nuestrasescapadasenfurgo
3000 IBONES - Travesía Completa
Actualizado: 19 ene 2021
Realizada en Agosto de 2019.

La Travesía de los 3000 Ibones es una travesía circular que recorre 7 refugios (2 en el Pirineo Aragonés y 5 en el Pirineo Francés). Recorre entre otros, los alucinantes valles de Tena, Azun, Arrens, Marcadau, o Gaube, todos ellos de una belleza indescriptible y salpicados por decenas de lagos de alta montaña y de gigantescas cimas como el Vignemale o el Balaitus, que harán las delicias de todos los amantes de la montaña y de los grandes paisajes.
Esta travesía ha sido diseñada por especialistas con gran experiencia en la montaña guiada. Aunque es una ruta autoguiada, existe la posibilidad de reservar directamente con la organización de "3000 Ibones" y ellos se encargan de realizar la reserva en los refugios, además de prestar un GPS para aquellas personas que no dispongan de uno. Además aportan varios extras a lo largo del recorrido como una sesión de spa en el Balneario de Panticosa, viaje en el trenecito de Artouste o almuerzo en el restaurante del Lac de Gaube, así como artículos como mapa, camiseta y cubremochila. Muy muy completo.
En nuestro caso, decidimos reservar los refugios directamente porque queríamos hacer alguna modificación al recorrido, ya que logísticamente nos venía mejor comenzar en el Balneario de Panticosa y queríamos pasar alguna noche más en el Refugio de Oulettes para subir el Petit Vignemale, pero para todos aquellos que no quieran preocuparse de nada más que de andar, reservar con la organización es una fantástica opción.
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
- Etapa 2: Refugio de Respomuso - Refugio de Arremoulit
- Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
- Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
- Etapa 5: Refugio de Larribet - Refugio de Wallon
- Etapa 6: Refugio de Wallon - Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 7: Petit Vignemale (3.032 m ) desde Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 8: Refugio de Oulettes de Gaube - Refugio de Casa de Piedra
- Ruta Completa: 3000 Ibones
La ruta original comienza en el Lac de Fabregues en el vecino Valle d'Ossau, pasando la primera noche en el Refugio de Migouelou, aunque en esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, comenzando en Baños de Panticosa, en el sentido de las agujas del reloj, aunque incluso, si se prefiere, se puede realizar en el sentido inverso o comenzar desde cualquiera de los refugios.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 8 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, sobretodo en verano, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse. También nos planteamos realizarla pernoctando en tienda de campaña, pero al ser tantos días el peso que había que portear era bastante importante por lo que al final, por este motivo, nos descantamos por los refugios.
Puedes descargarte el track de wikiloc de las rutas aquí:
- Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
- Etapa 2: Refugio de Respomuso - Refugio de Arremoulit
- Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
- Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
- Etapa 5: Refugio de Larribet - Refugio de Wallon
- Etapa 6: Refugio de Wallon - Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 7: Petit Vignemale (3.032 m ) desde Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 8: Refugio de Oulettes de Gaube - Refugio de Casa de Piedra
ETAPA 1: REFUGIO DE CASA DE PIEDRA - REFUGIO DE RESPOMUSO

Comenzamos nuestra ruta en el Refugio de Casa de Piedra, justo detrás del edificio arranca un camino que en empinados zigzags va ascendiendo por la montaña a través de las preciosas cascadas que forma el río Caldares en su descenso hacia el valle. Tras pasar la zona de cascadas, llegaremos a un pequeño llano, donde podremos coger aire para acometer la subida a la Cuesta del Fraile, que tras varios zigzags nos colocará en el Refugio de Bachimaña, a las orillas del Ibon Bajo de Bachimaña.
Aunque otros días que habíamos venido, este tramo nos había parecido más sencillo, hoy se nos ha hecho un poco más duro. Es el primer día de la travesía y siempre cuesta un poco aclimatarse a una mochila más grande de lo habitual y al extra de peso, pero tras una pequeña parada para recuperar fuerzas, pasamos el refugio de largo y bordeamos el ibón por su margen izquierda hasta llegar al Ibon Alto de Bachimaña. Poco después del Bachimaña Alto llegamos a un cruce de caminos con un poste indicador. Por la derecha, se va hacia el puerto de Marcadau por la HRP, pero nosotros seguiremos por la izquierda, en dirección Oeste. Sólo nos queda poco más de 1 km de distancia y menos de 150 metros de desnivel para llegar al Ibón Azul inferior. Bordeándolo por su margen derecha y en 700 metros más llegaremos al Ibon Azul Superior.

El color de los ibones es realmente azul y las vistas de la cresta de los Infiernos es brutal. Bordeamos el Ibon Azul Superior por su derecha y comenzamos a subir el pedregoso camino que asciende hacia el Cuello del Infierno. A nuestra izquierda podremos ver el moribundo Glaciar de los Infiernos, que tiempo atrás ayudó a modelar tan salvaje paisaje, y hoy poco queda ya de lo que fue. Finalmente llegamos al Ibon de Tebarray y es un lugar de los que realmente impresiona! Un enorme cráter repleto de agua color azul intenso coronado por el Pico Tebarray como telón de fondo: Una panorámica que se quedará impregnada para siempre en nuestras retinas.

Bordearemos el Ibón de Tebarray por su derecha y nos iremos aproximando al Collado de Tebarray, al que accederemos tras una simple trepada. Una vez en el collado, podemos si lo queremos, acceder a la cima del Tebarray en poco más o menos 10-15 minutos. Llega el momento de bajar el Collado de Tebarray hacia el Circo de Piedrafita. Es un pelín escarpado, pero existe una sirga en la roca que puede ayudarnos en la bajada, si no con la ayuda de nuestras manos y con cuidado podremos ir destrepando por ese tramo. Una vez salvado el tramo del Collado, ya veremos a lo lejos el Refugio de Respomuso, el camino es muy evidente. Bajaremos en dirección al Ibón de Llena Cantal disfrutando de la panorámica que la increíble mole del Balaitus nos ofrece. Tras pasar este ibón, seguiremos bajando siempre por la GR hasta llegar al Refugio de Respomuso.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>
ETAPA 2: REFUGIO DE RESPOMUSO - REFUGIO DE ARREMOULIT

Comenzamos la ruta en el Refugio de Respomuso. La luz del amanecer sobre los picos cercanos es todo un espectáculo. Para hoy, hemos programado una ruta relativamente corta y disfrutona por su poco desnivel acumulado, ya que la primera noche de travesía sabemos que no solemos dormir demasiado en los refugios (ronquidos y ruidos nocturnos varios) y programamos hacer una ruta más light sabiendo que no habríamos descansado mucho la noche anterior. Ya habrá tiempo de hacer etapas más duras y evidentemente de recuperar las horas de sueño, ya que a medida que transcurren los días de travesía acabas pudiendo dormir ya casi en cualquier sitio!
Desde el Refugio seguimos el GR11 hacia la cabecera del Embalse de Respomuso, en dirección a la presa. Poco antes de llegar a la presa, nos desviaremos por una senda hacia la derecha que en ligera subida nos dirige hacia los Ibones de Arriel bordeando el macizo de las Frondiellas. A través de un camino empedrado, llegaremos a un pequeño lago en el que desaguan en forma de cascada las aguas del Ibón Bajo de Arriel. Bordeamos la cascada por su izquierda y ante nosotros aparecerá el increíble espectáculo del Ibón Bajo de Arriel con sus cristalinas aguas y la característica forma del Pico Palas que asoma a lo lejos.

Bordearemos el Ibon Bajo de Arriel por su derecha y tomaremos un camino a la izquierda que nos dirige a una presa que se puede ver arriba en la ladera. Tras salvar este pequeño desnivel y a la altura de la presa, habremos llegado al Ibón Alto de Arriel: Precioso. Aunque nos sorprende encontrarlo con el nivel de agua bastante más bajito que otras veces que lo habíamos visitado. Tras almorzar disfrutando de tan increíble entorno, bordeamos el Ibón Alto de Arriel por su izquierda, hasta llegar al fondo del valle, donde nos encontraremos una hermosa pedrera, por donde discurre el camino que comienza a subir al Collado de Arremoulit.

Primero cruzaremos la pedrera de grandes bloques, saltando de uno a otro en ligero ascenso. Después el camino se convierte en un sendero que asciende zigzageante hasta el Collado. Una vez en el Collado de Arremoulit, nos encontramos en la frontera natural en Aragón y Francia. Desde allí, a las orillas del Lac de Arremoulit, podemos ver ya el Refugio de Arremoulit. Comenzamos la bajada, abandonando Aragón, donde no volveremos hasta 6 días después. Bajamos recorriendo varias pedreras más, por lo que nos tocará avanzar a través de bloques de piedra, de diferentes tamaños. A medida que vamos perdiendo altitud y nos vamos acercando al refugio, el camino se va suavizando hasta llegar a nuestro destino, que se encuentra a las orillas del Lac de Arremoulit, y a los pies Pico Arriel, del Pequeño Arriel y del majestuoso Pico Palas. Un entorno asombroso donde pasaremos una tranquila noche.
ETAPA 3: REFUGIO DE ARREMOULIT - REFUGIO DE MIGOUELOU

Nos levantamos en el Refugio de Arremoulit y tras desayunar, emprendemos nuestro tercer día de travesía. El día se ha levantado más fresco que los anteriores y aunque no hay ni una nube, hace bastante aire, por lo que nos abrigamos bien. Es el tercer día que estamos sin cobertura, por lo que estamos desconectados de todo, incluso de las previsiones meteorológicas que es lo único que nos importa, pero otro montañero que nos cruzamos el día anterior nos dijo que se preveía un empeoramiento del tiempo ese día por la noche, así que esperamos encontrar algo de cobertura durante la jornada de hoy para poder ver las previsiones mejor. Nos dirigimos hacia el Lac de Artouste, por un claro sendero que va descendiendo. En seguida, a lo lejos y allí abajo comenzaremos a verlo y seguimos en dirección hacia allí, sin perdida posible.
Llegamos a la presa del Lac de Artouste, el viento continua soplando fuerte. Se hace extraño estar allí solos, ya que habitualmente el sitio suele estar plagado de turistas que acceden hasta allí gracias al trenecito de Artouste. Charlamos un rato con un pastor que está buscando dos cabras que se le han perdido y le preguntamos sobre las previsiones del tiempo. Nos dice que ese día por la noche habrá tormenta, y que habrá un ligero empeoramiento, pero no sabe concretarnos más. Mientras estamos allí, llega el trenecito de Artouste, en el que llegan varias personas que comienzan ese día la travesía de los 3000 Ibones, por el recorrido original, empezando en el Lac de Fabregues, entre ellos nuestros amigos Bea, Juan Carlos, Esther y Miguel a los que conocimos ese día y con los que compartiremos ya los próximos días de travesía.

Cruzamos la presa y nos dirigimos hacia el Col de Artouste, primero llaneando, incluso descendiendo en algún tramo para terminar subiendo, como no podía ser de otra manera. Llegaremos a los Lacs d'Estibere, primero a uno y un poco más adelante a otro. En esta zona la subida se endurece, pero tras la subida por un camino en zigzags, finalmente llegaremos al Collado de Artouste, desde donde disfrutaremos de las brutales vistas al Lac de Migouelou. Desde allí, podremos ver a lo lejos, en la orilla del lago, el Refugio de Migouelou.

Ya solo nos queda bajar por el zigzagueante camino en dirección al refugio. Cuando llegamos abajo, tomaremos un camino a la derecha, el cual ascenderá unos metros y avanzaremos paralelos a la orilla derecha del Lac de Migouelou hasta llegar al refugio, donde podremos disfrutar de una bonita panorámica desde su terraza.
ETAPA 4: REFUGIO DE MIGOUELOU - REFUGIO DE LARRIBET

Amanecemos en el Refugio de Migouelou, después de una noche revuelta, en la que hemos dormido bastante mal debido al estruendo de una tremenda tormenta eléctrica con granizo incluido. El día amanece fresco pero sin rastro de la tormenta, aunque si del granizo que cayó el día anterior que todavía hay en el suelo. Como premio a lo poco que hemos dormido, el día nos regala un alucinante amanecer de tonos rojizos con un mar de nubes sobre el Valle de Arrens, hacia el que bajaremos en la jornada de hoy. Así que nos dirigimos a un sendero que sale al final de la presa y que baja hacia el valle sin pérdida.
Alcanzamos a Juan Carlos y a Bea que han salido un poco antes que nosotros, y comenzamos a caminar con ellos en una agradable conversación y ya continuamos juntos toda la jornada. Vamos bajando en dirección al Pla de Aste, a través de un camino con infinitos zigzags. A medida que vamos bajando nos vamos internando en el mar de nubes, que se va convirtiendo en una espesa niebla húmeda que nos va calando poco a poco, así que aunque no hace frío ni llueve a cántaros decidimos cubrir las mochilas con los cobertores de lluvia y ponernos los impermeables. Finalmente, llegamos al Pla de Aste, donde nos encontramos un carretera, que tomaremos en sentido ascendente.

Continuamos por la carretera unos metros siguiendo el curso del río que baja a nuestra izquierda. Cuando llegamos al final de la carretera, tomamos un camino que sale a izquierda y cruzando un puente sobre el río, asciende ligeramente en dirección al Lac de Suyen. Seguimos inmersos en la niebla, ahora caminando a través de un bonito bosque que aparece fantasmagórico ante nosotros. El bosque se va abriendo, y seguimos caminando por un sendero muy bien marcado, aunque debido a la niebla no vemos nada de lo que hay a nuestro alrededor. A nuestra derecha, intuimos la orilla del Lac de Suyen, pero seguimos sin ver nada con claridad. Un poquito más adelante comenzamos a oír el sonido de una cascada y entre la niebla conseguimos entrever un precioso salto de agua que baja de las montañas. Paramos en este punto para almorzar algo, y mientras estamos allí parados el cielo comienza a abrirse ligeramente y comenzamos a ver con más claridad el lugar en el que nos encontramos.

Un poco más adelante, veremos el desvío al Col de Cambales que deberemos tomar mañana, pero hoy continuamos a la derecha en dirección a la Cabaña de Doumblas, situada junto a un pequeño puente por el que se cruza el barranco. Seguimos por una senda a la derecha cuya pendiente se endurece para remontar el escarpe rocoso situado entre la cabaña y la cascada que hemos visto antes. La subida se va suavizando al llegar a un rellano herboso en el que el valle se abre un poco, para endurecerse de nuevo después, siempre siguiendo el curso del río, hasta llegar a un pequeño circo, en el que, sobre un promontorio rocoso se encuentra el Refugio de Larribet. Allí, nos informan sobre el tiempo, que nos preocupa bastante porque sabemos que mañana el tiempo empeoraba, pero desconocemos el calibre del empeoramiento. En el refugio nos dicen que se prevén lluvias hasta las 15:00 de la tarde del día siguiente, pero sin riesgo de tormentas eléctricas, que es lo que más nos preocupaba... así que parece ser que mañana, aunque a remojo, podremos continuar! Pero mañana... será otro día!
Consulta más travesías de montaña >>>
ETAPA 5: REFUGIO DE LARRIBET - REFUGIO DE WALLON

Nos levantamos temprano en el Refugio de Larribet. Ha estado toda la noche lloviendo y no tiene ninguna pinta de parar! Como nos han dicho en el refugio que no hay riesgo de tormenta eléctrica, decidimos abrigarnos y protegernos bien contra la lluvia y salir temprano, ya que la de hoy es la etapa más larga del trekking y no sabemos que nos encontraremos con tanta lluvia, así que mejor ir con tiempo. Todo lo que ayer estaba seco, hoy se ha convertido en un río y todo lo que ayer era un río.... baja con el triple de caudal. Nada más salir nos encontramos que un puente de madera que cruzamos el día anterior sin problema, hoy está totalmente cubierto de agua, así que por ahí será imposible cruzar. Buscamos un poco más arriba en el cauce del río, algún sitio más seguro por el que cruzar, pero el agua baja con mucha fuerza por todas partes. Encontramos un tramo, en un llano, que el agua está más estancada y decidimos descalzarnos, remangarnos los pantalones y cruzar por la zona que menos cubre.
Una vez vadeamos el río, continuamos bajando el valle deshaciendo parte del camino que hicimos el día anterior, hoy con agua bajando a raudales por todas partes. Finalmente, conseguimos llegar a la Cabaña de Doumblas, donde al llegar, deja de llover. Nos recomponemos las mochilas, nos quitamos los ponchos y continuamos andando en dirección al Collado de la Piedra de San Martin donde cogeremos el desvío que posteriormente nos llevará al Col de Cambales.

A medida que vamos subiendo hacia el Collado de la Piedra de San Martin, el cielo se va a abriendo y parece que no lloverá más por hoy. Pasamos los Lacs de Remoulis y en continuo ascenso por la ladera, finalmente llegaremos al Collado de la Piedra de San Martin, donde paramos a comer algo, antes de tomar un desvío a la izquierda y emprender la última subida hasta el Col de Cambales. Nada más empezar a subir, se echa la niebla y nos cubre completamente y no somos capaces de ver más que el suelo. Atravesamos un tramo con grandes bloques de piedra y posteriormente continuaremos ascendiendo a través de diversos zigzag hasta al fin llegar al Collado de Cambales, donde el cielo parece que se quiere abrir, pero las nubes apenas nos dejan ver las maravillas que este collado esconde a sus pies. Así que tras una breve parada, comenzamos el descenso hacia los Lacs de Cambales a través de una gran pedrera con grandes bloques de piedra.

El camino se irá suavizando hasta convertirse en un sendero. Aún nos queda una larga bajada. Vamos cruzando varios de los Lacs de Cambales, pero la niebla es tan densa que no somos capaces de ver nada a más de 2-3 metros, así que continuamos por el sendero, siguiendo las indicaciones del GPS. Atravesamos montones de ríos que tras la lluvia del último día bajan con muchísimo más cauce del habitual. Por fin, y tras una bajada que parece que no acaba nunca, aparece entre la niebla el Refugio de Wallon. Nos quedamos con la espinita de no haber podido disfrutar de las vistas del Col de Cambales ni de los lagos, por la niebla, así que como siempre ocurre en estos casos... habrá que volver otro día para quitarse la espinita!
ETAPA 6: REFUGIO DE WALLON - REFUGIO DE OULETTES DE GAUBE

Partimos del Refugio de Wallon. Después de la lluvia y la niebla del día anterior hoy ha amanecido con mucho mejor tiempo. Es nuestro sexto día de travesía, llevamos seis días sin cobertura y no tenemos ni idea de si ha pasado algo importante en el mundo. Hoy pasaremos por el Pont d'Espagne, donde sabemos que tendremos cobertura y podremos hacer alguna llamada para avisar a nuestra familia de que estamos bien! Vamos bajando por el Valle de Marcadau, en dirección al Pont d'Espagne, por una cómoda pista. Vamos encontrando infinidad de cascadas a nuestro paso, todas preciosas debido a que bajan pletóricas a causa de las lluvias de los últimos días.
Finalmente, llegamos a Pont d'Espagne, precioso y alucinante con sus cascadas brotando de todas partes. Un lugar maravilloso, aunque acostumbrados a la soledad de la montaña de los últimos 6 días, se nos hace extraño ver a tanta gente a nuestro alrededor! Tras tomar un pequeño refrigerio en el restaurante, comenzamos la subida hacia el Lac de Gaube. El camino está abarrotado, gente por todas partes, así que apretamos el paso para acabar antes y es una pena, porque el camino empedrado que sube entre el bosque hacia el Lac de Gaube es digno de contemplación, pero ya volveremos otro día con menos gente para disfrutarlo.

Llegamos al Lac de Gaube y más gente todavía... son las consecuencias de visitar un lugar en agosto! Así que bordeamos rápidamente el lago por su orilla derecha y cuando llegamos a su cabecera paramos un ratito a comer bajo la sombra de unos árboles. Tras el tentempie proseguimos en dirección hacia el Refugio de Oulettes. Sigue habiendo gente, pero a medida que subimos por el camino empedrado, va habiendo menos.
Tras cruzar un puente, vamos siguiendo el curso del río dejándolo a nuestra derecha. El río en su bajada va formando cascadas y bonitos saltos de agua. Finalmente, comenzamos a ver por fin la cara norte del Macizo del Vignemale con su característico glaciar. Cruzaremos de nuevo el río a través de un puente y a partir de ahí el camino ya es muy evidente hasta llegar al Refugio de Oulettes, uno de los refugios con mejores vistas de todo el Pirineo! Aquí pasaremos dos noches, ya que el lugar es tan impresionante que decidimos pasar más tiempo aquí y hacer alguna cosa más por la zona y sobre todo tener más tiempo para disfrutar del placer de tomarse una cerveza fresquita en su terraza con semejante panorámica!
ETAPA 7: PETIT VIGNEMALE (3.032 m.) DESDE REFUGIO DE OULETTES DE GAUBE

Amanecemos en el Refugio de Oulettes. Con mucha pena, nos despedimos de los amigos con los que hemos compartido los últimos días, ya que ellos hoy continúan hacia el Refugio de Casa de Piedra, mientras que nosotros nos quedaremos un día más en Oulettes y subiremos al Petit Vignemale. Comenzamos ascendiendo por el sendero de la GR10, el camino sale a la izquierda del refugio.
La subida es muy evidente y no tiene pérdida. Vamos ascendiendo por un sendero pedregoso mientras admiramos desde diferentes perspectivas el precioso glaciar. El calor de las últimas semanas y el calentamiento global está haciendo estragos en él, mientras subimos, escuchamos y vemos varios desprendimientos de seracs del glaciar que causan un estruendo tremendo.

Finalmente llegamos al collado, la Hourquette D'Ossoue, desde donde podemos ver, un poco más abajo al otro lado del valle, el Refugio de Bayssellance. Nosotros deberemos proseguir por nuestra derecha, donde veremos el claro camino que nos llevará hasta la cima del Petit Vignamale (3.032 m). Mientras ascendemos este último tramo coincidimos con @treckview360 y su familia con quien compartimos una agradable conversación hasta la cima.

Finalmente llegamos a la cima del Petit Vignemale y sus vistas 360 grados son realmente impresionantes!! Es un bonito 3000, con poca dificultad y que a cambio ofrece unas vistas de impresión. Pasamos allí un buen rato charlando con @treckview360 y disfrutando a vista de pájaro de todo lo que se ve desde allí. Después de un rato, decidimos volver al Refugio de Oulettes por el mismo camino por el que hemos venido.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>
ETAPA 8: REFUGIO DE OULETTES DE GAUBE - REFUGIO DE CASA DE PIEDRA

Comenzamos nuestro octavo y último día de trekking en el Refugio de Oulettes de Gaube. Tomamos el camino a la derecha que nos llevará hacia el Puerto de los Mulos. Vamos a ascendiendo por terreno pedregoso hasta llegar al collado, donde después de 6 días en Francia, por fin volveremos a terreno aragonés.
Accedemos a la cabecera del circo del río Ara, enorme e impresionante. Vamos bajando por el valle hasta llegar a enlazar con la GR 11 a la derecha, que asciende por un barranco en dirección al Puerto Viejo de Brazato. Vamos ascendiendo primero por verdes senderos y luego por tramos con bloques de piedras. El entorno es precioso. Llegaremos al primero de los ibones de Batanes y un poco más arriba, al segundo de los Ibones de Batanes.

Desde allí ya solo nos queda el último repecho para alcanzar el Puerto Viejo de Brazato, que parece que no llega nunca! Finalmente alcanzamos el collado y a nuestro pies nos encontramos dos de los Ibones de Brazato y las generosas vistas de parte del Valle de Tena, con cimas como el Garmo Negro, Algas y Argualas o la Sierra de la Partacua con Peña Telera, Peña Parda o Corona del Mallo.

Iremos bajando y bordeando los ibones altos por su izquierda. Posteriormente nos dirigiremos hacia el Embalse de Brazato, el cual nos sorprende que se encuentre tan bajo de agua, lo que le hace perder parte de su encanto. Tras bordearlo y siguiendo por la GR11, comenzaremos la larga y zigzagueante bajada al Balneario de Panticosa, que parece no tener nunca fin! Por fin, y después de 8 días fantásticos en los que hemos compartido momentos con gente increíble, terminamos nuestro trekking en la terraza del Refugio de Casa de Piedra, hidratándonos con una buena cerveza y un buen vino de Somontano con nuestros amigos @danifenolll y @pakomohu que también acaban de terminar!
LOS REFUGIOS
EL REFUGIO DE RESPOMUSO
El Refugio de Respomuso se encuentra a orillas del ibón del mismo nombre, en el marco del circo de Piedrafita y en las faldas del Balaitus, el tresmil más occidental del Pirineo. Las especiales características alpinas de este circo, con escarpadas agujas, crestas y glaciares, lo convierten en un referente de las modalidades deportivas de alta montaña en nuestro Pirineo. Cuando se construyó en el año 1993 este refugio supuso todo un hito, ya que fue el primero de los refugios de altura en Aragón que contó en el mismo interior del edificio con aseos, y además se le dotó de una planta depuradora de aguas residuales. Disponen de duchas con agua caliente.

Las habitaciones se encuentran en las dos plantas superiores. Se trata de habitaciones con literas con capacidad de 10-12 personas. La cena fue fantástica, y no tuvieron problemas para adaptar el menú para las intolerancias de Aurora. En el sótano disponen de un cuarto con taquillas con llave, donde puedes guardar todos tus enseres. Disponen de calzado de descanso a la entrada del refugio. No hay wifi, ni cobertura, y no existen demasiados enchufes disponibles para cargar nuestros dispositivos. Ubicado a 2.200 metros sobre las orillas del Embalse de Respomuso, dispone de unas panorámicas que son de las que no se olvidan.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Respomuso o consultar su web cam
EL REFUGIO DE ARREMOULIT
Ubicado a los pies de la cara noroeste del Palas y a orillas del Lac de Arremoulit, a 2.300 metros de altitud nos encontramos este sencillo y acogedor refugio. Apenas tiene 28 plazas, pero suelen habilitar una carpa donde ponen más literas para tener más capacidad. Es un refugio sencillo, sin ningún tipo de lujos, no hay cobertura, ni wifi y tampoco nos permiten cargar ningún tipo de dispositivo, ya que la poca energía de la que disponen es para los servicios del refugio, por lo que recomendamos llevar una batería externa cargada hasta arriba, porque son varios los refugios franceses que no permiten la carga de dispositivos electrónicos.

Cuentan con una única habitación común donde se ubican todas las literas del refugio. Las literas de arriba son un poco claustrofóbicas ya que están muy cerca del techo y hay poco espacio para moverse. No hay taquillas, deberemos dejar nuestras mochilas en la misma habitación en espacios habilitados. Al ser tan pequeñito el comedor, no cabemos todos dentro para cenar, así que nos dan la cena en unas mesas que hay en el exterior del refugio a las orillas del lago. Es todo un lujo cenar con esas vistas, pero en cuanto se va el sol hay que abrigarse por que hace bastante frío. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
El baño es básicamente inexistente. Una letrina colocada alejada del refugio y ubicada dentro de una caseta y un pequeño lavadero al aire libre en la parte de atrás del refugio donde podremos coger agua y lavarnos la cara y los dientes. Duchas no hay, así que para asearse tendréis que ser imaginativos!
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Arremoulit
EL REFUGIO DE MIGOUELOU
Ubicado a 2.278 metros, a las orillas del Lac de Migouelou, el cual se encuentra represado en una curiosa presa de formas circulares, el Refugio de Migouelou es un lugar alucinante por la belleza del paisaje que lo rodea. Posee una bonita terraza, con mesas y hamacas, donde disfrutar tranquilamente (si el tiempo lo permite) de las maravillas del paisaje. Desde la parte baja del Valle de Azun, es habitual que se formen unos increíbles mares de nubes que os dejarán con la boca abierta. El refugio consta de 2 plantas: En la primera planta tenemos la habitación común con literas y en la planta baja tenemos el comedor, un pequeño baño con lavabo e inodoro y el refugio de invierno donde hay algunas literas más.

El refugio es muy acogedor y los guardas son encantadores. No disponen de enchufes para cargar dispositivos, pero como llegamos pronto y no hay más montañeros nos hacen el favor de cargarnos en el enchufe que tienen en la cocina, una de las baterías externas que tenemos, ya que estamos bajo mínimos después de 3 días sin poder recargar en ningún sitio. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
Como también viene siendo habitual en los refugios franceses... no hay ducha! Así que otro día más toca ingeniárselas y ser imaginativos para poder asearnos!
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Migouelou
EL REFUGIO DE LARRIBET
Ubicado a 2.072 metros, en el Valle de Arrens, este singular refugio está enclavado en un paisaje impresionante de paredes graníticas lo que lo convierte en lugar mítico para los escaladores y alpinistas. Ubicado en un antiguo circo glaciar, a los pies del Balaitus, la zona aún conserva la majestuosidad que le otorga haber sido recorrida por enormes masas de hielo tiempo atrás. Dispone de unas 60 plazas, divididas en varias habitaciones con literas muy acogedoras. A nosotros nos tocó una sola habitación para nosotros dos solos, así que fue uno de los días que mejor descansamos. Puedes subirte la mochila y todos tus objetos personales a la habitación a excepción de los palos y de las botas.

El refugio es muy acogedor y los guardas son encantadores. No disponen de enchufes para cargar dispositivos, a excepción de en la cocina, por lo que si se lo pedís a los guardas y es cuestión de urgencia, quizás os puedan cargar algo, es por ello que recomendamos llevar baterías externas bien cargadas. Tampoco hay cobertura, ni wifi. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
Para nuestra alegría este refugio dispone de duchas!! Y si pagas 3 € además, podrás disfrutar del lujo de ducharte con agua caliente. Dispone de un lavabo y dos inodoros, además en el piso de arriba, junto a las habitaciones, hay varios lavabos más.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Larribet y su webcam
EL REFUGIO DE WALLON
Ubicado a 1.865, en el Valle de Marcadau, este refugio se encuentra en pleno trazado de la HRP (Alta Ruta del Pirineo) y de una variante del GR11. El acceso es fácil y casi sin exposición a aludes en invierno. Es un punto de partida ideal para muchos itinerarios. El refugio es muy grande, ya que dispone de unas 120 plazas, pero necesita una buena reforma urgentemente. El interior está muy deteriorado y las habitaciones, aunque muy cómodas con literas para dos personas (al menos la que nos tocó a nosotros) parecen sacadas de la casa del terror.

Algunas habitaciones tienen en la puerta enchufes para cargar dispositivos, pero no todas, así que es un poco lotería el poder utilizarlos o no. Tampoco hay cobertura, ni wifi. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
El refugio no dispone de duchas, tan solo unos lavabos y un par de inodoros en la planta baja del refugio.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Wallon
EL REFUGIO DE OULETTES DE GAUBE
Ubicado a 2.156m , sobre un promontorio de granito y con unas vistas flipantes a la cara norte del Macizo del Vignemale, el Refugio de Oulettes de Gaube es un auténtico paraíso donde pernoctar. Dispone de una terraza con vistas al glaciar donde podrías pasar horas contemplándolo y escuchando sus sonidos. El refugio consta de 85 plazas repartidas en dos plantas. Nosotros fuimos afortunados y nos tocó una habitación de 6 personas, pero hay algunas habitaciones más grandes y con literas de 3 pisos.

En el comedor del refugio podremos encontrar algunos enchufes donde cargar nuestros dispositivos, aunque no hay cobertura ni wifi en el lugar. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
El refugio dispone de duchas, pero cuando fuimos estaban averiadas, así que no pudimos usarlas. Hay varios lavabos y varios inodoros en las dos plantas que tiene el refugio.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Oulettes de Gaube.
Consulta también "Como preparar la mochila para un trekking"
