegar a la Cabaña de Ordiso. Allí, cruzaremos el río Ara a través del Puente de Ordiso y comenzaremos a subir por una ladera llena de vegetación hacia el Valle de Ordiso. Al final del sendero llegaremos a una antigua caseta en ruinas, donde hay una gran explanada con varios grupos de vacas pastando y tomando el sol tranquilamente, mientras al fondo vemos el río que baja de la pared vertical formando unas preciosas cascadas. Tras un breve tentempié y varias fotos, cruzamos el río y comenzamos a subir de nuevo.

Cuidado a partir de aquí con perderse. Hay un montón de caminos hechos por las propias vacas que nos pueden despistar y el sendero hasta el ibón está muy mal señalizado, por lo que os aconsejamos que sigáis el track al pie de la letra. Seguimos ascendiendo hasta que veremos a nuestra derecha una curiosa cueva, nos acercamos para verla de cerca, y al acercarnos podemos comprobar que no se trata de una cueva sino de un arco natural de piedra. Se trata de la Grallera de Ordiso, donde aflora una surgencia del agua infiltrada en un sumidero situado unos 150 metros más arriba. El arroyo que surge de esta cueva se infiltra un poco más abajo para reaparecer de nuevo en la superficie más abajo aún hasta unirse al río Ara.


Dejamos atrás la Grallera y seguimos ascendiendo hasta llegar al Ibon de Ordiso. Tras otra paradita de rigor, seguimos con nuestra ruta. Deshacemos parte del camino unos metros y nos iremos desviando a la derecha hacia el Collado de Ordiso. Al cruzarlo podremos disfrutar de una panorámica única del Valle de Otal y de la Sierra de Tendeñera. Iremos bajando por el sendero hasta enlazar con el GR que nos llevará hasta el fondo del valle hasta llegar al Refugio de Otal. Una vez en el refugio, ya no hay pérdida, el camino es muy evidente. Seguiremos la pista que nos llevará de nuevo hasta Bujaruelo, en algunos tramos podemos ir recortando la pista para llegar antes. Una ruta larga pero con una compensación paisajística inmensa! Como única dificultad, la mala señalización del camino. Y sobre todo, recomendamos tener cuidado con las vacas, hay muchísimas, la mayoría de las veces en mitad del camino, y aunque parecen animales tranquilos a veces pueden tener muy mala leche, sobre todo si hay terneros cerca, así que recomendamos extremar las precauciones y evitarlas todo lo que podamos!

Consulta más rutas en el Valle de Bujaruelo >>>




1665 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page