nuestrasescapadasenfurgo
3000 IBONES: Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
Actualizado: 14 nov 2019
Realizada en Agosto de 2019.

La Travesía de los 3000 Ibones es una travesía circular que recorre 7 refugios (2 en el Pirineo Aragonés y 5 en el Pirineo Francés). Recorre entre otros, los alucinantes valles de Tena, Azun, Arrens, Marcadau, o Gaube, todos ellos de una belleza indescriptible y salpicados por decenas de lagos de alta montaña y de gigantescas cimas como el Vignemale o el Balaitus, que harán las delicias de todos los amantes de la montaña y de los grandes paisajes.
Esta travesía ha sido diseñada por especialistas con gran experiencia en la montaña guiada. Aunque es una ruta autoguiada, existe la posibilidad de reservar directamente con la organización de "3000 Ibones" y ellos se encargan de realizar la reserva en los refugios, además de prestar un GPS para aquellas personas que no dispongan de uno. Además aportan varios extras a lo largo del recorrido como una sesión de spa en el Balneario de Panticosa, viaje en el trenecito de Artouste o almuerzo en el restaurante del Lac de Gaube, así como artículos como mapa, camiseta y cubremochila. Muy muy completo.
En nuestro caso, decidimos reservar los refugios directamente porque queríamos hacer alguna modificación al recorrido, ya que logísticamente nos venía mejor comenzar en el Balneario de Panticosa y queríamos pasar alguna noche más en el Refugio de Oulettes para subir el Petit Vignemale, pero para todos aquellos que no quieran preocuparse de nada más que de andar, reservar con la organización es una fantástica opción.
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
- Etapa 2: Refugio de Respomuso - Refugio de Arremoulit
- Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
- Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
- Etapa 5: Refugio de Larribet - Refugio de Wallon
- Etapa 6: Refugio de Wallon - Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 7: Petit Vignemale (3.032 m ) desde Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 8: Refugio de Oulettes de Gaube - Refugio de Casa de Piedra
La ruta original comienza en el Lac de Fabregues en el vecino Valle d'Ossau, pasando la primera noche en el Refugio de Migouelou, aunque en esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, comenzando en Baños de Panticosa, en el sentido de las agujas del reloj, aunque incluso, si se prefiere, se puede realizar en el sentido inverso o comenzar desde cualquiera de los refugios.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 8 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, sobretodo en verano, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse. También nos planteamos realizarla pernoctando en tienda de campaña, pero al ser tantos días el peso que había que portear era bastante importante por lo que al final, por este motivo, nos descantamos por los refugios.
LA RUTA
Nos levantamos en el Refugio de Arremoulit y tras desayunar, emprendemos nuestro tercer día de travesía. El día se ha levantado más fresco que los anteriores y aunque no hay ni una nube, hace bastante aire, por lo que nos abrigamos bien. Es el tercer día que estamos sin cobertura, por lo que estamos desconectados de todo, incluso de las previsiones meteorológicas que es lo único que nos importa, pero otro montañero que nos cruzamos el día anterior nos dijo que se preveía un empeoramiento del tiempo ese día por la noche, así que esperamos encontrar algo de cobertura durante la jornada de hoy para poder ver las previsiones mejor. Nos dirigimos hacia el Lac de Artouste, por un claro sendero que va descendiendo. En seguida, a lo lejos y allí abajo comenzaremos a verlo y seguimos en dirección hacia allí, sin perdida posible.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>
Llegamos a la presa del Lac de Artouste, el viento continua soplando fuerte. Se hace extraño estar allí solos, ya que habitualmente el sitio suele estar plagado de turistas que acceden hasta allí gracias al trenecito de Artouste. Charlamos un rato con un pastor que está buscando dos cabras que se le han perdido y le preguntamos sobre las previsiones del tiempo. Nos dice que ese día por la noche habrá tormenta, y que habrá un ligero empeoramiento, pero no sabe concretarnos más. Mientras estamos allí, llega el trenecito de Artouste, en el que llegan varias personas que comienzan ese día la travesía de los 3000 Ibones, por el recorrido original, empezando en el Lac de Fabregues, entre ellos nuestros amigos Bea, Juan Carlos, Esther y Miguel a los que conocimos ese día y con los que compartiremos ya los próximos días de travesía.

Cruzamos la presa y nos dirigimos hacia el Col de Artouste, primero llaneando, incluso descendiendo en algún tramo para terminar subiendo, como no podía ser de otra manera. Llegaremos a los Lacs d'Estibere, primero a uno y un poco más adelante a otro. En esta zona la subida se endurece, pero tras la subida por un camino en zigzags, finalmente llegaremos al Collado de Artouste, desde donde disfrutaremos de las brutales vistas al Lac de Migouelou. Desde allí, podremos ver a lo lejos, en la orilla del lago, el Refugio de Migouelou.

Ya solo nos queda bajar por el zigzagueante camino en dirección al refugio. Cuando llegamos abajo, tomaremos un camino a la derecha, el cual ascenderá unos metros y avanzaremos paralelos a la orilla derecha del Lac de Migouelou hasta llegar al refugio, donde podremos disfrutar de una bonita panorámica desde su terraza.
EL REFUGIO DE MIGOUELOU
Ubicado a 2.278 metros, a las orillas del Lac de Migouelou, el cual se encuentra represado en una curiosa presa de formas circulares, el Refugio de Migouelou es un lugar alucinante por la belleza del paisaje que lo rodea. Posee una bonita terraza, con mesas y hamacas, donde disfrutar tranquilamente (si el tiempo lo permite) de las maravillas del paisaje. Desde la parte baja del Valle de Azun, es habitual que se formen unos increíbles mares de nubes que os dejarán con la boca abierta. El refugio consta de 2 plantas: En la primera planta tenemos la habitación común con literas y en la planta baja tenemos el comedor, un pequeño baño con lavabo e inodoro y el refugio de invierno donde hay algunas literas más.

El refugio es muy acogedor y los guardas son encantadores. No disponen de enchufes para cargar dispositivos, pero como llegamos pronto y no hay más montañeros nos hacen el favor de cargarnos en el enchufe que tienen en la cocina, una de las baterías externas que tenemos, ya que estamos bajo mínimos después de 3 días sin poder recargar en ningún sitio. Como en todos los refugios de Francia, la cena la sirven a las 19:00 de la tarde, y el menú como es típico en los refugios del país vecino es poco variado: Sopa y arroz. Eso sí, después de los dos primeros platos siempre sacan un platito con queso y el postre, que habitualmente es casero.
Como también viene siendo habitual en los refugios franceses... no hay ducha! Así que otro día más toca ingeniárselas y ser imaginativos para poder asearnos!
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Migouelou
Consulta más travesías de montaña >>>
