top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

CARROS DE FOC: Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

Actualizado: 13 ago 2020


Realizada en Julio de 2016.



Travesía circular de 5 días por los 9 refugios del Parque Nacional de Aigüestortes a través de la cual recorreremos las 4 comarcas que lo integran: la Alta Ribagorza, el Valle de Aran, el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá. La ruta nos impresionará por su espectacularidad y por su belleza: lagos de alta montaña, grandes cimas, bloques de piedra, pedreras, valles preciosos y bosques de abetos,... ¡Cada etapa se convierte en un nuevo y grandioso espectáculo de la naturaleza!


La travesía consta de las siguientes etapas:


- Etapa 1: Refugio de Estany Llong - Refugio de Ventosa i Calvell

- Etapa 2: Refugio de Ventosa i Calvell - Refugio de Restanca - Refugio de Colomers

- Etapa 3: Refugio de Colomers - Refugio de Saboredo - Refugio de Amitges

- Etapa 4: Refugio de Amitges - Refugio de Ernest Mallafré - Refugio de Josep María Blanc

- Etapa 5: Refugio de Josep María Blanc - Refugio de Colomina - Refugio de Estany Llong

- Ruta Completa: Carros de Foc


Aunque nosotros decidimos comenzar en el Refugio de Estany Llong, porque logísticamente era como mejor nos venía, la travesía puede comenzarse en cualquiera de los refugios. En esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, en el sentido de las agujas del reloj, aunque se puede realizar en el sentido inverso si se prefiere.


Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 5 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse.



LA RUTA


Tras haber pernoctado en el Refugio de Estany Llong, donde llegamos el día anterior desde el Parking de la Palanca de la Molina, iniciamos nuestra ruta bajando por la pista hacia el Refugio de la Centraleta, una vez allí nos desviaremos a la derecha y comenzaremos a ascender poco a poco en dirección al Collado del Contraix.


Consulta más rutas en el Pirineo Catalán >>>


Vamos subiendo por el Barranco del Contraix, poco a poco y con tranquilidad porque es largo. Cada vez que parece que estamos a punto de llegar al Collado, aparece ante nosotros otro tramo más que hay que subir, hasta que finalmente llegamos al Estany del Contraix y tenemos el collado ya a tiro. Bordeamos el Estany por al izquierda, pasamos un tramo con nieve y por fin llegamos al ansiado collado. Desde el Collado del Contraix las vistas son alucinantes... una enorme caos de piedras que se extiende bajo nuestros pies hasta donde dan nuestros ojos. Te haces una idea clara de lo larga y dura que será la bajada.


Comenzamos a bajar del collado, al principio más empinado por lo que hay que ir destrepando y echando las manos y a medida que vamos bajando se va suavizando la inclinación. Vamos avanzando entre grandes bloques de piedras que parecen no acabar nunca.


A medida que vamos bajando, la dureza del camino se va suavizando hasta convertirse en un cómodo sendero. Pasaremos junto al Estany Gran de Colieto, el cual lo bordearemos por su derecha, después cruzaremos un pequeño puente para salvar el arroyo y realizaremos la última subida que nos llevará al fin de la etapa, al Refugio de Ventosa i Calvell, desde donde pudimos disfrutar de una atardecer alucinante sobre el Estany Negre. Sin duda, para nosotros esta fue la etapa más dura de toda la travesía, la bajada del Collado del Contraix es de las que no se olvidan en mucho tiempo. No obstante, la belleza del paisaje es brutal y merece la pena con creces el esfuerzo realizado.


EL REFUGIO DE VENTOSA I CALVELL


La historia del refugio Ventosa viene de lejos, la primera construcción se realizó en el año 1942 por el mismo constructor que se ocupó también de los refugios del Estany Llong y del J.M. Blanc. En 1976 el Centre Excursionista de Catalunya decidió festejar el centenario de la entidad con la construcción del nuevo refugio J. Ventosa i Calvell. En ese mismo año se firmó el contrato para la demolición del antiguo refugio que tuvo lugar entre agosto y septiembre. Desde su inauguración en 1979 el refugio se fue actualizando año tras año pero los cambios siempre fueron interiores, estéticamente desde fuera seguía siendo el mismo. Nosotros estuvimos en 2016, pero durante el 2017 se hizo una ampliación y se dotó a las instalaciones de agua caliente, lo que es de agradecer ya que el día que estuvimos allí tuvimos que ducharnos con agua fría.

Las habitaciones se encuentran en la planta de arriba, pero nosotros ni las vimos porque el día que fuimos el refugio estaba tan lleno que nos tocó dormir en el suelo del comedor con unos colchones que nos sacaron. La cena fue muy buena y el comedor es muy acogedor. No sabemos si tras la reforma del 2017 han habilitado taquillas, pero cuando estuvimos nosotros, no había taquillas con llaves, solo compartimentos para dejar las mochilas, así que mejor no dejar objetos de valor. Disponen de calzado de descanso. De la cobertura telefónica y de la wifi, podéis olvidaros... allí hay que ir con ganas de desconectar! Y cuando veáis el increíble entorno en el que se encuentra este refugio os aseguramos que se os olvidará el móvil por completo. Ubicado a 2.200 metros sobre las orillas del Estany Negre, dispone de unas panorámicas que son de las que no se olvidan.


Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Ventosa i Calvell.

Consulta más travesías de montaña >>>




1091 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page