nuestrasescapadasenfurgo
3000 IBONES: Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
Actualizado: 14 nov 2019
Realizada en Agosto de 2019.

La Travesía de los 3000 Ibones es una travesía circular que recorre 7 refugios (2 en el Pirineo Aragonés y 5 en el Pirineo Francés). Recorre entre otros, los alucinantes valles de Tena, Azun, Arrens, Marcadau, o Gaube, todos ellos de una belleza indescriptible y salpicados por decenas de lagos de alta montaña y de gigantescas cimas como el Vignemale o el Balaitus, que harán las delicias de todos los amantes de la montaña y de los grandes paisajes.
Esta travesía ha sido diseñada por especialistas con gran experiencia en la montaña guiada. Aunque es una ruta autoguiada, existe la posibilidad de reservar directamente con la organización de "3000 Ibones" y ellos se encargan de realizar la reserva en los refugios, además de prestar un GPS para aquellas personas que no dispongan de uno. Además aportan varios extras a lo largo del recorrido como una sesión de spa en el Balneario de Panticosa, viaje en el trenecito de Artouste o almuerzo en el restaurante del Lac de Gaube, así como artículos como mapa, camiseta y cubremochila. Muy muy completo.
En nuestro caso, decidimos reservar los refugios directamente porque queríamos hacer alguna modificación al recorrido, ya que logísticamente nos venía mejor comenzar en el Balneario de Panticosa y queríamos pasar alguna noche más en el Refugio de Oulettes para subir el Petit Vignemale, pero para todos aquellos que no quieran preocuparse de nada más que de andar, reservar con la organización es una fantástica opción.
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
- Etapa 2: Refugio de Respomuso - Refugio de Arremoulit
- Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
- Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
- Etapa 5: Refugio de Larribet - Refugio de Wallon
- Etapa 6: Refugio de Wallon - Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 7: Petit Vignemale (3.032 m ) desde Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 8: Refugio de Oulettes de Gaube - Refugio de Casa de Piedra
La ruta original comienza en el Lac de Fabregues en el vecino Valle d'Ossau, pasando la primera noche en el Refugio de Migouelou, aunque en esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, comenzando en Baños de Panticosa, en el sentido de las agujas del reloj, aunque incluso, si se prefiere, se puede realizar en el sentido inverso o comenzar desde cualquiera de los refugios.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 8 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, sobretodo en verano, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse. También nos planteamos realizarla pernoctando en tienda de campaña, pero al ser tantos días el peso que había que portear era bastante importante por lo que al final, por este motivo, nos descantamos por los refugios.
LA RUTA
Amanecemos en el Refugio de Migouelou, después de una noche revuelta, en la que hemos dormido bastante mal debido al estruendo de una tremenda tormenta eléctrica con granizo incluido. El día amanece fresco pero sin rastro de la tormenta, aunque si del granizo que cayó el día anterior que todavía hay en el suelo. Como premio a lo poco que hemos dormido, el día nos regala un alucinante amanecer de tonos rojizos con un mar de nubes sobre el Valle de Arrens, hacia el que bajaremos en la jornada de hoy. Así que nos dirigimos a un sendero que sale al final de la presa y que baja hacia el valle sin pérdida.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>
Alcanzamos a Juan Carlos y a Bea que han salido un poco antes que nosotros, y comenzamos a caminar con ellos en una agradable conversación y ya continuamos juntos toda la jornada. Vamos bajando en dirección al Pla de Aste, a través de un camino con infinitos zigzags. A medida que vamos bajando nos vamos internando en el mar de nubes, que se va convirtiendo en una espesa niebla húmeda que nos va calando poco a poco, así que aunque no hace frío ni llueve a cántaros decidimos cubrir las mochilas con los cobertores de lluvia y ponernos los impermeables. Finalmente, llegamos al Pla de Aste, donde nos encontramos un carretera, que tomaremos en sentido ascendente.

Continuamos por la carretera unos metros siguiendo el curso del río que baja a nuestra izquierda. Cuando llegamos al final de la carretera, tomamos un camino que sale a izquierda y cruzando un puente sobre el río, asciende ligeramente en dirección al Lac de Suyen. Seguimos inmersos en la niebla, ahora caminando a través de un bonito bosque que aparece fantasmagórico ante nosotros. El bosque se va abriendo, y seguimos caminando por un sendero muy bien marcado, aunque debido a la niebla no vemos nada de lo que hay a nuestro alrededor. A nuestra derecha, intuimos la orilla del Lac de Suyen, pero seguimos sin ver nada con claridad. Un poquito más adelante comenzamos a oír el sonido de una cascada y entre la niebla conseguimos entrever un precioso salto de agua que baja de las montañas. Paramos en este punto para almorzar algo, y mientras estamos allí parados el cielo comienza a abrirse ligeramente y comenzamos a ver con más claridad el lugar en el que nos encontramos.

Un poco más adelante, veremos el desvío al Col de Cambales que deberemos tomar mañana, pero hoy continuamos a la derecha en dirección a la Cabaña de Doumblas, situada junto a un pequeño puente por el que se cruza el barranco. Seguimos por una senda a la derecha cuya pendiente se endurece para remontar el escarpe rocoso situado entre la cabaña y la cascada que hemos visto antes. La subida se va suavizando al llegar a un rellano herboso en el que el valle se abre un poco, para endurecerse de nuevo después, siempre siguiendo el curso del río, hasta llegar a un pequeño circo, en el que, sobre un promontorio rocoso se encuentra el Refugio de Larribet. Allí, nos informan sobre el tiempo, que nos preocupa bastante porque sabemos que mañana el tiempo empeoraba, pero desconocemos el calibre del empeoramiento. En el refugio nos dicen que se prevén lluvias hasta las 15:00 de la tarde del día siguiente, pero sin riesgo de tormentas eléctricas, que es lo que más nos preocupaba... así que parece ser que mañana, aunque a remojo, podremos continuar! Pero mañana... será otro día!
EL REFUGIO DE LARRIBET
Ubicado a 2.072 metros, en el Valle de Arrens, este singular refugio está enclavado en un paisaje impresionante de paredes graníticas lo que lo convierte en lugar mítico para los escaladores y alpinistas. Ubicado en un antiguo circo glaciar, a los pies del Balaitus, la zona aún conserva la majestuosidad que le otorga haber sido recorrida por enormes masas de hielo tiempo atrás. Dispone de unas 60 plazas, divididas en varias habitaciones con literas muy acogedoras. A nosotros nos tocó una sola habitación para nosotros dos solos, así que fue uno de los días que mejor descansamos. Puedes subirte la mochila y todos tus objetos personales a la habitación a excepción de los palos y de las botas.

El refugio es muy acogedor y los guardas son encantadores. No disponen de enchufes para cargar dispositivos, a excepción de en la cocina, por lo que si se lo pedís a los guardas y es cuestión de urgencia, quizás os puedan cargar algo, es por ello que recomendamos llevar baterías externas bien cargadas. Tampoco hay cobertura, ni wifi. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
Para nuestra alegría este refugio dispone de duchas!! Y si pagas 3 € además, podrás disfrutar del lujo de ducharte con agua caliente. Dispone de un lavabo y dos inodoros, además en el piso de arriba, junto a las habitaciones, hay varios lavabos más.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Larribet y su webcam
Consulta más travesías de montaña >>>
