nuestrasescapadasenfurgo
Ibón de Arlet desde Guarrinza
Actualizado: 7 sept 2020
Realizada en Diciembre de 2018.

Aunque el Ibón de Arlet, se encuentra en el cercano Valle del Aspe, esta ruta la hemos incluido en el Valle de Hecho, porque es desde aquí desde donde iniciaremos esta ruta. Hay varias rutas para llegar a este lugar, la más común desde el propio Valle del Aspe en Francia, pero nosotros elegimos llegar hasta allí saliendo desde el Valle de Hecho y pasando por el precioso valle aragonés de Aguas Tuertas, por la belleza de este lugar al que tenemos un cariño especial. En verano, no es una ruta complicada (en invierno, con nieve, la cosa ya cambia), y tan solo es preciso estar en buena forma física para poder salvar el desnivel.
DONDE DORMIR
Aunque hasta hace poco se podía dormir sin problemas en cualquier sitio, al ser Parque Natural, últimamente se han puesto bastante estrictos y suelen multar si ven que has pernoctado dentro del Parque. Así que nuestro consejo es bajar por la noche a las cercanías del pueblo de Hecho o de Siresa a pernoctar. Nosotros solemos pernoctar en un pequeño parking habilitado junto a la carretera a la salida de Siresa. En serio, aunque os resulte muy apetecible y veáis a otras furgos pernoctando allí, no lo hagáis: MULTAN SIEMPRE. Además, no avisan ni dejan papelito con la multa, simplemente a las 2-3 semanas te llega el "regalo" a casa por correo.
COMO LLEGAR
Para acceder al punto de inicio de la ruta tomaremos desde Hecho la carretera en dirección a la Selva de Oza, pasando por la Boca del Infierno. Dejamos atrás la zona de campamentos y refugio de Oza por la carretera y nada más acabar la zona boscosa de Oza nos encontramos a nuestra izquierda una gran zona de aparcamiento, al final de la cual parte hacia la derecha un camino de tierra en dirección al Parking de Guarrinza, desde donde iniciaremos la ruta.
LA RUTA
La ruta comienza en el Parking de Guarrinza, donde dejaremos nuestro vehículo y avanzaremos a pie por la pista un par de kilómetros en dirección al Valle de Aguas Tuertas. Podremos llegar a Aguas Tuertas por la pista o podremos ir cogiendo algunos atajos que existen recortando la misma.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Al final de la pista nos encontraremos el Refugio de Achar de Aguas Tuertas, desde donde podremos ver ya el maravilloso valle glaciar de Aguas Tuertas totalmente cubierto de nieve, recorrido por el serpenteante río Aragón-Subordán. Si bajamos al valle podremos visitar el Dolmen de Aguas Tuertas, restos del pasado megalítico de la zona. Este valle, es uno de los rincones secretos y más bonitos del Pirineo Aragonés, y aunque esta ruta la realizamos en invierno con todo el paisaje nevado, lo cierto es que en primavera y en verano es muchísimo más bonito. Habitualmente, pastan allí apaciblemente rebaños de vacas y no es difícil ver a un montón de sarrios atravesando el valle. Cruzaremos Aguas Tuertas (lo que no es tarea fácil, debido a que el río no dispone de ningún puente para cruzar, por lo que buscamos la zona por la que menos cubre) hasta la ladera opuesta y allí nos encontraremos en el barranco de Acué. Iremos subiendo por una fuerte pendiente sin senda definida, buscando el mejor camino.

A la que vamos subiendo una manada de sarrios nos va vigilando desde arriba y no se pierden detalle de nuestros progresos. Seguimos ascendiendo, y como todo está nevado no seguimos ninguna senda definida, vamos por la dirección que nos va indicando el GPS. A medida que ascendemos, las vistas de Aguas Tuertas cada vez son más espectaculares y no podemos evitar darnos la vuelta a cada momento para admirarlas. Más allá, en el horizonte, sabemos que se tienen que ver un montón de montañas conocidas, pero cada vez se está nublando más, y para cuando llegamos al Collado de Arlet, ya no vemos absolutamente nada.

A 10 minutos del collado nos encontramos el Ibón de Arlet, completamente cubierto de nieve, pero no podemos disfrutar de ningún paisaje porque la niebla lo cubre todo y apenas se ve nada. En las proximidades del ibón nos encontraremos el Refugio de Arlet, pero decidimos no acercarnos y emprender el camino de vuelta por el mismo camino por el que hemos venido.
Consulta más rutas en el Valle de Hecho >>>
