top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

CARROS DE FOC: Etapa 2: Refugio Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

Actualizado: 13 ago 2020


Realizada en Julio de 2016.



Travesía circular de 5 días por los 9 refugios del Parque Nacional de Aigüestortes a través de la cual recorreremos las 4 comarcas que lo integran: la Alta Ribagorza, el Valle de Aran, el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá. La ruta nos impresionará por su espectacularidad y por su belleza: lagos de alta montaña, grandes cimas, bloques de piedra, pedreras, valles preciosos y bosques de abetos,... ¡Cada etapa se convierte en un nuevo y grandioso espectáculo de la naturaleza!


La travesía consta de las siguientes etapas:


- Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

- Etapa 2: Refugio de Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

- Etapa 3: Refugio de Colomers - Refugio de Saboredo - Refugio de Amitges

- Etapa 4: Refugio de Amitges - Refugio de Ernest Mallafré - Refugio de Josep María Blanc

- Etapa 5: Refugio de Josep María Blanc - Refugio de Colomina - Refugio de Estany Llong

- Ruta Completa: Carros de Foc


Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Estany Llong, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido de las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.


Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 5 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse.



LA RUTA


Iniciamos la ruta de hoy en el Refugio de Ventosa y Calvell en dirección Noroeste, ascendiendo suavemente hacia el lago de Travessani, seguiremos en suave ascenso hasta el siguiente lago, Lago Clot, a partir de aquí la subida se hace un poco mas fuerte hasta llegar al siguiente lago, más grande que los anteriores, el Estany des Monges, pasamos junto a su borde dejándolo a la izquierda para dirigirnos al Coll de Oelhacrestada a 2.495m .


Consulta más rutas en el Pirineo Catalán >>>

Quien quiera, a partir de este punto podría subir al Montardo, una preciosa montaña de 2.838 m. Nosotros bastante tenemos con bajar hasta el Refugio de Restanca, (a unos 400 metros de desnivel) sellar la cartilla y volver a subir esos 400 metros de desnivel, en dirección al Refugio de Colomers, así que la subida al Montardo tendrá que ser otro día. Descenderemos hasta el Estany Deth Cap Deth Pòrt y lo bordearemos por su derecha y tras salvar una fuerte bajada llegamos al Refugio de Restanca, que se encuentra a las orillas de un lago represado, un entorno idílico en el que nos habría gustado pasar más tiempo, pero hay que continuar con la marcha, así que tras sellar nuestras cartillas y tomar un tentempié, desandamos bajo un sol de justicia, todo lo recorrido hasta llegar de nuevo al Coll de Oelhacrestada .

Una vez llegamos al Coll de Oelhacrestada seguimos las indicaciones hacia el Refugio de Colomers. Dejamos el Estany des Monges a nuestra derecha y comenzaremos a subir el Port de Caldes, que asciende suavemente. Una vez arriba iremos bajando en dirección al Lac Deth Port de Caldes, el cual dejaremos a nuestra derecha.


A partir de aquí, ya no hay pérdida, todo es bajada, al llegar a la altura del Estany Mort, bien podemos seguir rectos por el trazado de la GR y después desviarnos a la derecha hacia el Refugio de Colomers, o bien desviarnos a nuestra derecha a la altura del Estany y luego girar a la izquierda para alcanzar el refugio. Damos por finalizada nuestra ruta de hoy en el Refugio de Colomers donde pernoctaremos para seguir al día siguiente con la travesía.


EL REFUGIO DE COLOMERS


Ubicado a 2.135 metros de altitud en las orillas del Gran Lago de Colomers, en el Val d'Arán. El refugio está en uso desde 2008, anteriormente se usaba otro más antiguo, ya en desuso, que se encuentra en la otra orilla del lago, junto a la presa. No dispone de taquillas con llave, tan solo de compartimentos sin cerrar en los que dejar nuestras mochilas, así que no se recomienda dejar objetos de valor. Las vistas de este refugio son absolutamente paradisíacas, puedes pegarte horas sentado junto a la puerta admirando el paisaje. No hay mucha cobertura de móvil, pero a las afueras del refugio y sobre todo en la zona del helipuerto podemos pillar algo de cobertura. Las habitaciones eran acogedoras, no demasiado grandes, con 4 o 5 literas, tienen capacidad para 8-10 personas en función de la habitación.

Los baños están en la parte baja del refugio: hay lavabos, servicios y duchas de agua fría. El agua caliente no existe en este refugio, así que si te quieres duchar tendrás que apretar los dientes, porque el agua sale muuuuy fría. El comedor es amplio, con mesas muy grandes. Uno de los platos típicos que suelen hacer para cenar es trucha, y muy rica por cierto. Portean todos los víveres hasta allí en helicópetero, así que quizás con un poco de suerte tengáis la oportunidad de ver como viene el helicóptero a cargar y descargar... es todo un espectáculo!


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Colomers.

Consulta más travesías de montaña >>>




668 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page