top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Cañón de Añisclo - Circuito Ermita San Úrbez

Actualizado: 13 ago 2020


Realizada en Septiembre de 2016.

Aunque enclavado en el Valle de Vió, el Cañón de Añisclo, pertenece al Parque Nacional de Ordesa, y es una maravilla natural que deja boquiabierto a cualquiera que se acerca a sus inmediaciones. Se trata de una de las mayores gargantas del Pirineo Aragonés y la grandiosidad de su paisaje, la abrumadora presencia del agua y la variedad de sus bosques, hacen de este lugar una visita obligada. Tan solo llegar en coche hasta el parque por la carretera del cañón de Añisclo ya merece la pena.

DONDE DORMIR


En Ordesa, en temporada alta, últimamente se ha puesto complicado pernoctar. Todas las veces que hemos acudido a este lugar hemos pernoctado en el parking del Castillo de Ainsa. Por la noche es gratuito desde las 20.00 hasta las 11.00 de la mañana. Durante el día se paga zona azul. Ainsa es una localidad que nos encanta, y no en vano tiene el honor de ser uno de "los pueblos más bonitos de España", así que si estáis por aquí cerca, bien merece una visita.

COMO LLEGAR


Para llegar, en Aínsa tomaremos la carretera A-138 en dirección Bielsa y Francia. Al llegar a la localidad de Escalona tomamos un desvío a la izquierda dirección "Parque de Ordesa: Cañón de Añisclo. Continuamos por las carretera durante unos 13 kms hasta llegar a la zona del aparcamiento de Añisclo. Esta carretera es muy estrecha y no está permitido el acceso a vehículos de más de 9 metros y de altura superior a 3 metros. Afortunadamente, es una carretera de un único sentido, así que no sufráis pensando en cruzaros con nadie de frente!. Si vais en periodo estival, este trayecto está cortado pero existe un servicio de bus lanzadera gratuito que os llevará hasta el punto de inicio de la ruta. Para tomar este bus nos desplazaremos, en nuestro vehículo, por la carretera HU-631 en dirección a Puyarruego. Después seguiremos por la Carretera de Añisclo hasta la localidad de Buerba a 12 Km. A unos 3 km de Buerba en dirección Vió llegaremos al parking y parada de este bus lanzadera que pasa cada 30 minutos. También se puede acceder desde el Valle del río Ara. En Sarvisé tomar la carretera HU-63 en dirección a Fanlo. Continuar 11 km por la misma carretera hasta llegar al aparcamiento de San Úrbez.

LA RUTA


Comenzaremos nuestra ruta en el parking de Añisclo. Lo primero que encontraremos es una caseta junto a un balcón natural donde hay unas fantásticas panorámicas del cañón. La señalización de toda la ruta es muy clara debido a que el itinerario forma parte de la red de senderos del Parque Nacional. En seguida tomaremos un desvío hacia la derecha para visitar el antiguo Molino de Aso, utilizado en otros tiempos para moler el cereal y también para generar la energía eléctrica que era aprovechada por los pueblos de la zona.


Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>


Tras la visita al molino volveremos al camino, y llegaremos a las cascadas del Río Aso. A partir de aquí el sendero se interna en el valle del río Aso, dominado por masas boscosas de pino silvestre y encina. El sendero prosigue por la otra margen del río. Tras un suave ascenso llegamos a un pequeño mirador que permite contemplar una nueva perspectiva de la desembocadura del río Aso en el Bellós.

Pasaremos por un puente y tras un suave ascenso llegaremos a la Fuente de San Úrbez. A su izquierda, se encuentra el inicio del sendero GR 15 que debemos tomar para alargar la ruta por el Río Bellós. La senda continua ascendiendo pasando por increíbles rincones, puentes, cascadas, etc, hasta llegar a la Cascada y Poza de Cumaz, donde decidimos dar la vuelta e iniciar el regreso. Volveremos a la fuente de San Úrbez y en seguida nos encontraremos la Ermita de San Úrbez, que fue un santo y pastor que vivió en esta cueva en el siglo VIII. Durante siglos, éste ha sido el centro de devoción de todos los habitantes del Valle de Vió. Para su construcción se aprovechó una cueva natural situada a unos 10 m por encima del camino.


Tras una pequeña bajada encontramos el Puente Medieval de San Úrbez, construido sobre el profundo desfiladero del río Bellos. Junto a él existe un puente moderno que facilita el tránsito de personas y vehículos. Desde aquí, hasta el parking donde hemos dejado nuestro vehículo solo nos queda un breve ascenso que salvaremos sin problema.

Consulta más rutas en el Valle de Ordesa >>>




1436 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page