top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Consejos prácticos para elegir tu tienda de campaña

Actualizado: 14 nov 2019


Sois muchos los que últimamente nos estáis haciendo muchas preguntas y realizando consultas sobre el material de acampada que utilizamos. La elección de la tienda de campaña, del saco de dormir, el aislante, así como cualquier utensilio de nuestro kit de acampada son clave para poder disfrutar de una maravillosa experiencia en nuestras travesías de montaña.


MATERIAL IMPRESCINDIBLE


1. Tienda de campaña

2. Saco de dormir

3. Esterilla o aislante

4. Hornillo

5. Utensilios varios


1. TIENDA DE CAMPAÑA


Hoy os hablaremos sobre tiendas de campañas, aunque más adelante, en otro post, os hablaremos del resto de materiales necesarios para la acampada, como son el saco de dormir, la esterilla o el hornillo.


A priori, elegir la tienda de campaña que se adapte a nuestras necesidades no es una tarea fácil. Para nosotros, el factor fundamental es el peso: ya que a diferencia de una tienda para camping, en la montaña tenemos que cargar nosotros con la tienda durante largas y duras jornadas, por lo que la ligereza se convierte en algo fundamental. Pero también es muy importante la resistencia de la tienda, ya que como solemos dormir en alta montaña, se hace imprescindible que el material resista bien ante lluvia, viento y demás elementos adversos.

Y aquí viene el problema: a mayor ligereza, generalmente menor tamaño, y menor resistencia por lo que tendremos que conjugar éste y otros aspectos a la hora de la elección. Pero lo fundamental: debemos tener muy claro cuál va a ser el uso que le vamos a dar.

Dependiendo del uso, priorizaremos unas características sobre otras, pero como norma general elegiremos la que sirva para nuestra actividad y para el número de personas. Después, entre las seleccionadas intentaremos que pese lo menos posible y que sea lo más cómoda y espaciosa posible, buscando un equilibrio.


1.1. ESTRUCTURA DE LA TIENDA: MONOCAPA O DOBLE CAPA

Las tiendas de campaña para montaña están formadas, casi en su totalidad, por varillas flexibles y dos capas independientes: tienda interior y doble techo, que hacen que la condensación dentro de la tienda sea menor. La capa interior ofrece una capacidad de transpiración que limita la condensación mientras que la carpa exterior proporciona protección contra las inclemencias del tiempo. Esto crea un espacio más cómodo.


La tiendas monocapa, son más ligeras ya que una capa pesa menos que dos y generalmente es más rápida y fácil de montar. Lo malo es que pueden llegar a ser hasta 20° más frías que otra con doble techo completo, sin mencionar que la ausencia de vestíbulo y sus reducidas dimensiones complican la habitabilidad.


1.2. ESTACIÓN

Tiendas 4 estaciones y/o de expedición: Son las que se utilizan fundamentalmente en climatología invernal. Son muy resistentes, ya que deben soportar grandes nevadas y fuertes vientos. Suelen ser bastante habitables, por si tenemos que permanecer días en ellas. Pero tienen la desventaja de que son mucho más pesadas, su montaje es más complicado y tienen baja transpirabilidad por la presencia de los faldones en su parte baja para la nieve. En meteorología extrema este tipo de tiendas es vital para nuestra protección y supervivencia. Pero para 3 estaciones, o 4 más suaves, los inconvenientes del peso, la transpirabilidad y la retención de calor no la hacen recomendable. Las tiendas 3 estaciones, o 3+/4 (no expedición), son las más aconsejables.


Tiendas 3 estaciones: Las tiendas 3 estaciones son las más usadas en la montaña. No son las más indicadas para nevadas fuertes, vientos huracanados que pueden durar días, o grandes tormentas de nieve, pero aguantan perfectamente lluvia, tormentas, nieve y vientos fuertes. La capa interior tiene amplias zonas de rejilla, para evitar la acumulación de calor y aumentar la transpirabilidad.

1.3. IMPERMEABILIDAD: COLUMNA DE AGUA

Este dato de la columna de agua nos da la medida de la impermeabilidad de los tejidos expresada en miles de mm. Cuanto mayor sea la cifra, más impermeables serán. Lo normal suele ser 10.000 mm en suelo y de 3.000 a 5.000 en doble techo. Las monocapa suelen ofrecer 10.000 mm en suelo y 7.000 mm en techo. El suelo es la parte más importante de la tienda interior y lo que más sufre, por tanto escoge uno que sea de materiales resistentes, sin costuras y de la mayor impermeabilidad posible.


Consulta también "Como preparar la mochila para un trekking" >>>


1.4. DIMENSIONES Y Nº DE PLAZAS

Deberemos elegir el diseño que resulte más cómodo a nuestras necesidades (avances, número de ellos, altura, etc) en función de la actividad que vayamos a realizar.


La habitabilidad, comodidad y dimensiones no solo tienen que ver con el tamaño de la tienda, sino también con el diseño:

- La forma de cúpula de las tiendas actuales, con sus variantes, optimiza el espacio.

- Las tiendas con un diseño de paredes más inclinadas penalizan el espacio interior, pero emplean menos material, y llevan menos varillaje.

- Las de paredes más verticales optimizan el espacio y la comodidad.

- Las tiendas más minimalistas no solo tienen paredes y puertas más curvas, sino que tienden a tener forma de tubo, resultando algo más incómodas.

- En las tiendas con las paredes más inclinadas, cabe muy poco material en las zonas de ábside. Y en caso de que tengamos que permanecer por mal tiempo en la tienda, prácticamente solo podremos estar tumbados.


Respecto al número de plazas, hay que saber que el número que indican las marcas es aprovechando el espacio:

- Si la marca indica que la tienda es de dos plazas, cabrán dos.

- Si la marca indica que la tienda es 2-3 plazas, cabrán dos con más espacio para material, o 3 apretaditos.

- Por eso es mejor elegir siempre la cifra menor: si indica 1-2 plazas, será buena para 1 persona con su material, etc.


Consulta también "Precauciones en la montaña en primavera" >>>


1.5. PESO

Si tenemos que cargar con nuestra tienda, quizás este es uno de los elementos a tener en cuenta más importantes.

Algo muy importante a la hora de consultar el peso de las tiendas es que los fabricantes indican siempre dos pesos:

- Uno de ellos suele denominarse peso mínimo, o similar. Este peso es con la tienda sin piquetas ni vientos.

- El mayor es el peso completo: Tienda + piquetas + vientos.


El peso de estos productos va de los 1.500 a los 3.900 g. Si no la vas a transportar a la espalda mucho tiempo, esto no debe preocuparte y puedes decantarte por un modelo más amplio y confortable. En el caso contrario, procura que no sobrepase los 3 kg, aunque luego se puede llevar repartida entre varios durante la ascensión.


Como resumen, recordar que cuanto mayor sea el tamaño, mayor será la comodidad. Pero normalmente esto conlleva un aumento de peso. Así que tendremos que tomar una decisión:

- Si el uso de la tienda va a ser para vivaquear, travesías en solitario de muchos días como GRs, podemos elegir algo más minimalista que nos permita, acarreando poco peso, pasar protegidos la noche en un pequeño espacio.

- Para mayor comodidad, si se carga entre dos, o la estancia será más larga, o la previsión de mal tiempo puede obligarnos a permanecer tiempo dentro de la tienda, será mejor elegir algo más amplio.


En nuestro caso, fieles a Ferrino, elegimos la LIGHTENT 3, una tienda de 3 plazas, para caber los dos y poder guardar cómodamente todo nuestro material con nosotros dentro. Es una tienda muy ligera para ser de 3 plazas, pero que no por ello pierde en resistencia. El montaje es muuuy rápido y sencillo como podéis ver en el vídeo. Tiene dos avances, uno a cada lado, con entradas independientes para que los dos tengamos acceso al exterior sin necesidad de molestar al otro.


Para finalizar, recordaros que dormir en tienda de campaña es una experiencia única, no hay dos pernoctas iguales y la sensación de dormirte o despertarte en un entorno natural único en pleno contacto con la naturaleza para nosotros... no tiene precio!!!


Consulta también "Consejos para iniciarse en el senderismo"

Consulta también "Como orientarse en la montaña"




889 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page