nuestrasescapadasenfurgo
3000 IBONES: Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
Actualizado: 14 nov 2019
Realizada en Agosto de 2019.

La Travesía de los 3000 Ibones es una travesía circular que recorre 7 refugios (2 en el Pirineo Aragonés y 5 en el Pirineo Francés). Recorre entre otros, los alucinantes valles de Tena, Azun, Arrens, Marcadau, o Gaube, todos ellos de una belleza indescriptible y salpicados por decenas de lagos de alta montaña y de gigantescas cimas como el Vignemale o el Balaitus, que harán las delicias de todos los amantes de la montaña y de los grandes paisajes.
Esta travesía ha sido diseñada por especialistas con gran experiencia en la montaña guiada. Aunque es una ruta autoguiada, existe la posibilidad de reservar directamente con la organización de "3000 Ibones" y ellos se encargan de realizar la reserva en los refugios, además de prestar un GPS para aquellas personas que no dispongan de uno. Además aportan varios extras a lo largo del recorrido como una sesión de spa en el Balneario de Panticosa, viaje en el trenecito de Artouste o almuerzo en el restaurante del Lac de Gaube, así como artículos como mapa, camiseta y cubremochila. Muy muy completo.
En nuestro caso, decidimos reservar los refugios directamente porque queríamos hacer alguna modificación al recorrido, ya que logísticamente nos venía mejor comenzar en el Balneario de Panticosa y queríamos pasar alguna noche más en el Refugio de Oulettes para subir el Petit Vignemale, pero para todos aquellos que no quieran preocuparse de nada más que de andar, reservar con la organización es una fantástica opción.
La travesía consta de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Refugio de Casa de Piedra - Refugio de Respomuso
- Etapa 2: Refugio de Respomuso - Refugio de Arremoulit
- Etapa 3: Refugio de Arremoulit - Refugio de Migouelou
- Etapa 4: Refugio de Migouelou - Refugio de Larribet
- Etapa 5: Refugio de Larribet - Refugio de Wallon
- Etapa 6: Refugio de Wallon - Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 7: Petit Vignemale (3.032 m ) desde Refugio de Oulettes de Gaube
- Etapa 8: Refugio de Oulettes de Gaube - Refugio de Casa de Piedra
La ruta original comienza en el Lac de Fabregues en el vecino Valle d'Ossau, pasando la primera noche en el Refugio de Migouelou, aunque en esta entrada explicaremos como lo hicimos nosotros, comenzando en Baños de Panticosa, en el sentido de las agujas del reloj, aunque incluso, si se prefiere, se puede realizar en el sentido inverso o comenzar desde cualquiera de los refugios.
Por último, recordaros que aunque esta travesía la hicimos como ruta circular de 8 días, pernoctando en los refugios, cada ruta es independiente y se pueden hacer sin necesidad de hacer el resto de etapas. Además, si se prefiere, se puede hacer en más o en menos días. Si se va a pernoctar en refugio, sobretodo en verano, se recomienda reservar con bastante antelación ya que suelen llenarse. También nos planteamos realizarla pernoctando en tienda de campaña, pero al ser tantos días el peso que había que portear era bastante importante por lo que al final, por este motivo, nos descantamos por los refugios.
LA RUTA
Comenzamos nuestra ruta en el Refugio de Casa de Piedra, justo detrás del edificio arranca un camino que en empinados zigzags va ascendiendo por la montaña a través de las preciosas cascadas que forma el río Caldares en su descenso hacia el valle. Tras pasar la zona de cascadas, llegaremos a un pequeño llano, donde podremos coger aire para acometer la subida a la Cuesta del Fraile, que tras varios zigzags nos colocará en el Refugio de Bachimaña, a las orillas del Ibon Bajo de Bachimaña.
Consulta más rutas en el Pirineo Aragonés >>>
Consulta más rutas en el Pirineo Francés >>>
Aunque otros días que habíamos venido, este tramo nos había parecido más sencillo, hoy se nos ha hecho un poco más duro. Es el primer día de la travesía y siempre cuesta un poco aclimatarse a una mochila más grande de lo habitual y al extra de peso, pero tras una pequeña parada para recuperar fuerzas, pasamos el refugio de largo y bordeamos el ibón por su margen izquierda hasta llegar al Ibon Alto de Bachimaña. Poco después del Bachimaña Alto llegamos a un cruce de caminos con un poste indicador. Por la derecha, se va hacia el puerto de Marcadau por la HRP, pero nosotros seguiremos por la izquierda, en dirección Oeste. Sólo nos queda poco más de 1 km de distancia y menos de 150 metros de desnivel para llegar al Ibón Azul inferior. Bordeándolo por su margen derecha y en 700 metros más llegaremos al Ibon Azul Superior.

El color de los ibones es realmente azul y las vistas de la cresta de los Infiernos es brutal. Bordeamos el Ibon Azul Superior por su derecha y comenzamos a subir el pedregoso camino que asciende hacia el Cuello del Infierno. A nuestra izquierda podremos ver el moribundo Glaciar de los Infiernos, que tiempo atrás ayudó a modelar tan salvaje paisaje, y hoy poco queda ya de lo que fue. Finalmente llegamos al Ibon de Tebarray y es un lugar de los que realmente impresiona! Un enorme cráter repleto de agua color azul intenso coronado por el Pico Tebarray como telón de fondo: Una panorámica que se quedará impregnada para siempre en nuestras retinas.

Bordearemos el Ibón de Tebarray por su derecha y nos iremos aproximando al Collado de Tebarray, al que accederemos tras una simple trepada. Una vez en el collado, podemos si lo queremos, acceder a la cima del Tebarray en poco más o menos 10-15 minutos. Llega el momento de bajar el Collado de Tebarray hacia el Circo de Piedrafita. Es un pelín escarpado, pero existe una sirga en la roca que puede ayudarnos en la bajada, si no con la ayuda de nuestras manos y con cuidado podremos ir destrepando por ese tramo. Una vez salvado el tramo del Collado, ya veremos a lo lejos el Refugio de Respomuso, el camino es muy evidente. Bajaremos en dirección al Ibón de Llena Cantal disfrutando de la panorámica que la increíble mole del Balaitus nos ofrece. Tras pasar este ibón, seguiremos bajando siempre por la GR hasta llegar al Refugio de Respomuso.
EL REFUGIO DE RESPOMUSO
El Refugio de Respomuso se encuentra a orillas del ibón del mismo nombre, en el marco del circo de Piedrafita y en las faldas del Balaitus, el tresmil más occidental del Pirineo. Las especiales características alpinas de este circo, con escarpadas agujas, crestas y glaciares, lo convierten en un referente de las modalidades deportivas de alta montaña en nuestro Pirineo. Cuando se construyó en el año 1993 este refugio supuso todo un hito, ya que fue el primero de los refugios de altura en Aragón que contó en el mismo interior del edificio con aseos, y además se le dotó de una planta depuradora de aguas residuales. Disponen de duchas con agua caliente.

Las habitaciones se encuentran en las dos plantas superiores. Se trata de habitaciones con literas con capacidad de 10-12 personas. La cena fue fantástica, y no tuvieron problemas para adaptar el menú para las intolerancias de Aurora. En el sótano disponen de un cuarto con taquillas con llave, donde puedes guardar todos tus enseres. Disponen de calzado de descanso a la entrada del refugio. No hay wifi, ni cobertura, y no existen demasiados enchufes disponibles para cargar nuestros dispositivos. Ubicado a 2.200 metros sobre las orillas del Embalse de Respomuso, dispone de unas panorámicas que son de las que no se olvidan.
Para más información podéis visitar la página web del Refugio de Respomuso o consultar su web cam
Consulta más travesías de montaña >>>
