nuestrasescapadasenfurgo
Antigua Fábrica de Armas de Orbaizeta
Realizada en Febrero de 2021.

En el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la frontera con Francia, se alzan las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. La explotación se erigió en el siglo XVIII sobre la antigua ferrería del monte Aezkoa. La riqueza maderera, la presencia de minas de hierro y cursos de agua propiciaron su instalación en este enclave, hoy abandonado y en ruinas pero con signos evidentes de su pasado esplendor.
DONDE DORMIR
Nosotros dormimos en un pequeño parking en la localidad de Orbaizeta, a pocos kms de Aribe. Se trata de un aparcamiento no demasiado grande, pero muy tranquilo.
COMO LLEGAR
Para llegar al inicio de la ruta tenemos que pasar Oroz - Betelu, por la NA-2040 hasta llegar al cruce con la NA-140 proveniente de Burguete. Giraremos a la derecha en pocos metros llegaremos a Aribe, y en Aribe, tomaremos el desvío hacía la Selva de Irati. Tras pasar Orbaizeta, dejaremos a la derecha el desvío hacia la Selva de Irati y continuaremos recto hasta llegar a la Fábrica de Armas
LA RUTA
Aunque la Fábrica se encuentra en ruinas y no se puede acceder a su interior por el peligro de derrumbamiento, existe la posibilidad de hacer una sencilla ruta circular a su alrededor y desde donde podremos contemplar la grandeza pasada de este lugar. El río Legartza pasa bajo la fábrica a través de numerosas arcadas, que podrás observar desde el mismo río y que quizás sea la zona más fotografiada de la fábrica.
Consulta más rutas en el Pirineo Navarro >>>
La historia de la Fábrica de Armas de Orbaizeta no fue demasiado larga, ya que apenas estuvo funcionando 100 años, ya que su cercanía con la frontera de Francia fue motivo de conflicto durante distintas guerras, cerrando defintivamente sus puertas en 1884.

Aquí se fabricaban bombas de hierro, granadas y munición de diferente calibre y llegaron a trabajar cerca de 150 personas, creando un complejo enorme a su alrededor para los trabajadores. Se construyeron viviendas para obreros y directivos, iglesia, escuela, posada, tienda de víveres que junto con el cuartel militar de defensa se situaron en torno a una plaza central aledaña a la fábrica, aunque a un nivel más elevado. Así llegó a formarse una unidad autosuficiente, cerrada, un complejo fábrica-población que cubría todas las necesidades de los obreros.

En la actualidad, la naturaleza ha ocupado su espacio y la fábrica se encuentra invadida por la vegetación, que crece libremente sobre paredes y suelos, otorgando al lugar un aire enigmático. En 2008 fue declarada Bien de Interés Cultural por considerarse una importante muestra de la arqueología industrial del siglo XVIII.
Consulta más rutas en el Valle de Aezkoa >>>
Vídeo disponible en YOUTUBE a partir del viernes 19/02/2021 a las 20:30
¡SUSCRÍBETE PARA NO PERDÉRTELO!
