top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Cascada de Salinas de Oro

Actualizado: 6 ene 2021


Realizada en Mayo de 2020.

La cascada de Salinas de Oro es uno de esos rincones escondidos, que a pesar de su facilidad de acceso y poco desnivel, no pierde ni un solo ápice de belleza. Las curiosas aguas salobres del Río Salado es otra de las características que hace este lugar muy especial.


DONDE DORMIR


Podemos pernoctar en el pequeño aparcamiento que hay en el alto de Etxauri junto al Mirador. También podemos hacerlo en el parking que hay en la carretera subiendo desde Etxauri hacia el alto, generalmente muy utilizado por escaladores, debido a la práctica de escalada en esta zona.



COMO LLEGAR


A través de la NA-700 qye une Pamplona con Estella nos encontramos el pueblo de Salinas de Oro.



LA RUTA


Se trata de una ruta muy sencilla, que conocimos gracias a Paul de @paseos_cortos_y_vinos_blancos. Comenzamos en el pueblo de Salinas de Oro, localidad navarra en la que se ubica una de las escasas producciones de sal de manantial que permanecen en activo. Son las últimas salinas naturales de Navarra, que se extraen del Río Salado. Tomaremos una pista que de forma muy cómoda y en ligero descenso, nos llevará hasta un antiguo puente románico, reformado recientemente. La pista se bifurca y tomaremos el desvío de la derecha.


Consulta más rutas en otras Comunidades Autónomas >>>

En esta zona podemos encontrarnos con ganado, ya que existe una granja en las cercanías. Nos desviaremos nuevamente a la derecha en otra bifurcación y continuaremos por la pista, avanzando entre enormes robles centenarios. Aquí, atentos al desvío porque no está señalizado, así que se recomienda seguir el track. Nos saldremos de la pista y nos introduciremos en el bosque, sin camino muy evidente. Iremos bajando hasta llegar a un claro con bastante pendiente, donde a nuestra derecha ya empezaremos a ver la cascada. La bajada desde aquí es ya evidente, deberemos saltar una alambrada y ya podremos acceder al curso del río.

El agua del Río Salado fluye a través de la compuerta de la presa de un antiguo embalse ya en desuso, formando una llamativa cascada que cae en un estrecho barranco calizo. La antigua presa molinar perteneció al antiguo molino de Muniavía, que fue donado en 1141 por el Rey García el Restaurador, al obispo de Pamplona, cuyas ruínas se pueden ver a pocos metros de la cascada. La presa fue reedificada nuevamente en 1813 ante una crecida de aguas que se llevó la anterior.

Atribuyen al Río Salado una concentración salina de 280 gramos por litro, casi 10 veces más que el agua de los océanos! Quien se ha bañado en sus aguas, dice que puedes flotar como en el mismísimo Mar Muerto. Si la excursión se te queda corta, siempre puedes alargarla y subir hasta Peña Grande o visitar la Ermita de San Jerónimo.

Consulta más rutas en Navarra >>>



4758 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page