top of page
Suscríbete a nuestro Blog y descárgate GRATIS nuestra guía:
 "20 Rincones Naturales de los Pirineos que no te puedes perder"
20 Rincones Imprescindibles de los Pirin

- Colaboradores -

Logo Ferrino.jpg
8. Logo Styrpe.png
Cimalp.jpg

- Descuentos -

5% dto iati
10% dto cimalp
Copia de Copia de Estudio de Fotografía Portada de Facebook.jpg
  • Foto del escritornuestrasescapadasenfurgo

Bardenas Reales: Circular por los Cabezos de Castildepiedra, de las Cortinas y de las Cortinillas

Actualizado: 12 mar 2021


Realizada en Abril de 2019.

Las Bardenas Reales es uno de los lugares más sorprendentes que puedes visitar en Navarra: Un espectacular desierto que nada tiene que envidiar a los de Arizona. Como consecuencia hace miles de años de la formación de los Pirineos y de la Cordillera Ibérica, la cuenca del Ebro se hundió, recogiendo aquí todos los restos de material erosionado de ambas cordilleras.


DONDE DORMIR


Podemos dormir en el área de autocaravanas gratuita de Arguedas. Está muy bien acondicionada y tiene unas curiosas vistas a las antiguas cuevas de la localidad. Antiguamente, los arguedanos vivían en estas construcciones incrustadas en la roca de la montaña, hasta los años 60 cuando construyeron viviendas sociales y abandonaron las cuevas para vivir en el poblado. Las Bardenas Reales es un Parque Natural declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, por lo que está totalmente prohibida la pernocta dentro de sus límites. No obstante, Arguedas está muy cerquita y podemos llegar hasta el Parque en apenas 10 minutos.


COMO LLEGAR


Aunque hay varias entradas a las Bardenas, lo más común es hacerlo por Arguedas. Para llegar al inicio de esta ruta, tomaremos la NA 134 dirección Valtierra-Arguedas. Una vez en Arguedas, seguiremos las indicaciones de "Bardenas Reales" que nos llevarán hasta el parking del Cabezo de Castildetierra, donde aparcaremos y comenzaremos nuestra ruta.


LA RUTA


Sabemos que los fines de semana, las Bardenas Reales y más concretamente los alrededores del Cabezo de Castildetierra, su punto más turístico, reciben muchísimas visitas, así que para no sufrir aglomeraciones, decidimos madrugar y ver desde allí el amanecer. Nos levantamos a las 6:00 A.M. en el parking del área AC de Arguedas donde hemos pernoctado y en apenas 10 minutos hemos llegado al Parking de Castildetierra. Todavía es de noche, pero las primeras luces comienzan a clarear ya en el horizonte. El Cabezo de Castildetierra se eleva antes nosotros elegante y solitario en la penumbra de la noche.


Consulta más rutas en otras Comunidades Autónomas >>>


Comenzamos nuestra ruta andando por la pista y a los pocos metros nos desviamos a la derecha y nos introducimos en el barranco. La noche anterior ha estado lloviendo y el suelo del barranco está totalmente cubierto de barro. Vamos sorteando el curso del río que se forma en su interior e intentando escoger el itinerario con menos barro, lo que resulta una misión casi imposible. Más adelante, salimos del barranco y nos dirigimos hacia el Cabezo de las Cortinas, el cual podemos ver ya a lo lejos. Los cabezos son unas impactantes formaciones en forma de mesa, muy características del paisaje bardenero. Son montículos principalmente compuestos por arcillas, que protegidos en su parte superior por una capa de arenisca y caliza solo son erosionados en su parte inferior.

A nuestra izquierda vamos viendo carteles de ZONA MILITAR: Prohibido el Paso. En las Bardenas Reales existe una base militar con un polígono de tiro, así que es recomendable respetar estas prohibiciones. Vamos rodeando el Cabezo de las Cortinas y sorprendiéndonos con sus formas. Llegamos a una pista y a los pocos metros veremos una desviación a la izquierda hacia el Cabezo de las Cortinillas. Si seguimos por esta desviación, llegaremos a la base del cabezo, al cual se puede subir a través de unas largas escaleras que han habilitado para su ascenso. En ciertos tramos las escaleras están rotas por derrumbamientos pero se puede seguir subiendo perfectamente por un lado de las mismas. Las vistas desde allí arriba del paisaje es precioso.



Bajamos del Cabezo de las Cortinillas, cruzamos la pista y nos dirigimos hacia una cabaña que se ve enfrente. Seguimos este camino, hasta llegar a la pequeña Balsa de las Cortinillas, un pequeño remanso de agua. Lo bordeamos y llegaremos a la Balsa de las Cortinas, esta ya mucho más grande, cubierta de vegetación y repleta de vida animal. A lo lejos podemos ver ya de nuevo el Cabezo de Castildetierra, signo evidente de que nuestra ruta circular está a punto de llegar a su fin. Tomamos de nuevo la pista y la seguimos ya hasta llegar allí.

Consulta más rutas en Navarra >>>


Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 12/03/2021 a las 20:30

¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!




1056 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

DESCUBRE MÁS RUTAS EN...

picoadi.jpg

PIRINEO Navarro

respomuso.jpg

PIRINEO    Aragonés

lagoscolomers.jpg

PIRINEO Catalán

lacdegaube.png

PIRINEO    Francés

etretat.jpg

OTRAS Escapadas

escapadasfurgo.jpg

EL GARAJE    

de Tomy y Aurora

pano posets.jpg

TRAVESÍAS de montaña

(de varios días)

Mochilas.jpg

NUESTRO Blog

picdayous2.jpg

LOS RINCONES MAS

BONITOS del Pirineo

tienda salvaguardia.jpg

MANUAL MONTAÑERO 

TODO LO QUE NECESITAS SABER para iniciarte en la montaña

ferial5.jpg

LAS MEJORES RUTAS 

CON RAQUETAS de nieve

bottom of page