top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

CARROS DE FOC: Etapa 4: Refugio de Amitges- Refugio Ernest Mallafré - Refugio de Josep Maria Blanc

Actualizado: 13 ago 2020


Realizada en Julio de 2016.



Travesía circular de 5 días por los 9 refugios del Parque Nacional de Aigüestortes a través de la cual recorreremos las 4 comarcas que lo integran: la Alta Ribagorza, el Valle de Aran, el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá. La ruta nos impresionará por su espectacularidad y por su belleza: lagos de alta montaña, grandes cimas, bloques de piedra, pedreras, valles preciosos y bosques de abetos,... ¡Cada etapa se convierte en un nuevo y grandioso espectáculo de la naturaleza!


La travesía consta de las siguientes etapas:

- Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

- Etapa 2: Refugio de Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

- Etapa 3: Refugio de Colomers - Refugio de Saboredo - Refugio de Amitges

- Etapa 4: Refugio de Amitges - Refugio de Ernest Mallafré - Refugio de Josep María Blanc

- Etapa 5: Refugio de Josep María Blanc - Refugio de Colomina - Refugio de Estany Llong

- Ruta Completa: Carros de Foc


Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Estany Llong, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido de las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.


Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 5 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse.



LA RUTA


Comenzamos nuestro cuarto día de travesía en el Refugio de Amitges, y tomamos la pista que utilizan los taxis 4x4 para ir bajando en dirección al Lago de San Mauricio. A medida que bajamos, el lago se empieza a dejar ver entre la vegetación. Existe un desvío a mano derecha, por el que llegaremos a un mirador sobre San Mauricio, que no tiene desperdicio.


Consulta más rutas en el Pirineo Catalán >>>

Seguimos bajando sin pérdida por la pista hasta llegar a las orillas del Lago San Mauricio y al Refugio de Ernest Mallafré, donde haremos una breve parada, como siempre, para tomar un tentempié y sellar la cartilla, que ya empieza a estar casi llena.

Seguimos en dirección al Valle de Monestero, vamos ascendiendo primero por un bosque, hasta llegar a una zona de prados y posteriormente al Estany de Monestero. El sendero va por la derecha del lago hasta llegar a una nueva zona de prados. A partir de aquí la pendiente comienza a aumentar y el terreno ya se comienza a endurecer, se vuelve más pedregoso, hasta llegar a la subida final al Col de Monestero, que se nos hace tremendamente dura por la terrible verticalidad de la pendiente, así como a la descomposición del terreno, que no facilita nada la subida.

Una vez llegamos al Coll de Monestero, a partir de aquí el sendero está muy bien definido y la pendiente desciende gradualmente de forma muy suave y cómoda. Dejamos a nuestra derecha el Estany Gran de Peguera y el Estany de la Lastra. Aquí nos encontraremos con el cruce que va hacia el Refugio de Colomina, que tomaremos el día siguiente, pero hoy deberemos desviarnos hacia el Refugio de Josep María Blanc. Tomaremos un sendero de bajada desde el que ya podremos ver el refugio, cruzaremos el Estany Negre de Peguera por la zona del dique, hasta alcanzar este fantástico refugio de vistas incomparables. Los días de travesía se van acumulando y el cansancio ya empieza a pasar factura, pero descansar en un lugar tan idílico ayuda a recuperar las fuerzas como en ningún otro sitio.


EL REFUGIO DE JOSEP MARIA BLANC


El refugio Josep Maria Blanc, inaugurado en 1.954, es un refugio de montaña en el valle de Peguera, a 2350 m de altitud, junto al lago Tort de Peguera. Está ubicado en un entorno paradisíaco del que nos quedamos absolutamente enamorados. Dispone de servicios y de duchas con aguas caliente, que resucitan a un muerto. No dispone de taquillas, pero se pueden dejar las mochilas en las habitaciones que son muy acogedoras por no ser demasiado grandes. Se componen de 5-6 literas de dos pisos con una capacidad por habitación de entre 10-12 personas.

Dispone de calzado de descanso y aunque no hay cobertura en esa zona, dispone de wifi gratuita que funciona bastante bien. La comida riquísima! Nos hicieron para cenar macarrones y albóndigas que nos supieron a gloria. Una maravilla de refugio emplazado en un lugar mágico del Parque Nacional de Aigüestortes.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Josep María Blanc o echarle un vistazo a su webcam.

Consulta más travesías de montaña >>>




557 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page