nuestrasescapadasenfurgo
Canaleta de la Foz de Arbayún
Actualizado: 10 mar 2021
Realizada en Febrero de 2021.

La ruta de hoy discurre en el Valle de Romanzado, en el Prepirineo Navarro, donde encontraremos la espectacular Foz de Arbayún, un enorme y profundo desfiladero que el río Salazar ha ido tallando en la roca a lo largo de miles años. La palabra FOZ es herencia del romance navarro, idioma extinguido al entrar la Edad Moderna, y que significa hoz, garganta o cañón. Una ruta vertiginosa, no apta para personas con vértigo, pero de una belleza sobrecogedora.
DONDE DORMIR
Podemos dormir en una pequeña explanada que hay al lado del río a la entrada del pueblo de Lumbier. Esta zona recreativa dispone de merenderos.
COMO LLEGAR
Desde la carretera A-21 (que une Pamplona y Jaca) tomamos la carretera NA-150 en dirección a la población de Lumbier. Continuaremos unos kilómetros más hasta llegar a Domeño, donde tomaremos un desvío a la derecha hacia la localidad de Usún, lugar donde comienza nuestra ruta.
LA RUTA
Comenzamos nuestra ruta en la localidad de Usún. Aparcamos nuestro vehículo en el parking que hay al principio del pueblo y tomaremos el camino que nos llevará hasta la Hípica de Usún. Avanzamos por una pista cómoda y ancha, hasta llegar a una valla que atravesaremos. Al poco de atravesarla tomaremos el desvío de la izquierda y comenzaremos a bajar por un camino pedregoso, en dirección al puente que cruza el Río Salazar.
Consulta más rutas en otras provincias y Comunidades Autónomas >>>
Cuando llegamos al puente, ya podemos ver el inicio de la Foz de Arbayún. y sus altas paredes verticales asomando sobre la silueta del río. Cruzamos el puente y ahora deberemos subir por la ladera que asciende en un estrecho camino, hasta llegar a la canaleta. La canaleta de Arbayún fue construida en 1.928 y conduce el agua desde el corazón de la foz, hasta la cercana localidad de Lumbier.

A partir de aquí, la ruta no tiene pérdida, avanzaremos siempre paralelos a la canaleta, que será nuestra guía, y junto a ella nos iremos internando en las entrañas de la foz y descubriendo los secretos que alberga en su interior. La ruta va alternando tramos a través de bosque, con una espesura y verdor mágico, con otros tramos más expuestos y aéreos, donde prácticamente la canaleta se encuentra colgada e incrustada en las paredes de la foz. Esta ruta a pesar de que no es complicada, no es apta para personas con mucho vértigo, y se desaconseja hacerla en días con lluvia o con terreno mojado, ya que el terreno puede estar resbaladizo y en determinadas zonas, un traspiés desembocaría en una caída bastante seria.

En todos los tramos más expuestos hay colocada una sirga, muy bien puesta y en muy buen estado, que nos permitirá agarrarnos a ella para avanzar con más seguridad o para asegurarnos a ella con un arnés si lo preferimos. Llegaremos al final de la canaleta, donde se halla un depósito del que mana una gran cascada que baja alegre a encontrarse con el río Salazar. Para volver, lo haremos por el mismo camino por el que hemos venido.
Consulta más rutas en Navarra >>>
Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del jueves 04/03/2021 a las 20:30
¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!
