top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

CARROS DE FOC - Travesía Completa

Actualizado: 13 ago 2020


Realizada en Julio de 2016.



Travesía circular de 5 días por los 9 refugios del Parque Nacional de Aigüestortes a través de la cual recorreremos las 4 comarcas que lo integran: la Alta Ribagorza, el Valle de Aran, el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá. La ruta nos impresionará por su espectacularidad y por su belleza: lagos de alta montaña, grandes cimas, bloques de piedra, pedreras, valles preciosos y bosques de abetos,... ¡Cada etapa se convierte en un nuevo y grandioso espectáculo de la naturaleza!


La travesía consta de las siguientes etapas:


- Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

- Etapa 2: Refugio de Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

- Etapa 3: Refugio de Colomers - Refugio de Saboredo - Refugio de Amitges

- Etapa 4: Refugio de Amitges - Refugio de Ernest Mallafré - Refugio de Josep María Blanc

- Etapa 5: Refugio de Josep María Blanc - Refugio de Colomina - Refugio de Estany Llong

- Ruta Completa: Carros de Foc


Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Estany Llong, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido de las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.


Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 5 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse.


Puedes descargarte el track de wikiloc de las rutas aquí:


- Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

- Etapa 2: Refugio de Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

- Etapa 3: Refugio de Colomers - Refugio de Saboredo - Refugio de Amitges

- Etapa 4: Refugio de Amitges - Refugio de Ernest Mallafré - Refugio de Josep María Blanc

- Etapa 5: Refugio de Josep María Blanc - Refugio de Colomina - Refugio de Estany Llong

- Ruta Completa: Carros de Foc




ETAPA 1: REFUGIO DE ESTANY LLONG - REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL


Tras haber pernoctado en el Refugio de Estany Llong, donde llegamos el día anterior desde el Parking de la Palanca de la Molina, iniciamos nuestra ruta bajando por la pista hacia el Refugio de la Centraleta, una vez allí nos desviaremos a la derecha y comenzaremos a ascender poco a poco en dirección al Collado del Contraix.

Vamos subiendo por el Barranco del Contraix, poco a poco y con tranquilidad porque es largo. Cada vez que parece que estamos a punto de llegar al Collado, aparece ante nosotros otro tramo más que hay que subir, hasta que finalmente llegamos al Estany del Contraix y tenemos el collado ya a tiro. Bordeamos el Estany por al izquierda, pasamos un tramo con nieve y por fin llegamos al ansiado collado. Desde el Collado del Contraix las vistas son alucinantes... una enorme caos de piedras que se extiende bajo nuestros pies hasta donde dan nuestros ojos. Te haces una idea clara de lo larga y dura que será la bajada.

Comenzamos a bajar del collado, al principio más empinado por lo que hay que ir destrepando y echando las manos y a medida que vamos bajando se va suavizando la inclinación. Vamos avanzando entre grandes bloques de piedras que parecen no acabar nunca.

A medida que vamos bajando, la dureza del camino se va suavizando hasta convertirse en un cómodo sendero. Pasaremos junto al Estany Gran de Colieto, el cual lo bordearemos por su derecha, después cruzaremos un pequeño puente para salvar el arroyo y realizaremos la última subida que nos llevará al fin de la etapa, al Refugio de Ventosa i Calvell, desde donde pudimos disfrutar de una atardecer alucinante sobre el Estany Negre. Sin duda, para nosotros esta fue la etapa más dura de toda la travesía, la bajada del Collado del Contraix es de las que no se olvidan en mucho tiempo. No obstante, la belleza del paisaje es brutal y merece la pena con creces el esfuerzo realizado.


ETAPA 2: REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL - REFUGIO DE RESTANCA - REFUGIO DE COLOMERS



Iniciamos la ruta de hoy en el Refugio de Ventosa y Calvell en dirección Noroeste, ascendiendo suavemente hacia el lago de Travessani, seguiremos en suave ascenso hasta el siguiente lago, Lago Clot, a partir de aquí la subida se hace un poco mas fuerte hasta llegar al siguiente lago , más grande que los anteriores, el Estany des Monges, pasamos junto a su borde dejándolo a la izquierda para dirigirnos al Coll de Oelhacrestada a 2.495m .

Quien quiera, a partir de este punto podría subir al Montardo, una preciosa montaña de 2.838 m. Nosotros bastante tenemos con bajar hasta el Refugio de Restanca, (a unos 400 metros de desnivel) sellar la cartilla y volver a subir esos 400 metros de desnivel, en dirección al Refugio de Colomers, así que la subida al Montardo tendrá que ser otro día. Descenderemos hasta el Estany Deth Cap Deth Pòrt y lo bordearemos por su derecha y tras salvar una fuerte bajada llegamos al Refugio de Restanca, que se encuentra a las orillas de un lago represado, un entorno idílico en el que nos habría gustado pasar más tiempo, pero hay que continuar con la marcha, así que tras sellar nuestras cartillas y tomar un tentempié, desandamos bajo un sol de justicia, todo lo recorrido hasta llegar de nuevo al Coll de Oelhacrestada .

Una vez llegamos al Coll de Oelhacrestada seguimos las indicaciones hacia el Refugio de Colomers. Dejamos el Estany des Monges a nuestra derecha y comenzaremos a subir el Port de Caldes, que asciende suavemente. Una vez arriba iremos bajando en dirección al Lac Deth Port de Caldes, el cual dejaremos a nuestra derecha.

A partir de aquí, ya no hay pérdida, todo es bajada, al llegar a la altura del Estany Mort, bien podemos seguir rectos por el trazado de la GR y después desviarnos a la derecha hacia el Refugio de Colomers, o bien desviarnos a nuestra derecha a la altura del Estany y luego girar a la izquierda para alcanzar el refugio. Damos por finalizada nuestra ruta de hoy en el Refugio de Colomers donde pernoctaremos para seguir al día siguiente con la travesía.


Consulta más rutas en el Pirineo Catalán >>>

ETAPA 3: REFUGIO DE COLOMERS - REFUGIO DE SABOREDO - REFUGIO DE AMITGES


Iniciamos el tercer día de travesía en el Refugio de Colomers, en dirección al Refugio de Saboredo. Para ello, nos dirigiremos hacia la presa, pasando por delante del antiguo refugio, la cruzaremos y seguiremos por la GR que continua nada mas cruzar la presa. Aquí comenzaremos a subir, a través de un sendero que asciende fuertemente.

Poco antes de llegar al Lac Long, deberemos desviarnos hacia la izquierda en dirección al Lac de Cloto de Baish y tras llanear un poco, comenzaremos la fuerte subida hacia el Coth Deth Tuc Gran de Sendrosa, que ya no nos dará tregua. Una vez arriba, comenzaremos a bajar y llegaremos al Lac de Baish, que está plagadito de vacas. Rodeándolo por su izquierda en seguida llegaremos al Refugio de Saboredo, donde tras tomar un tentempié, sellar la cartilla, y charlar un rato con su guarda y sus burritos, seguiremos en dirección al Refugio de Amitges.

Tomaremos dirección hacia el Port de la Ratera, que va subiendo poco a poco. Vamos tan entretenidos charlando que casi ni nos enteramos de que hemos llegado arriba! Una vez allí, comenzaremos a bajar de nuevo hacia el Estany del Port de la Ratera, el cual dejaremos a nuestra derecha.

Seguimos bajando y comienzan a asomar las vistosas agujas de Amitges, unas increíbles agujas de roca que nos dejan con la boca abierta. Seguimos bajando, ahora por una pista y ya podemos ver el Refugio de Amitges con los famosos Encantats de fondo. Aquí pernoctaremos esta noche, en el Refugio de Amitges, pero no sin antes disfrutar de unos estiramientos de yoga, para relajar el cuerpo, en su increíble terraza con vistas! Todo un lujo!



ETAPA 4: REFUGIO DE AMITGES- REFUGIO DE ERNEST MALLAFRÉ - REFUGIO DE JOSEP MARIA BLANC



Comenzamos nuestro cuarto día de travesía en el Refugio de Amitges, y tomamos la pista que utilizan los taxis 4x4 para ir bajando en dirección al Lago de San Mauricio. A medida que bajamos, el lago se empieza a dejar ver entre la vegetación. Existe un desvío a mano derecha, por el que llegaremos a un mirador sobre San Mauricio, que no tiene desperdicio.


Seguimos bajando sin pérdida por la pista hasta llegar a las orillas del Lago San Mauricio y al Refugio de Ernest Mallafré, donde haremos una breve parada, como siempre, para tomar un tentempié y sellar la cartilla, que ya empieza a estar casi llena.

Seguimos en dirección al Valle de Monestero, vamos ascendiendo primero por un bosque, hasta llegar a una zona de prados y posteriormente al Estany de Monestero. El sendero va por la derecha del lago hasta llegar a una nueva zona de prados. A partir de aquí la pendiente comienza a aumentar y el terreno ya se comienza a endurecer, se vuelve más pedregoso, hasta llegar a la subida final al Col de Monestero, que se nos hace tremendamente dura por la terrible verticalidad de la pendiente, así como a la descomposición del terreno, que no facilita nada la subida.

Una vez llegamos al Coll de Monestero, a partir de aquí el sendero está muy bien definido y la pendiente desciende gradualmente de forma muy suave y cómoda. Dejamos a nuestra derecha el Estany Gran de Peguera y el Estany de la Lastra. Aquí nos encontraremos con el cruce que va hacia el Refugio de Colomina, que tomaremos el día siguiente, pero hoy deberemos desviarnos hacia el Refugio de Josep María Blanc. Tomaremos un sendero de bajada desde el que ya podremos ver el refugio, cruzaremos el Estany Negre de Peguera por la zona del dique, hasta alcanzar este fantástico refugio de vistas incomparables. Los días de travesía se van acumulando y el cansancio ya empieza a pasar factura, pero descansar en un lugar tan idílico ayuda a recuperar las fuerzas como en ningún otro sitio.


ETAPA 5: REFUGIO DE JOSEP MARIA BLANC - REFUGIO DE COLOMINA - REFUGIO DE ESTANY LLONG


Iniciamos el quinto día de nuestra travesía, esta será la etapa con más kilómetros aunque afortunadamente no la de más desnivel. Desandaremos parte del camino que realizamos el día anterior hasta llegar al desvío junto al Estany de la Lastra que nos lleva hacía el Refugio de Colomina. Primero pasaremos por el Estany del Cap de Port, dejándolo a nuestra izquierda y comenzaremos a subir al Coll de Saburó.

Al llegar arriba, veremos a nuestros pies el Estany de Saburó, lo bordearemos dejándolo a nuestra derecha hasta encontrarnos con el inmenso Estany de Mar. Lo bordearemos dejándolo a nuestra izquierda. Este Estany está comunicado con una presa con otro lago, tras pasar este segundo lago a nuestra izquierda se encuentra el desvío al Refugio de Colomina, al que deberemos ascender suavemente para acceder a él. Como siempre, aquí tomamos un breve refrigerio, sellamos la cartilla y ponemos rumbo al Refugio de Estany Llong.


Proseguimos en dirección al inmenso Estany Tort. En el sendero nos encontramos unas vías de tren, que fueron utilizadas en el pasado para la construcción de todos los lagos represados que nos encontraremos en esta zona. Seguimos junto al lago para cruzarlo por la cola y seguir nuestra ruta entre dos lagos, a la izquierda el Estany de Mariolo y a la derecha el Estany de Cubieso. Al final del Estany de Cubieso, empieza la verdadera subida al Coll de Dellui, tendremos unos 200 m de desnivel en poco tiempo, por lo que se impone tranquilidad, poco a poco ascenderemos hasta que llegar al Coll de Dellui con 2.576 m. donde haremos un pequeño descanso antes de acometer la bajada.

El descenso lo haremos por el Barranco de Dellui que no presenta grandes problemas excepto una zona de caos de piedras graníticas que cuesta un poco pasarlas, aunque la ayuda de las estacas con pintura amarilla nos ayudarán a encontrar el mejor camino. Pasaremos junto al lago de Dellui dejando las agujas de Dellui a nuestra derecha. El camino de bajada es bastante bueno y cómodo, y así nos iremos acercando al bosque de Corticelles y en suave descenso llegaremos por fin al punto de inicio de nuestra travesía cinco días antes, el Refugio de Estany Llong. Aunque hemos acabado la travesía aún nos queda una etapa más, esa noche dormiremos en el refugio y al día siguiente bajaremos hasta el Parking de la Palanca de la Molina, donde hemos aparcado nuestro vehículo. Nos ha gustado tanto la travesía que en ese mismo momento, volveríamos a empezarla de nuevo!!!


 

LOS REFUGIOS


EL REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL


La historia del refugio Ventosa viene de lejos, la primera construcción se realizó en el año 1942 por el mismo constructor que se ocupó también de los refugios del Estany Llong y del J.M. Blanc. En 1976 el Centre Excursionista de Catalunya decidió festejar el centenario de la entidad con la construcción del nuevo refugio J. Ventosa i Calvell. En ese mismo año se firmó el contrato para la demolición del antiguo refugio que tuvo lugar entre agosto y septiembre. Desde su inauguración en 1979 el refugio se fue actualizando año tras año pero los cambios siempre fueron interiores, estéticamente desde fuera seguía siendo el mismo. Nosotros estuvimos en 2016, pero durante el 2017 se hizo una ampliación y se dotó a las instalaciones de agua caliente, lo que es de agradecer ya que el día que estuvimos allí tuvimos que ducharnos con agua fría.

Las habitaciones se encuentran en la planta de arriba, pero nosotros ni las vimos porque el día que fuimos el refugio estaba tan lleno que nos tocó dormir en el suelo del comedor con unos colchones que nos sacaron. La cena fue muy buena y el comedor es muy acogedor. No sabemos si tras la reforma del 2017 han habilitado taquillas, pero cuando estuvimos nosotros, no había taquillas con llaves, solo compartimentos para dejar las mochilas, así que mejor no dejar objetos de valor. Disponen de calzado de descanso. De la cobertura telefónica y de la wifi, podéis olvidaros... allí hay que ir con ganas de desconectar! Y cuando veáis el increíble entorno en el que se encuentra este refugio os aseguramos que se os olvidará el móvil por completo. Ubicado a 2.200 metros sobre las orillas del Estany Negre, dispone de unas panorámicas que son de las que no se olvidan.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Ventosa i Calvell.


EL REFUGIO DE COLOMERS


Ubicado a 2.135 metros de altitud en las orillas del Gran Lago de Colomers, en el Val d'Arán. El refugio está en uso desde 2008, anteriormente se usaba otro más antiguo, ya en desuso, que se encuentra en la otra orilla del lago, junto a la presa. No dispone de taquillas con llave, tan solo de compartimentos sin cerrar en los que dejar nuestras mochilas, así que no se recomienda dejar objetos de valor. Las vistas de este refugio son absolutamente paradisíacas, puedes pegarte horas sentado junto a la puerta admirando el paisaje. No hay mucha cobertura de móvil, pero a las afueras del refugio y sobre todo en la zona del helipuerto podemos pillar algo de cobertura. Las habitaciones eran acogedoras, no demasiado grandes, con 4 o 5 literas, tienen capacidad para 8-10 personas en función de la habitación.

Los baños están en la parte baja del refugio: hay lavabos, servicios y duchas de agua fría. El agua caliente no existe en este refugio, así que si te quieres duchar tendrás que apretar los dientes, porque el agua sale muuuuy fría. El comedor es amplio, con mesas muy grandes. Uno de los platos típicos que suelen hacer para cenar es trucha, y muy rica por cierto. Portean todos los víveres hasta allí en helicópetero, así que quizás con un poco de suerte tengáis la oportunidad de ver como viene el helicóptero a cargar y descargar... es todo un espectáculo!


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Colomers.


EL REFUGIO DE AMITGES


Refugio de alta montaña situado a 2.365 metros de altura y con unas vistas alucinantes a Els Encantats y a las Agujas de Amitges. Este es uno de los refugios que más nos gustó de toda la travesía de Carros de Foc, no solo por sus vistas que como hemos dicho son increíbles, si no por el fantástico ambiente y buen rollo que había entre los empleados del refugio que conseguían hacerlo mucho más acogedor. Tiene una amplia terraza con salida desde el comedor en la que podrías pasarte horas contemplando el paisaje. Después de varios días duchándonos con agua fría, recordamos con auténtico placer la ducha de agua caliente que disfrutamos aquí, tiene un coste de un euro, pero merece realmente la pena.

Existe pista para llegar hasta allí, así que se puede acceder en taxi 4x4. Las habitaciones son grandes, con literas, lo habitual en los refugios. Respeto a la cobertura telefónica, no hay, pero el refugio dispone de wifi gratis que funciona bastante bien. La cena fue riquísima y con un ambiente fantástico en un comedor muy acogedor. Poco podemos decir malo de este refugio, porque nos encantó!! Tan pronto como podamos intentaremos pasarnos por allí de nuevo y repetir tan grata experiencia.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Amitges o echarle un vistazo a su webcam.


EL REFUGIO DE JOSEP MARIA BLANC


El refugio Josep Maria Blanc, inaugurado en 1.954, es un refugio de montaña en el valle de Peguera, a 2350 m de altitud, junto al lago Tort de Peguera. Está ubicado en un entorno paradisíaco del que nos quedamos absolutamente enamorados. Dispone de servicios y de duchas con aguas caliente, que resucitan a un muerte. No dispone de taquillas, pero se pueden dejar las mochilas en las habitaciones que son muy acogedoras por no ser demasiado grandes. Se componen de 5-6 literas de dos pisos con una capacidad por habitación de entre 10-12 personas.

Dispone de calzado de descanso y aunque no hay cobertura en esa zona, dispone de wifi gratuita que funciona bastante bien. La comida riquísima! Nos hicieron para cenar macarrones y albóndigas que nos supieron a gloria. Una maravilla de refugio emplazado en un lugar mágico del Parque Nacional de Aigüestortes.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Josep María Blanc o echarle un vistazo a su webcam.


EL REFUGIO DE ESTANY LLONG


Situado a 1.985 m de altitud, se encuentra junto al río Sant Nicolau, a unos doscientos metros al oeste de la desembocadura del lago Estany Llong del cual toma su nombre. Pasamos dos noches no consecutivas en este sencillo refugio. No dispone de taquillas, por lo que deberemos de colgar nuestra mochila en una pared con decenas de colgadores habilitados para tal efecto. Dispone de calzado de descanso para quien lo quiera en el porche de entrada. Hay ducha (con agua caliente pagando un suplemento) y servicios en la parte exterior del edificio, aunque también comunican con el porche.


En la planta de arriba del refugio existe una única y gran habitación común donde se encuentran todas las literas de dos alturas, así que al dormir tanta gente en el mismo habitáculo, la sinfonía de ronquidos suele ser muy habitual. Como todos los refugios que pertenecen a la ruta de Carros de Foc, suele estar bastante lleno siempre, sobre todo en los meses de verano, por lo que se recomienda reservar con antelación. En el caso de que no queden literas libres, es posible que nos toque dormir en el comedor del refugio, donde levantan las mesas y echan varios colchones en el suelo. Respecto a la comida, comimos bien, todo muy rico. En el refugio no hay cobertura pero hay posibilidad de wifi pagando un suplemento, aunque la calidad de la señal, no es especialmente buena.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Estany Llong.


Consulta más travesías de montaña >>>




1165 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve