nuestrasescapadasenfurgo
Cresta de los Infiernos (ruta circular)
Realizada en Agosto de 2021.

La Cresta de los Infiernos es una de las crestas más vertiginosas del Valle de Tena. Su solo nombre ya da respecto. Esta impresionante cresta recorre los 3 Picos del Infierno, el Oriental (3.076 m), el Central (3.082 m) y el Occidental (3.073 m), unidos entre si a través de la impresionante y blanca marmolera. Todo un espectáculo para los sentidos, para aquellos que se atrevan a vencer su vértigo.
DONDE DORMIR
Podemos aparcar nuestra furgo para pernoctar en el parking del Balneario de Panticosa. Es uno de nuestros "furgoperfectos" favoritos, sobre todo en verano, por la tranquilidad y buen ambiente montañero que se respira allí. Despertarse con ese paisaje, rodeados de montañas de 3.000 metros, no tiene precio.
COMO LLEGAR
Para realizar esta ruta nos dirigimos a Baños de Panticosa. El Balneario de Panticosa se asienta junto al precioso Ibón de Baños, siendo este uno de los puntos de partida de concurridas rutas que conducen a las afamadas cimas que lo rodean.
LA RUTA
Desde el aparcamiento situado a la entrada del Balneario de Panticosa, se toma el paseo peatonal que va hacia la cascada del río Caldarés. Allí tomaremos el camino que asciende en zig-zags sobre un terreno granítico en descomposición El camino, en constante subida, se va acercando al barranco de Argualas. Escuchamos el ruido de las cascadas, pero el camino no llega a acercarse al barranco para verlas. El camino pasa cerca de dos muros de contención de aludes. Tras dejar a la izquierda el segundo de dichos muros y a una altitud de 1860 m aproximadamente, se llega a un cruce. El camino de la derecha es la senda para ir al Garmo Negro, Argualas, Arnales, el de la izquierda hacia los Ibones de Ordicuso. Seguimos ascendiendo por el camino de la derecha y el sendero va cogiendo cada vez mas pendiente y la subida se va haciendo más dura
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Atravesaremos una zona rocosa siguiendo los hitos, hasta tomar de nuevo una senda marcada que nos llevará por debajo del collado de Pondiellos. En lugar de seguir la senda hacia la izquierda hacia el Garmo Negro, seguiremos subiendo hasta llegar al Collado de Pondiellos. Allí las vistas se abren y podremos ver los Ibones de Pondiellos, vigilados desde las alturas por la cresta de los Infiernos. Iremos bordeando los Ibones de Pondiellos sin perder altura y nos iremos acercando al pie de la canal que nos llevará directamente hasta el collado que separa el Infierno Central del Oriental. Una vez en la canal, ascenderemos por ella con cuidado, está bastante descompuesta y es necesario trepar y echar las manos en algunas zonas, por lo que creemos que es mejor hacerla de subida que de bajada. Se recomienda el uso de casco por la continua caída de piedras. Cuando lleguemos al collado, veremos el Infierno Oriental a nuestra derecha y el Central a nuestra izquierda, realizaremos la última trepada hasta alcanzar la cima del Infierno Oriental (3.076 m.)

Desde allí el camino es muy evidente. Destreparemos de nuevo al collado y en seguida llegaremos a la segunda de las cimas: El Infierno Central (3.082 m) Proseguiremos a través de la marmolera hasta llegar a la tercera cima: El Infierno Occidental (3.073 m). Una vez allí deberemos bajar a través de un divertido destrepe, hasta llegar a un collado desde el que veremos el Garmo Blanco. Hacia allí nos dirigiremos, avanzando por un camino bastante aéreo por encima de otra marmolera, hasta llegar a la cima del Garmo Blanco (2.982m)

Desde la cima del Garmo Blanco, veremos el espectacular Ibon de Tebarray, deberemos bajar hacia él, por un camino bastante incomodo y descompuesto, que se pierde una y otra vez, pero nuestro objetivo es claro, debemos llegar al Collado del Infierno, junto al Ibon de Tebarray. Una vez allí, ya cogemos el sendero de la GR que recorre los increíbles Ibones Azules y de Bachimaña. El camino es claro. Llegaremos al Refugio de Bachimaña, bajaremos por la cuesta del Fraile y cuando lleguemos a las cascadas del Río Caldares, ya habremos casi completado nuestra ruta circular hasta el Balneario de Panticosa.
Consulta más rutas en el Valle de Tena >>>
Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 20/08/2021 a las 20:30
¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!
