top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

¿Dónde puedo pernoctar con mi tienda de campaña?

Actualizado: 8 abr 2021


Si eres de los que disfrutan en plena naturaleza y las rutas por la montaña se te empiezan a quedar cortas, seguro que te has planteado dormir con tu tienda de campaña y vivir una experiencia única, disfrutando de puestas de sol, de noches estrelladas, y de los colores del amanecer entre montañas. Todo parece perfecto y maravilloso cuando ves que otra gente lo hace, pero cuando vas a hacerlo tú, de repente te asaltan mil dudas: ¿donde puedo dormir? ¿es legal? ¿me multarán? ¿Y AHORA DONDE VOY?


La ley es muy ambigua al respecto, pero vamos a tratar hacer un repaso a lo que dice, para que tengas un poco más claro donde puedes pernoctar y donde no.


DIFERENCIA ENTRE ACAMPADA Y VIVAC


Antes de meternos en harina, hay dos aspectos muy importantes que debes saber diferenciar: ACAMPADA y VIVAC.


  • La acampada es dormir protegidos por una estructura o tienda de campaña y pasar uno o varios días con la tienda montada a modo de campo base durante el día y la noche.

  • El vivac es dormir al raso sin utilizar ningún tipo de tienda o estructura anclada al suelo o a cualquier otro elemento que nos cubra, pudiendo si utilizar sacos, mantas eléctricas o fundas para protegernos del frío y de las inclemencias.

Además de estas dos formas de pernocta que son las más habituales, existiría la modalidad de alta montaña, que solo es posible en altitudes de al menos 1.500 metros, y que se puede realizar como parte de una ruta, si las circunstancias nos obligan a pernoctar en la montaña para continuar al día siguiente con nuestra travesía. En esta modalidad, si estaría permitido el uso de tienda de campaña o cualquier otra estructura que nos proteja.


NORMATIVA


Así a priori, debes saber que la ACAMPADA libre, básicamente está casi totalmente prohibida, reduciéndose su práctica a unos pocos puntos que permiten la acampada controlada (te dejamos el enlace a un mapa donde podrás encontrar estas zonas de acampada controlada), al uso de campings o lugares habilitados para ello o bien solicitando permiso específico del municipio o del propietario del terreno donde pretendemos acampar.


Respecto al VIVAC y a la MODALIDAD DE ALTA MONTAÑA, la ley es mucho más permisiva, pero siempre deberás tener en cuenta la normativa de tu destino, ya que varía según cada Comunidad Autónoma, según cada provincia y según cada municipio... y si además tienes pensado ir a un Parque Nacional o Natural, debes mirar también la normativa específica del parque porque puede variar y prevalece sobre todas las anteriores. ¿NO PENSARÍAS QUE ESTO IBA A SER TAN SENCILLO, NO?


El VIVAC está permitido excepto en algunas normativas autonómicas que pueden prohibirlo expresamente, aunque no es lo habitual.


PERNOCTAR EN MODALIDAD DE ALTA MONTAÑA


Esta es la modalidad que nosotros practicamos habitualmente, pero debes conocer sus limitaciones y lo que está permitido y lo que no, para no llevarte sorpresas. Podrás pernoctar en modalidad de alta montaña:

  • Montando la tienda a última hora y quitándola a primera del día siguiente). Aunque ojo!!! Porque hay lugares como Andorra o el Parque de Aigüestortes, que prohíben incluso esta modalidad.

  • A partir de determinada altitud (para esto deberás mirar las normativas correspondientes del territorio en el que te encuentres, ya que el rango de altitudes va desde los 1.500 metros hasta los 2.500 metros). Si duermes más abajo, debes saber que te expones a una multa, así que para asegurarte que cumples con la normativa, por norma general, intenta dormir siempre a más de 2.000 metros de altitud.

  • A una distancia X, medido en horas andando hasta cualquier "lugar civilizado"(pueblo, refugio, carretera, etc). Por ejemplo, en Aragón son 2 horas andando hasta cualquier conexión con la civilización, pero como veis, este dato varía en función de Comunidad, Provincia, Municipio o Parque....

  • Además, debes saber que muchos refugios de montaña, tienen habilitada una zona en sus inmediaciones para realizar vivac con tu tienda de campaña, así que puedes llamar por teléfono al refugio para saber si es el caso.


NORMATIVA ESPECÍFICA DE ALGUNOS PARQUES EMBLEMÁTICOS (información sacada de www.nieveaventura.com)


PARC NATURAL DEL ALT PIRINEU


Se permite acampar en la alta montaña con una serie de normas. La pernocta comprende de 20:00 PM a 8:00 AM, por encima de los 2.000 metros de altitud, siempre y cuando se haga una única noche en una misma ubicación.


PARC NACIONAL D'AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI


Consideran que la acampada libre y descontrolada propicia la proliferación de basura y degradación de los ecosistemas naturales. Por eso, ESTÁ PROHIBIDA dentro del ámbito de todo el Parque Nacional. Hay refugios de montaña con guarda y servicios de hostelería y campings en los pueblos de la zona de influencia.


PARC NATIONAL DES PYRENÉES


Está prohibido acampaar a menos de una hora de camino de los límites del parque. Además, en el caso de usar tienda para dormir, esta no podrá estar plantada entre las 9:00 AM y las 19:00 PM.


PARQUES NATURALES DE ANDORRA


El Principado propone dormir en la montaña en los 30 refugios con los que cuenta Andorra, por lo que no está permitida la pernocta de ninguna clase.


PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO


Salvo en Zonas de Reserva, se permite acampar de noche, con o sin tienda de campaña (de altura exterior inferior o igual a 1,30 m, que deberá ser desmontada y retirada al amanecer). De esta forma, será por encima de 2.100 metros (Clavijas de Soaso) en el Sector de Ordesa, de 1.800 metros (Fuenblanca) en el sector de Añisclo, de 1.800 metros (La Ralla) en el Sector de Escuaín y de 2.500 metros (Balcón de Pineta) en el Sector de Pineta.


PICOS DE EUROPA


La acampada libre no está permitida en el Parque Nacional. El vivac se permite en zonas por encima de 1.600 m. De esta forma, pueden instalarse tiendas una hora antes de la puesta del sol, y debiendo recogerlas una hora después de la salida.


Y por último, pero quizás lo más importante, no te olvides de dejar el sitio donde has pernoctado incluso mejor de lo que te lo has encontrado. Si encuentras basura de otras personas allí, aprovecha para recogerla y para llevártela! Entre todos podemos hacer de la montaña un lugar mucho mejor si cabe. Y recuerda que si todos, dejamos allí basura, llegará un día que prohibirán totalmente cualquier tipo de pernocta, así que colabora y pon tu granito de arena.


Consulta también "Consejos para iniciarse en el senderismo"

Consulta también "Como orientarse en la montaña"

Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del jueves 08/04/2021 a las 20:30

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!




20.226 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page