top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Gruta de La Verna

Actualizado: 14 nov 2019


Realizada en Abril de 2019.

La Gruta de La Verna, es la cueva visitable más grande de toda Europa. Una inmensa cavidad natural que deja con la boca abierta a todo aquel que se atreve a internarse en las entrañas de la tierra para verla. Una visita para todos los públicos, en gran parte de su recorrido, adaptado para personas con movilidad reducida.


DONDE DORMIR


Dormimos en el parking de las Gargantas de Kakueta. Está protegido por árboles y tiene baños.


COMO LLEGAR


En la carretera D26, entre las poblaciones de Tardets y Larrau, encontramos el desvío para dirigirnos hasta Urdatx-Sainte-Engraze siguiendo la carretera D113. Dejamos atrás Urdatx-Sainte-Engraze y continuamos remontando el valle siguiendo las indicaciones de las "Gorges de Kakuetta". Una vez pasamos las Gargantas de Kakueta, seguimos la carretera como si subiéramos hacia la Pierre de Saint Martin y 2,5 kms más arriba a mano izquierda encontraremos el parking de la Sala de La Verna


LA RUTA


La Gruta de La Verna es una joya subterránea, formada hace más de 200.000 años, gracias al colapso del lecho del río que la atravesaba. Se trata de una gran sala de 62.000 metros cuadrados, 270 metros de longitud, 230 de ancho y 180 de altura. Dicen que allí dentro caben 8 catedrales! Fue descubierta en 1953 por espeleólogos franceses, a través de una entrada natural desde suelo navarro, un túnel vertical de 300 metros, ahora sellado por motivos de seguridad. Un año después, una empresa francesa barajó la posibilidad de explotar una central hidroeléctrica para aprovechar el caudal del río subterráneo que la atraviesa. Para ello, era necesario excavar un pasillo de 650 metros desde el barranco de Arphidia para llegar hasta la gruta, de modo que perforaron la roca hasta conectar el exterior con la enorme sala. El proyecto de la compañía eléctrica finalmente no prosperó y la entrada de la cueva quedó abierta para espeleólogos y aficionados. Así ha estado hasta 2008, cuando la empresa Shem, retomó el proyecto y puso en marcha la central hidroeléctrica. Desde 2010, la cueva está abierta al público y se puede visitar. Esta enorme cueva, alberga en su interior la cascada subterránea más alta del mundo, con nada más y nada menos que 80 metros!


Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>


Existen varios tipos de visitas, que variaran en función del recorrido y de su duración. Nosotros cogimos una denominada "Exploración de Río" de 2 horas de duración, porque era en la única que quedaban plazas disponibles cuando fuimos, así que si queréis disfrutar de la visita que os apetezca, os recomendamos reservar la actividad con anterioridad. Podéis hacerlo en la web de La Verna, donde encontrareis más información sobre cada tipología de visita y sus respectivos precios. Para comenzar la visita, tenéis que dirigiros a la oficina de información La Verna en Sainte-Engraze. Hay que estar allí 15 minutos antes del comienzo de la visita, ya que proyectan un vídeo sobre el descubrimiento de esta cueva. Una vez acabada la proyección, nos llevarán en vehículo hasta la entrada de la cueva, que se encuentra a unos 3 kms de allí, subiendo por una estrecha carretera por el Barranco de Arphidia. Si se prefiere, se podemos subir en nuestro propio vehículo, detrás del vehículo del guía, esto tiene un pequeño descuento en tarifa. En la entrada de la cueva, nos darán un casco para que nos lo pongamos, algunas paredes son bajas y sin casco puedes darte un buen coscorrón.



Durante todo el recorrido nos acompañará un guía, que habla tanto francés como castellano y nos irá explicando desde la historia hasta las curiosidades de este imponente lugar. Para llegar hasta La Verna, deberemos recorrer el claustrofóbico túnel de 650 metros que separa el exterior de la cueva. No está permitido hacer fotos con flash, y la estancia está alumbrada muy tenuemente, por lo que la realización de vídeos y fotos es bastante complicada, así que solo tendreis que preocuparos de abrir mucho los ojos y disfrutar de la visita a tope.


Importante: La Cueva se encuentra todo el año a una temperatura constante de 5 grados, por lo que no olvidéis llevar ropa de abrigo, sobre todo si vais en verano!!

Es una visita ideal para realizar el mismo día junto con la Pasarela de Holtzarte y las Gargantas de Kakueta, que se encuentran muy cerca.


Consulta más rutas en el Valle de La Soule >>>




1253 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page