top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Como preparar la mochila para un trekking y no morir en el intento

Actualizado: 11 jun 2021


La pregunta del millón que todo montañero se hace cuando va a hacer su primer trekking de varios días es: ¿Qué meto y como organizo la mochila? Evidentemente, la experiencia es un grado y cuando ya has preparado varias mochilas vas aprendiendo como organizarla mejor (a base de aciertos y errores, evidentemente!) y sabes que cosas has utilizado y cuales te sobraban y no hubieran hecho falta que llevaras. El secreto está en llevar lo imprescindible. Pero, ¿cómo sabemos que es lo realmente imprescindible? Buena pregunta! Antes de meternos en harina y ver que meter en la mochila y como, deberemos ver un tema más importante todavía: ¿Qué mochila utilizo? Vamos a verlo!


1. ¿COMO ELIJO MI MOCHILA?


La elección de la mochila, es una elección muy importante porque será nuestra compañera de trekking durante varios días y debe resultarnos cómoda, a la vez que útil por la distribución y número de bolsillos que tenga, y por el acceso a los mismos. La incorrecta elección de nuestra mochila puede amargarnos unos días de trekking que en un principio habíamos planeado que serían maravillosos y nos den ganas de tirarla por un precipicio a freír espárragos!



Nos gustaría explicaros que aspectos tuvimos en cuenta a la hora de elegir nuestras últimas mochilas, ya que estábamos buscando unas mochilas más grandes para hacer trekkings llevando tienda de campaña y más material, y las que teníamos se nos quedaban un pelín cortas.


Para elegir correctamente deberemos tener en cuenta estas dos cuestiones:


- ¿Qué actividad vamos a realizar? - No es lo mismo realizar un trekking de 2 días que uno de una semana, ya que evidentemente llevaremos más cosas. Tampoco es lo mismo pernoctar en refugios que pernoctar en nuestra tienda de campaña, que nos implicará que tendremos que llevar más material como tienda de campaña, saco de dormir, hornillo, etc.

- ¿Qué material vamos a necesitar para realizarla? - Es importante saber que material necesitaremos portear: desde más ropa de abrigo si es invierno, o material técnico como crampones, piolet, esquís, cuerdas, casco, etc.


Estos dos factores nos ayudarán a elegir mejor que tipo de mochila necesitamos. Por normal general, para realizar un trekking de varios días lo normal es elegir una mochila entre 45-60 litros, dependiendo el tamaño exacto de los dos aspectos que acabamos de comentar.

Tan malo es comprar una mochila demasiado pequeña por miedo a que pese demasiado y quedarnos cortos y que no nos entren cosas, como comprar una demasiado grande y meter tantas cosas que no podamos ni levantarla! Para que os hagáis una idea, nosotros para travesías en las que pernoctamos en refugios utilizamos unas mochilas de 45 litros y para travesías en las que pernoctaremos en tienda de campaña, que nos obliga a llevar tienda, saco, aislante, hornillo y más comida, hemos elegido unas mochilas de 60 litros.

Con nuestras mochilas Ferrino Transalp 60
Con nuestras mochilas Ferrino Transalp 60

Una vez que tenemos claro el tamaño que debemos elegir, es la hora de escoger nuestra mochila. Para ello es importante elegir una mochila que nos resulte cómoda, que se ajuste perfectamente a nuestro cuerpo y que no notemos apenas la carga que llevamos. Tiene que tener cinturón de descarga. Es decir, la mayor parte del peso de la mochila tiene que recaer sobre la cadera, no sobre los hombros. El cinturón de descarga normalmente va acolchado en los laterales para que haya una buena sujeción pero que resulte cómoda.


La mochila debería tener bastante rigidez en el bastidor (la parte que va pegada a la espalda). De esta forma todo el peso se transmite a la cadera. El cinturón de descarga y el bastidor son los dos elementos más importantes de toda mochila, junto con la forma de los tirantes, que deberán ajustarse a nuestra anatomía y a mayor sea la mochila, mayor debería ser su acolchado.

Para nosotros es muy importante la distribución de los bolsillos y la facilidad de acceso a los mismos por lo que valoramos que la mochila tenga doble acceso a la parte principal e inferior de la mochila y no sabéis lo realmente útil que resulta no tener que deshacer toda la mochila para sacar algo que está en la parte inferior o central!

Nuestra última adquisición han sido unas mochilas para hacer trekkings con tienda de campaña, y siguiendo todos estos criterios de elección, nosotros nos decantamos finalmente por las mochilas Transalp 60 y Transalp 60 W de Ferrino. Unas mochilas muy robustas con una esmerada atención al detalle. Tienen un montón de bolsillos para guardar diferentes artículos y poder acceder a ellos fácilmente. Su doble acceso frontal e inferior nos encantó y al ponérnosla nos resultó muy cómoda y muy acolchadita. Además, disponen de modelo específico para la anatomía femenina que la hace mucho más cómoda para Aurora. Las principales diferencias entre el modelo masculino y femenino son:

  • El cinturón lumbar, en los modelos para mujer, suele ser algo más ancho y tiene un cierto ángulo para que apoye naturalmente en las caderas más curvadas.

  • Los tirantes se desplazan de forma más oblicua, de forma que evitan el pecho.

  • Suelen ser algo más cortas, ya que habitualmente en la anatomía femenina la cadera está situada más alta.


Consulta también "Consejos prácticos para elegir tu tienda de campaña"


Una vez tenemos elegida nuestra mochila, pasamos a la segunda fase de la aventura:


2. ¿QUÉ METO EN LA MOCHILA?


¡¡Menuda pregunta!! A todos nos parece misión imposible meter todo lo que nos parece imprescindible en la mochila sin que pese una tonelada. Para que os hagáis una idea, orientativamente y como norma general, no debíamos cargar más del 15% de nuestro peso corporal.


A continuación os dejamos nuestro listado de material imprescindible para llevar en un trekking en temporada no invernal:


ROPA

  • Botas (las llevaremos puestas, evidentemente).

  • Bastones de trekking

  • Pantalón de agua

  • Impermeable

  • 1 pantalón largo y uno corto (en el caso de que sea verano. Si no, solo 2 largos por si se nos moja uno tener otro de repuesto). Los pantalones de trekking, si se prefiere se pueden sustituir por unas mallas que pesan y ocupan menos.

  • 2-3 camisetas de manga corta

  • 3 pares de calcetines y 3 pares de mudas (si vamos varios días, ir lavando)

  • Jersey

  • Abrigo

  • Guantes y gorro (aunque vayáis en verano, la climatología en la montaña puede variar muchísimo y haber días de mucho frío)

  • Gorra para el sol

  • Sandalias o chanclas para descansar el pie después de la jornada y/o para ducharse.

  • Toalla (se recomienda de microfibra ya que ocupan y pesan menos)

NECESER

  • Gel/champú (si pueden ser biodegradables, mejor)

  • Pasta y cepillo de dientes

  • Peine

  • Toallitas

  • Papel higiénico

BOTIQUÍN

  • Medicamentos para inflamaciones y dolores varios (ibuprofeno, paracetamol, antigripal, etc)

  • Sales minerales

  • Vendas, esparadrapo, tiritas, tijeras, betadine etc.

  • Pastillas potabilizadoras

  • Pastillas antidiarrea

  • Repelente de mosquitos

KIT DE SUPERVIVENCIA

  • Manta térmica

  • Navaja

  • Poncho para la lluvia

  • Cobertor mochila

  • Mechero y/o pedernal

  • Cinta americana

  • Bridas

  • Mapa, brújula y GPS

  • Cordino

  • Silbato

OTRAS COSAS VARIAS

  • 1-2 Bolsas de basura (para ropa sucia o basura)

  • Teléfono móvil

  • Cargadores

  • Baterias Externas

  • Tarjetas y documentación personal

  • Dinero en efectivo (en algunos refugios no puede pagarse con tarjeta)

  • Cantimplora (aconsejable llevar al menos 2 litros para cada jornada)

  • Gafas de sol

  • Crema solar

  • Frontal y pilas de recambio

  • Comida (si vamos a refugio con llevar solo la comida será suficiente, ya que podremos desayunar y cenar en el refugio, si vamos de acampada habrá que portear también desayunos y cenas)

  • Saco sábana, en el caso de que vayamos a refugio. Mantas y almohadas ya hay en los mismos refugios.

MATERIAL DE ACAMPADA


En el caso de que decidamos acampar, habrá que llevar además:

  • Tienda de campaña

  • Saco de dormir

  • Aislante (o autohinchable)

  • Hornillo y comida (desayuno, comida y cena)


3. ¿CÓMO ORGANIZO TODO ESTO DENTRO DE MI MOCHILA?


No hay una ciencia exacta que diga cómo hay que preparar una mochila, pero en líneas generales, para que tus travesías resulten lo más cómodas posible, puedes seguir estos consejos que a nosotros nos van bastante bien a la hora de organizarla:


  • Distribuimos bien la carga en la mochila para que no esté desequilibrada y no se mueva hacia los lados. Si pesa más de un lado que de otro, irá torcida o se moverá.

  • Guardamos todo en bolsas de plástico transparentes que reutilizamos de una travesía a otra: así todas nuestras cosas estarán más organizadas, aisladas y visibles sin tener que abrirlas: la comida por un lado, la ropa por otro, etc. Y en caso de lluvia, estarán mucho más protegidas contra la humedad.

  • Intentamos no poner ningún objeto rígido y molesto en contacto con la espalda.

  • En la parte inferior llevamos el material más ligero y que menos vamos a utilizar durante la marcha (por ejemplo saco de dormir, aislante, chanclas, ropa de muda…)

  • Pegado a la espalda y en la parte superior, colocamos los objetos más pesados y rígidos, para dar mayor estabilidad (hornillo, platos, etc). Al lado, pero en la parte que no da a la espalda la ropa que no vayamos a utilizar en el día.

  • En último lugar y arriba del todo para tenerlo a mano, metemos lo que vamos a utilizar durante el día: chubasquero, botiquín, guantes, comida,…

  • En la seta superior y bolsillos exteriores colocamos los objetos más cotidianos o las cosas más pequeñas: gorra, gafas, navaja, comida auxiliar, el mapa, cámara de fotos papel higiénico…

  • Si no llevas camelback el agua siempre fuera, a mano y en posición vertical.

  • La tienda de campaña, la levamos atada en la parte inferior, por fuera de la mochila.


Al final, de lo que se trata es de conseguir una mochila con un peso adecuado a nuestras capacidades y complexión, y que nos permita disfrutar de cada jornada de trekking sin tener la sensación de que estamos cumpliendo una penitencia. A medida que vayamos haciendo mochilas, cada vez las haremos mejor e iremos aprendiendo que necesitamos y que no y sobre todo donde nos va mejor colocarlo.


Consulta también "Consejos para iniciarse en el senderismo"

Consulta también "Como orientarse en la montaña"


Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 11/06/2021 a las 20:30

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!



2760 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page